Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Acarbosa Mylan 50 mg comprimidos
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Acarbosa Mylan y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Acarbosa Mylan
3. Cómo tomar Acarbosa Mylan
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Acarbosa Mylan
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es ACARBOSA MYLAN y para qué se utiliza
El principio activo de este medicamento es acarbosa. Éste pertenece a un grupo de medicamentos llamado inhibidores de la alfa glucosidasa. Se utilizan en el tratamiento de pacientes adultos con diabetes mellitus no dependiente de insulina (diabetes de tipo 2). Acarbosa está indicada en adultos y adolescentes mayores de 18 años. Su médico puede recetarle acarbosa cuando el régimen dietético y el ejercicio por si mismos u otros medicamentos antidiabéticos (como la metformina, las sulfonilureas o la insulina) no sean suficientes para controlar la glucemia. Acarbosa actúa disminuyendo la velocidad de degradación de los carbohidratos (azúcares complejos) después de cada comida y, consecuentemente, reduciendo la glucemia.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ACARBOSA MYLAN
No tome Acarbosa Mylan:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar acarbosa si le sucede algo de las siguientes condiciones:
Niños y adolescentes
Debido a que la información disponible sobre los efectos y la tolerabilidad en niños y adolescentes menores de 18 años todavía es insuficiente, no se recomienda la toma de Acarbosa Mylan 50 mg en pacientes menores de 18 años.
Toma de Acarbosa Mylan con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Acarbosa puede alterar el efecto de otros medicamentos, o alternativamente, algunos medicamentos pueden alterar el efecto de acarbosa.
Toma de Acarbosa Mylan con alimentos y bebidas
La sacarosa (azúcar de caña) y los alimentos que contienen sacarosa pueden causar molestias abdominales o incluso diarrea, debido a la fermentación de los carbohidratos en el colon durante el tratamiento con acarbosa.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No existen datos sobre el uso de acarbosa durante el embarazo o lactancia.
Se secretan pequeñas dosis de acarbosa a través de la leche de los animales lactantes. No se conoce si la acarbosa también se secreta a través de la leche en mujeres lactantes.
Conducción y uso de máquinas
La toma de acarbosa sola (monoterapia) no provoca niveles bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia) y, por tanto, no tiene efecto alguno sobre su capacidad de conducir o de manejar máquinas.
La toma de acarbosa combinada con otros medicamentos llamados sulfonilureas, insulina o metformina para el tratamiento de la diabetes puede provocar hipoglucemia y, por tanto, afectar su capacidad de conducir y manejar máquinas o trabajar con seguridad.
3. Cómo TOMAR ACARBOSA MYLAN
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas
A menos que su médico se lo indique de otra manera, la dosis recomendada es:
Adultos
Tome un comprimido de Acarbosa Mylan 50 mg tres veces al día (que corresponden a 150 mg diarios).
Para disminuir la posibilidad de malestar estomacal, algunos pacientes pueden empezar con un comprimido de Acarbosa Mylan 50 mg una o dos veces al día (que corresponden a 50 mg o a 100 mg diarios). Su médico puede aumentar la dosis poco a poco en caso necesario hasta 2 comprimidos de Acarbosa Mylan 50 mg o 1 comprimido de Acarbosa Mylan 100 mg tres veces al día (que corresponden a 300 mg diarios). La acarbosa es apta para ser empleada en un tratamiento a largo plazo.
Uso en niños menores de 18 años
Acarbosa no está recomendada en pacientes menores de 18 años de edad.
Forma de administración
Se pueden ingerir los comprimidos enteros con un vaso de agua inmediatamente antes de la comida o masticarlos con el primer bocado de comida.
La línea marcada en los comprimidos de 50 mg sólo es de ayuda para romper la pastilla si tiene dificultad para tragarla entera.
Si toma más Acarbosa Mylan del que debiera
Puede notar efectos secundarios como fuerte flatulencia o diarrea si ha tomado acarbosa conjuntamente con bebidas o alimentos que contengan carbohidratos. En este caso, no ingiera o beba alimentos o bebidas que contengan carbohidratos en las siguientes 4 y 6 horas. Consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomendará llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar Acarbosa Mylan
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis con su próxima comida.
Si interrumpe el tratamiento con Acarbosa Mylan
Si interrumpe la toma de Acarbosa Mylan de manera repentina, su glucemia puede aumentar. Hable con su médico antes de interrumpir la toma de este medicamento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, consulte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si cree que podría sufrir alguno de los siguientes efectos adversos, deje de tomar este medicamento y consulte a su médico o acuda de urgencia al hospital más cercano inmediatamente:
Se han descrito los siguientes efectos adversos cuya evaluación se ha basado en los siguientes datos de frecuencia:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Estos efectos adversos suelen ocurrir tras ingerir alimentos que contengan azúcar (sacarosa). Se pueden reducir los síntomas evitando alimentos y bebidas que contengan azúcar (sacarosa, azúcar de caña). Si su diarrea no desaparece su médico le reducirá la dosis o en algunos casos interrumpirá el tratamiento. No tome remedios para aliviar la indigestión como tratamiento de los efectos adversos descritos anteriormente, ya que podrían empeorar los síntomas.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
No conocidos (la frecuencia no se puede estimar en función de los datos disponibles)
Además, se han observado efectos adversos como trastornos hepáticos, función hepática anormal y lesión hepática, sobretodo en Japón. En Japón se han detectado casos individuales de insuficiencia hepática fulminante, aunque el papel de acarbosa es poco claro.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de ACARBOSA MYLAN
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster, a continuación de «CAD». La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25oC. Conservar en el embalaje original para proteger de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.