Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Ácido tranexámico Tillomed 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG
ácido tranexámico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Ácido tranexámico Tillomed y para qué se utiliza
El ácido tranexámico pertenece a un grupo de medicamentos denominados «fármacos antifibrinolíticos». Estos fármacos se utilizan para detener o reducir el sangrado. En caso de sangrado, el organismo forma coágulos para detenerlo. En algunas personas, dichos coágulos se descomponen, lo que provoca un exceso de sangrado. El ácido tranexámico detiene la descomposición de estos coágulos y, por tanto, reduce el sangrado.
Este medicamento se utiliza para prevenir o reducir el sangrado durante un corto período de tiempo en muchos trastornos diferentes. Es posible que se le haya recetado para uno de los siguientes casos:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ácido tranexámico Tillomed
No tome Ácido tranexámico Tillomed:
Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores consulte a su médico o farmacéutico.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ácido tranexámico en los casos siguientes:
Toma de Ácido tranexámico Tillomed con otros medicamentos
Si toma o ha tomado recientemente o si es posible que llegue a tomar cualquier otro medicamento, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar Ácido tranexámico.
El ácido tranexámico se excreta en la leche materna, aunque en una cantidad mínima. Si está en período de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Ácido tranexámico.
El medicamento Ácido tranexámico Tillomed contiene aceite de ricino.
El medicamento Ácido tranexámico Tillomed contiene aceite de ricino. El aceite de ricino puede provocar molestias estomacales y diarrea.
3. Cómo tomar Ácido tranexámico Tillomed
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Importante:
Su médico elegirá la dosis adecuada para usted. Su dosis estará indicada claramente en la receta del médico. En caso contrario, o si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Recuerde: Este medicamento debe tomarse siempre con un vaso de agua. Los comprimidos deben tragarse enteros. No los triture ni los mastique.
Uso en adultos y ancianos
Uso en niños
Su médico le indicará exactamente la dosis que debe dar a al niño. Su médico calculará la dosis en función del peso del niño.
Pacientes con problemas renales
Su médico le indicará la dosis que debe tomar. La dosis que usted tome puede ser inferior a la dosis habitual para los adultos.
Si toma más Ácido tranexámico Tillomed del que debe
Si toma demasiado Ácido tranexámico, puede sufrir náuseas o vómitos o sentirse mareado o aturdido al ponerse de pie.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvida tomar Ácido tranexámico Tillomed
No tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Simplemente, tome la dosis siguiente tal como estaba previsto.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Comunique de inmediato a su médico cualquiera de las situaciones siguientes:
Raros (afectan de 1 a 10 pacientes de cada 1.000)
¿ Alteraciones visuales, en especial en la visión de los colores.
Muy raros (afectan a menos de 1 paciente de cada 10.000)
¿ Formación de un coágulo de sangre en los vasos sanguíneos (es decir, trombosis).
¿ Reacciones alérgicas que pueden provocar dificultad para respirar o mareo.
¿ Náuseas.
¿ Vómitos.
¿ Diarrea.
¿ Ataques o convulsiones.
¿ Sensación general de malestar (indisposición) y una tensión arterial baja (hipotensión), con o sin pérdida del conocimiento.
Las náuseas, los vómitos y la diarrea son generalmente leves y desaparecen muy rápidamente; pero, si continúan, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es Mediante la comunicación de efectos adversos, usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ácido tranexámico Tillomed
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Debe utilizarse en el plazo de 25 días después de abrir por primera vez el frasco de plástico (HDPE).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto
SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.