Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
ACABEL 8 mg comprimidos recubiertos con película
Lornoxicam
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Acabel y para qué se utiliza
Acabel es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) y antirreumático del grupo de los oxicam. Está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor agudo de leve a moderado y de los síntomas de la artritis reumatoide y de la artrosis, tales como el dolor y la inflamación de las articulaciones.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Acabel
No tome Acabel:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Acabel. Esto es particularmente importante:
Su médico puede tener que hacerle análisis de laboratorio con cierta frecuencia, si
Debe informar a su médico si le van a tratar con heparina o tacrolimus mientras esté tomando Acabel.
Si nota síntomas abdominales inusuales, como hemorragia abdominal, reacciones cutáneas como erupciones en la piel, daños en el revestimiento interior de las fosas nasales, la boca, los párpados, las orejas, los genitales o el ano, o cualquier otro signo de hipersensibilidad, deje de tomar Acabel y póngase en contacto con su médico de inmediato.
Los medicamentos como Acabel pueden asociarse a un pequeño aumento del riesgo de ataque cardiaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. En casos de dosis altas y tratamiento prolongado, la probabilidad de riesgo es mayor. No exceda la dosis recomendada o la duración del tratamiento.
Debe hablar con su médico o farmacéutico acerca del tratamiento si
Evite el uso de Acabel durante las infecciones de varicela.
Toma de Acabel con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome Acabel si está tomando otros AINEs como el ácido acetilsalicílico (por ejemplo, aspirina), ibuprofeno e inhibidores de la COX-2. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Acabel puede interferir con otros medicamentos. Tenga especial cuidado si está tomando cualquiera de los siguientes:
Toma de Acabel con alimentos y bebidas
Los comprimidos recubiertos de Acabel están indicados para la administración por vía oral. Tome este medicamento antes de las comidas con una cantidad de líquido suficiente.
No se recomienda tomar este medicamento junto con alimentos porque esto puede reducir su eficacia.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Fertilidad
El uso de Acabel puede afectar a la fertilidad y no se recomienda en mujeres intentando quedarse embarazadas. Las mujeres que tienen dificultades para quedarse embarazadas o que están llevando a cabo un estudio de infertilidad, deben consultar con un médico y considerar la suspensión del tratamiento con Acabel.
Embarazo
No se recomienda el tratamiento con Acabel durante los 6 primeros meses del embarazo, a menos que su médico se lo haya indicado expresamente.
No debe tomar Acabel durante los tres últimos meses del embarazo.
Lactancia
No se recomienda el tratamiento con Acabel si está en periodo de lactancia, a menos que su médico se lo haya indicado expresamente.
Conducción y uso de máquinas
Acabel tiene una influencia insignificante o nula sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Acabel 8 mg comprimidos recubiertos contiene lactosa monohidrato. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Acabel
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada en adultos es de 8 mg a 16 mg, divididos en dos o tres dosis al día. No tome más de 16 mg al día.
La dosis para pacientes con artritis es de 12 mg divididos en dos o tres dosis al día. No tome más de 16 mg al día.
Si padece alteraciones del hígado o riñón, no tome más de 12 mg (divididos en dos o tres dosis al día) de este medicamento.
Los comprimidos de Acabel deben tragarse con una cantidad de líquido suficiente. No tome Acabel con comida, ya que los alimentos pueden reducir la eficacia de Acabel.
Uso en niños y adolescentes
Acabel no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años de edad, debido a la ausencia de datos.
Si toma más Acabel del que debe
Póngase en contacto con su médico o farmacéutico si ha tomado más Acabel del que se le ha prescrito.
En caso de sobredosis, pueden presentarse los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, síntomas asociados con el sistema nervioso central (tales como mareo o alteraciones de la visión).
En caso de sobredosis o ingestión accidental también puede consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20. Lleve este prospecto con usted.
Si olvidó tomar Acabel
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los medicamentos como Acabel pueden asociarse a un pequeño aumento del riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular.
Si experimenta cualquier síntoma abdominal inusual, como hemorragia abdominal, reacciones cutáneas como erupciones en la piel, daños en el revestimiento interior de las fosas nasales, la boca, los párpados, las orejas, los genitales o el ano, o cualquier otro signo de hipersensibilidad, debe dejar de tomar Acabel y ponerse de inmediato en contacto con su médico.
Si empieza a notar alguno de los efectos adversos siguientes, deje de tomar este medicamentoy póngase en contacto con su médico de inmediato o acuda al servicio de urgencias del hospital más próximo:
Los efectos adversos asociados con el uso de Acabel se indican a continuación:
Efectos adversos frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros (puede afectar a más de 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos muy raros (puede afectar a más de 1 de cada 10.000 personas)
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de los efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Acabel
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30º C..
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.