Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Acido Valproico G.E.S. 400 mg polvo y disolvente para solución inyectable EFG
ADVERTENCIA
Valproato puede causar defectos de nacimiento y problemas en el desarrollo temprano del niño si se toma durante el embarazo. Si es mujer en edad fértil debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante todo el tratamiento.
Su médico hablará esto con usted pero debe seguir también la advertencia de la sección 2 de este prospecto. Informe a su médico inmediatamente si se queda embarazada o piensa que puede estar embarazada.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Acido Valproico G.E.S. y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar G.E.S.
3. Cómo usar Acido Valproico G.E.S.
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Acido Valproico G.E.S.
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Acido Valproico G.E.S. y para qué se utiliza
Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos denominado antiepilépticos.
Este medicamento está indicado en el tratamiento de las epilepsias del adulto y del niño, generalizadas o parciales:
- Generalizadas primarias: convulsivas, no convulsivas o ausencias y contracciones bruscas, breves e involuntarias (mioclónicas).
- Parciales: Con síntomas elementales (comprendidas las formas conocidas como de Bravais-Jackson que se caraterizan por crisis convulsivas de cualquier parte de un lado del cuerpo que se propagan de una zona muscular a la siguiente) o con síntomas complejos (formas psicosensoriales, pertenecientes a la percepción consciente de los impulsos de los sentidos, psicomotrices, perteneciente o relativo a los efectos motores de la actividad cerebral,)
- Parciales secundariamente generalizadas.
- Formas mixtas y epilepsias generalizadas secundarias (West o espasmos infantiles, y Lennox-Gastaut, forma no típica de la epilepsia de ausencia que aparece en niños y adolescentes, pudiendo continuar hasta la edad adulta, caracterizada a menudo por convulsiones y retraso mental).
Ácido valproico debe reservarse para pacientes inconscientes y otras situaciones en las que la administración oral no es posible temporalmente, debiendo reemplazarse por la presentación oral más adecuada tan pronto como sea posible.
También puede recurrirse a la presentación inyectable en aquellas situaciones urgentes en que sea precisa una rápida inducción terapéutica.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Acido Valproico G.E.S.
No use Acido Valproico G.E.S.:
si es alérgico (hipersensible) al ácido valproico o a cualquiera de los demás componentes de ácido valproico (incluidos en la sección 6)
si padece hepatitis aguda o crónica (inflamación del hígado).
si tiene antecedentes personales o familiares de hepatitis grave, especialmente la relacionada con fármacos.
si padece porfiria hepática (un tipo de trastorno metabólico hereditario).
si padece hepatopatía previa o actual y/o disfunción actual grave de hígado o páncreas (trastornos del hígado o páncreas).
si trastornos del metabolismo de aminoácidos ramificados y de la urea (compuesto que se forma en el hígado y se elimina por la orina).
si tiene un problema genético que produce un trastorno mitocondrial (p. ej. Síndrome de Alper-Huttenlocher)
Advertencias y precauciones
Niños y adolescentes
En niños menores de 3 años debe administrarse en monoterapia y no se deben administrar medicamentos que contengan salicilatos (del tipo de la aspirina) por el riesgo de daño en el hígado.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar Ácido Valproico G.E.S.:
Si sabe que existe en su familia un problema genético que produce un trastorno mitocondrial
Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como a Acido valproico han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Es conveniente la realización de revisiones médicas periódicas.
Uso de Acido Valproico G.E.S. con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Informe a su médico o enfermera si está utilizando alguno de los medicamentos siguientes:
Agentes carbapenems (antibióticos usados para el tratamiento de infecciones bacterianas). La combinación de ácido valproico y antibióticos del grupo de los carbapenems debe evitarse porque disminuye el efecto del ácido valproico.
Uso de Acido Valproico G.E.S. con los alimentos, bebidas y alcohol
Durante el tratamiento, los pacientes no deben tomar alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Embarazo
Información importante para las mujeres
PRIMERA PRESCRIPCIÓN
Si esta es la primera vez que le han recetado valproato, su médico le habrá explicado los riesgos para el feto si usted se queda embarazada. Una vez que se encuentre en edad fértil, necesitará asegurarse del uso de un método anticonceptivo eficaz durante todo su tratamiento. Consulte a su médico o a su clínica de planificación familiar si necesita consejo sobre anticoncepción.
Mensajes importantes:
CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO SIN INTENCIÓN DE QUEDARSE EMBARAZADA
Si continua el tratamiento con valproato pero no planea tener un bebé, asegúrese de que está utilizando un método anticonceptivo eficaz. Consulte con su médico o clínica de planificación familiar si necesita consejo sobre anticoncepción.
Mensajes importantes:
CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON INTENCIÓN DE QUEDARSE EMBARAZADA
Si está siguiendo un tratamiento con valproato y ahora decide tener un bebé, no debe interrumpir el tratamiento con valproato o su medicamento anticonceptivo hasta que lo hable con su médico. Debe hablar con su médico antes de quedarse embarazada ya que puede tomar algunas medidas para que su embarazo sea lo más sencillo posible y reducir tanto como sea posible cualquier riesgo para usted y su bebé.
Su médico puede decidir que cambie la dosis de valproato o que cambie a otro medicamento antes de intentar tener un bebé.
Si se queda embarazada será estrechamente monitorizada, tanto para el manejo de su enfermedad subyacente como para comprobar como se está desarrollando el feto.
Consulte a su médico sobre la toma de ácido fólico cuando está intentando tener un bebé. El ácido folico puede disminuir el riesgo general de espina bifida y de aborto temprano que existen en todos los embarazos. Sin embargo, no es probable que se reduzca el riesgo de defectos del nacimiento asociados al uso de valproato.
Mensajes importantes:
EMBARAZO INESPERADO MIENTRAS ESTÁ EN TRATAMIENTO
Los bebés nacidos de madres que han estado en tratamiento con valproato tienen riesgos importantes de padecer defectos de nacimiento y problemas de desarrollo que pueden ser gravemente debilitantes. Si está tomando valproato y piensa que está embarazada o que podría estar embarazada contacte con su médico inmediatamente. No deje de tomar su medicamento hasta que su médico se lo diga.
Consulte a su médico sobre la toma de ácido fólico. El ácido folico puede disminuir el riesgo general de espina bifida y de aborto temprano que existen en todos los embarazos. Sin embargo no es probable que se reduzca el riesgo de defectos del nacimiento asociados al uso de valproato.
Mensajes importantes:
Asegúrese de leer el documento informativo para la paciente y/o sus cuidadores que le puede facilitar su médico, y de haber consultado con él o con su farmacéutico cualquier duda.
Lactancia
El ácido valproico pasa a la leche materna en muy poca cantidad. No obstante, consulte con su médico si puede amamantar a su hijo.
Conducción y uso de máquinas:
Acido valproico puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneja máquinas ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Información importante sobre alguno de los componentes de Acido Valproico G.E.S.
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 55,33 mg (2,41 mmol) de sodio por vial.
3. Cómo usar Acido Valproico G.E.S.
El tratamiento con Ácido Valproico G.E.S. se debe iniciar y supervisar por un médico especializado en el tratamiento de la epilepsia.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o enfermero. En caso de duda pregunte a su médico <o enfermero.
Recuerde usar su medicamento.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con ácido valproico. No suspenda el tratamiento antes de lo indicado ya que podría producirse una recaída de los síntomas.
Si estima que la acción de acido valproico es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso en niños y en adolescentes
Uso en pacientes de edad avanzada.
15-20 mg/kg de peso.
Este fármaco sólo debe administrarse cuando la forma oral (comprimidos, cápsulas, sobres, solución oral) no sea posible, debiendo reemplazarse por la presentación oral más adecuada tan pronto como sea posible.
EN NINGÚN CASO SE ADMINISTRARÁ ESTE MEDICAMENTO POR VÍA DISTINTA DE LA INTRAVENOSA.
Si usa más Acido Valproico G.E.S. del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91.562.04.20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Acido Valproico G.E.S.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Acido Valproico G.E.S.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos más frecuentemente descritos son las molestias digestivas (dolor, náuseas y diarrea) que suelen ocurrir al comienzo del tratamiento aunque normalmente desaparecen a los pocos días de interrumpir el tratamiento. Puede tener lugar un aumento de peso que debe estar estrechamente controlado, ya que puede ser un factor de riesgo en el caso de tener quistes en el ovario. Se han observado casos graves (e incluso fatales) de daño en el hígado, particularmente en niños tratados con dosis altas o en combinación con otros antiepilépticos.
Los efectos adversos se presentan agrupados según su frecuencia (muy frecuentes: = 1/10; frecuentes: = 1/100 a < 1/l0; poco frecuentes: = 1/1.000 a < 1/100; raros: = 1/10.000 a <1/1.000; muy raros: <1/10.000) y según la clasificación de órganos y sistemas, por orden decreciente de gravedad:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Raros: Anemia, disminución del número de glóbulos blancos y disminución en general de las células de la sangre.
Frecuentes: Disminución del número de plaquetas.
Muy raros: Se ha descrito aumento del tiempo de hemorragia, habitualmente sin signos clínicos asociados y particularmente con dosis elevadas (el ácido valproico posee un efecto de inhibición de la agregación de las plaquetas) (ver sección “Embarazo, lactancia y fertilidad”).
Trastornos del sistema inmunológico:
Reacciones alérgicas.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
Frecuentes: Aumento de peso.
Raro: Obesidad
Muy raros: Disminución del sodio en sangre.
Trastornos del sistema nervioso:
Poco frecuentes: Fallos de coordinación muscular.
Muy raros: Demencia reversible asociada a atrofia cerebral reversible, parkinsonismo reversible aislado, estupor o letargia, que han conducido en ocasiones a coma transitorio, temblor y somnolencia (transitorios y/o relacionados con la dosis), aumento del amonio en sangre aislado y moderado, aumento de la actividad o irritabilidad (sobre todo en niños al inicio del tratamiento).
Trastornos del oído y laberinto:
Raros: Pérdida de audición, tanto reversibles como irreversibles; sin embargo, no ha podido determinarse la relación causa / efecto.
Trastornos de los vasos sanguíneos:
Inflamación de los vasos sanguíneos.
Trastornos digestivos:
Muy frecuentes: Dolor, náuseas, diarrea.
Muy raros: Inflamación del páncreas que puede llegar a ser fatal (ver sección “Advertencias y precauciones”).
Trastornos del hígado y de los conductos de la bilis:
Frecuentes: Cambios en los análisis del hígado.
Poco frecuentes: Problemas en el hígado (ver sección “Advertencias y precauciones”).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Muy raros: Destrucción del tejido de la piel (necrolisis epidérmica tóxica), enrojecimiento y manchas o lesiones de la piel (eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson).
Frecuentes: Calvicie (transitoria y/o relacionada con la dosis). Alteración de la uña y la piel debajo de la uña.
Trastornos del riñón y de las vias urinarias:
Muy raros: Incontinencia urinaria, pigmentaciones pardas parcheadas de la piel (posible característica de un síndrome de Fanconi) (reversible asociado al tratamiento con ácido valproico. Sin embargo, el mecanismo de acción sigue siendo desconocido).
Trastornos del aparato reproductor y de la mama:
Pérdida de la menstruación o irregularidad en el periodo.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Muy raros: Hinchazón superficial por acúmulo de líquido de poca gravedad.
Se han notificado alteraciones en los huesos, incluyendo osteopenia y osteoporosis (descalcificación de los huesos) y fracturas. Consulte a su médico o farmacéutico si usted está en tratamiento prolongado con antiepilépticos, tiene antecedentes de osteoporosis o toma de esteroides.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Acido Valproico G.E.S.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Si se almacena a temperatura ambiente (25ºC) el producto reconstituido debe utilizarse en las 8 horas siguientes, y si se almacena a 2-8ºC en las 24 horas siguientes.
No utilice Acido Valproico G.E.S. después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.