Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
AKINETÓN RETARD 4 mg comprimidos de liberación prolongada
Biperideno, hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Akinetón Retard y para qué se utiliza
Akinetón Retard contiene como principio activo al biperideno, que es un agente anticolinérgico.
Akinetón Retard está indicado:
Tratamiento de los síntomas extrapiramidales (que se caracterizan por tener movimientos involuntarios y lentos, debilidad muscular, temblor, excesiva producción de saliva y sudoración), originados por algunos medicamentos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Akinetón Retard
No tome Akinetón Retard:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Akinetón Retard:
No debe interrumpir el tratamiento bruscamente, ya que podría producirse un empeoramiento de su enfermedad.
En los pacientes de edad avanzada puede aumentarse el efecto de este medicamento, produciéndose confusión mental, mareos, agitación, problemas en el equilibrio y euforia.
Los antiparkinsonianos como la levodopa pueden aumentar los movimientos involuntarios (discinesia tardía) cuando se administra de forma conjunta con Akinetón Retard. Además, este tipo de movimientos, a veces, provocados por medicamentos neurolépticos, también pueden aumentar con la administración concomitante de Akinetón Retard.
En todos los casos su médico valorará el mantenimiento del tratamiento con Akinetón Retard.
Población de edad avanzada
La población de edad avanzada tiene una susceptibilidad especial a medicamentos que afecten a sistema nervioso central. En estos pacientes la administración de anticolinérgicos puede producir confusión mental, mareos, agitación, alteraciones del comportamiento y euforia.
Uso de Akinetón Retard con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría
tener que tomar cualquier otro medicamento.
Consulte con su médico si está tomando estos otros medicamentos:
Toma de Akinetón Retard con alimentos, bebidas y alcohol
Para minimizar las posibles molestias gastrointestinales, se recomienda tomar Akinetón Retard con algo de líquido preferiblemente durante o después de las comidas.
Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con Akinetón Retard, porque puede aumentar el efecto del alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Se desconoce si el biperideno puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas o si puede afectar la capacidad reproductora. Biperideno no debe administrarse a mujeres embarazadas excepto si su médico le indica que es claramente necesario.
Lactancia
Se desconoce si biperideno se excreta en la leche materna. Por ello, se debe tener precaución cuando se administra biperideno en el período de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Akinetón Retard disminuye la capacidad para la conducción de vehículos y para el manejo de maquinaria, especialmente cuando se combina con otros medicamentos que afectan al sistema nervioso central.
Akinetón Retard contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Akinetón Retard
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico decidirá la dosis, quien la ajustará de forma individual para usted.
Los pacientes de edad avanzada pueden necesitar una dosis menor.
El tratamiento con Akinetón Retard normalmente se debe iniciar con dosis bajas que se aumentan, dependiendo de la eficacia y tolerabilidad del paciente, acción terapéutica y de las reacciones adversas.
Akinetón Retard se administra por vía oral.
La dosis recomendada es:
Síndromes Parkinsonianos:
La dosis recomendada es de 1 a 2 comprimidos de Akinetón Retard al día (4-8 mg de biperideno hidrocloruro/día). La dosis total al día puede ser incrementada hasta un máximo de 3 comprimidos de Akinetón Retard (12 mg de biperideno hidrocloruro al día) según lo que estime su médico.
Si en casos excepcionales se deben tomar tres comprimidos de liberación prolongada al día, no se debe sobrepasar una dosis única de dos comprimidos (correspondiente a 8 mg de biperideno hidrocloruro).
Sintomatología extrapiramidal inducida por medicamentos
La dosis recomendada es de 4 mg de biperideno hidrocloruro al día (1 comprimido de Akinetón Retard). La dosis diaria requerida puede variar de 2 mg hasta 6 mg al día de hidrocloruro de biperideno en función de las necesidades individuales del paciente y el juicio del médico.
Cambio de tratamiento desde Akinetón comprimidos de liberación inmediata
Para conseguir una pauta posológica más cómoda, los pacientes que son tratados con comprimidos de liberación inmediata de Akinetón, pueden pasar a ser tratados con comprimidos de liberación prolongada de Akinetón Retard. Su médico decidirá cuál es la opción más adecuada para usted. Su médico le ajustará primero la dosis de biperideno con Akinetón 2 mg comprimidos durante aproximadamente 20 días antes de cambiarle a Akinetón Retard. Su médico valorará la dosis que le debe prescribir si realiza este cambio.
Uso en niños y adolescentes
Akinetón Retard no está recomendado para el uso en niños ni adolescentes menores de 18 años de edad, debido a la falta de datos de eficacia y seguridad en esta población.
Uso en pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada y especialmente aquellos con una mayor susceptibilidad en sufrir convulsiones son más sensibles a la medicación anticolinérgica, por ello se requiere precaución en la dosificación.
Si toma más Akinetón Retard del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico, acuda al hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 0420 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Puede sentir somnolencia, confusión, falta de coordinación de los movimientos, mareos, sequedad de boca, náuseas, vómitos, dilatación de la pupila, visión borrosa, enrojecimiento, aumento de la frecuencia cardiaca, retención urinaria e intestinal, aumento de la temperatura corporal. A veces estados de ansiedad, alucinaciones. En intoxicación grave, calambres, depresión respiratoria y riesgo de colapso circulatorio.
Si olvidó tomar Akinetón Retard
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Siga con la siguiente dosis habitual como lo hace de manera habitual.
Si interrumpe el tratamiento con Akinetón Retard
La suspensión brusca del tratamiento no es aconsejable por el peligro de una exacerbación de los síntomas, excepto cuando aparecen complicaciones vitales.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos ocurren fundamentalmente al iniciar el tratamiento o cuando se incrementa la dosis de forma rápida.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos
disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Akinetón Retard
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25 ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.