Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Hay una paciente que refiere sentir escalofrios, sueño, baja de presion.
¿Son racciones adversas estas?
cuando me tomo alphagan por las mañanas dos o tres horas despues me entra depresion y tengo la moral por los suelos.
Hace tres meses que estoy con alphagan mañana y noche, me produce una sed tremenda, la boca como si estuviera estropajosa, no segrego saliba y si salgo a la calle tengo que llevar la botella de agua en la mano, además tambien me produce somnolencia y cansancio, esta tarde tengo consulta con el oftalmólogo y espero que me cambie de gotas.
He empezado el tratamiento con Alphagan unido a lo que me regulaba la tensión, ahora descontrolada no sé por qué motivo. Ojalá ayude, porque ya comparto los síntomas de sequedad de boca y bajada de tensión.
Ya diré el resultado y si remiten los síntomas adveros
ME DUELE DEMASIADO LA CABEZA DESDE QUE UTILIZO LAS GOTAS, PUEDE SER EFECTO? DEBO SUSPENDERLAS?
También tengo disminución de presión arterial y sequedad en boca. Lo raro es que después de pasado el efecto principal, es decir,más o menos a las 6 horas de haberme aplicado las gotas la presión sube a niveles que no había registrado antes de empezar el tratamiento.
Las gotas: alphagan hace el mismo. Tratamiento quel las gotas Agglad, estoy usandola para. Mi tratamiento. Espero repuesta
Empecé hace 15 días y recién anteayer noté que después de 20 minutos de haberme aplicado las gotas oftálmicas, me repite la cefalea intensa que no tenía y días atrás había pensado que era una sinusitis, fui a Otorrino y me descartaron este problema, no sé cual es el mecanismo pero la cefalea es global y duele en el entrecejo como si uno estuviera viendo algo muy cercano a la fuerza.
Tomo por la mañana una tableta de Valsartán, media tableta de hidroclorotiazida y un cuarto de bisoprolol, no sé si es por esto pero la cefalea y los dolores musculares se intensifican en la espalda, brazos y antebrazos.
Me cuesta mucho hacer salir una gota del gotero verde, para colocarla en cada ojo. Mantengo el gotero con el pico hacia el ojo, sin presionarlo y no sale nada, al presionarlo (con extrema fuerza) tampoco cae una gota por varios minutos, ¿cual es el sistema a aplicar para utilizar el medicamento?, cada sesión me lleva mucho tiempo, a la inversa del otro medicamento que utilizo, (louten t), que al inclinar el frasco la gota llega sola. gracias de antemano por su respuesta.
Tengo glaucoma, estoy poniendo tres colirios, para reducir la presion ocular sobre todo ojo derecho, el izquqierdo esta operado de cataratas y al cambiar el cristalino, la presión sesta muy controlada, ahora me falta operar el derecho por el mismo motivo,
. El problema, es que desde que me pongo Alphagan, siento todos los sinstomas que pone el prospecto, lo que mas me preocupa, es que tengo como sensacion de mareos una inestabilidad y flojedad en todo el cuerpo que me voy para los lados, aunque tengo cervicales, el traumatologo me dice que es del colirio, no vivo pensandolo, si me dejo de ponerlo me sube la tension, tambien me pongo al mismo tiempo Xalatan y Trusopt. cuando me opere el ojo, ya no me lo pondre ese sobre todo. llevo mucho mucho tiempo poniendolo, y tengo miedo a mas problemas con el, POr eso quiero saber si hay algun prioble y cuando deje de ponerlo se me pasan todos esos efectos, Perdone sea tan extensa. ¿NO hay otro que no me produzca esa inestabilidad , de que me voy a caer? Les ruego me contesten lo antes que puedan a mi correo. ya prove muchos y nada. gracias
ALPHAGAN 2 mg/ml colirio en solución
(Tartrato de Brimonidina al 0,2%)
Colirio en solución
COMPOSICIÓN
Tartrato de Brimonidina 2 mg/ml, poli (alcohol vinílico) 14 mg/ml , cloruro de benzalconio 0,05 mg/ml, cloruro de sodio, citrato de sodio, ácido cítrico monohidratado, hidróxido de sodio ó ácido clorhídrico (para ajustar el pH) y agua purificada.
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE
Colirio en solución de 5 ml.
ACTIVIDAD
Antihipertensivo ocular.
TITULAR Y RESPONSABLE DE LA FABRICACION
Titular
Allergan S.A.
Avda. de la Industria, 24
Tres Cantos, 28760 Madrid
Responsable de La fabricación
Allergan Pharmaceuticals Ireland
Castlebar Road,
Westport Co. Mayo, Irlanda
INDICACIONES
Está indicado para disminuir la presión intraocular en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular, en los que se conoce o sospecha intolerancia a la terapia con betabloqueantes tópicos y/o en pacientes, en los que esté contraindicada dicha terapia. Cuando la presión intraocular no se controle adecuadamente, Alphagan está indicado en terapia coadyuvante, con un agente betabloqueante por vía tópica.
CONTRAINDICACIONES
Su uso está contraindicado en:
PRECAUCIONES
Se recomienda que Alphagan se administre con precaución en aquellos pacientes con depresión, insuficiencia cerebral o coronaria, fenómeno de Raynaud, hipotensión ortostática o tromboangiítis obliterante. Se recomienda tomar precauciones en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal o hepática. Se deberá tener precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares inestables e incontroladas. Este medicamento contiene cloruro de benzalconio, por lo tanto, no deben utilizarse lentes de contacto blandas hasta transcurridos 15 minutos de la instilación. No se recomienda su uso en niños con edad inferior a 12 años.
INTERACCIONES
Existe la posibilidad de un efecto aditivo ó de potenciación con fármacos depresores del Sistema Nervioso Central (alcohol, barbitúricos, opiáceos, sedantes o anestésicos). En pacientes tratados como por ejemplo con, clorpromazina, metilfenidato, reserpina se recomienda tomar precauciones. Se recomienda precaución al iniciar o al cambiar la dosis de agentes sistémicos administrados junto con, Alphagan, tales como isoprenalina o prazosin.
ADVERTENCIAS
Embarazo:
No se ha establecido la seguridad de uso del fármaco durante el embarazo, por lo que sólo se utilizará si el potencial beneficio para la madre justifica el riesgo potencial para el feto.
Lactancia:
Se desconoce si Alphagan se excreta por la leche humana, por lo que no se recomienda su administración a madres lactantes.
Niños:
No existen estudios que demuestren su seguridad y eficacia en niños.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinarias:
Puede producir fatiga y/o somnolencia, por lo tanto puede afectar a la capacidad de conducir o manejar maquinaria.
POSOLOGIA
La dosis recomendada es una gota de Alphagan en el/los ojo(s) afectado/s dos veces al día, con un intervalo entre dosis, de aproximadamente 12 horas.
INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL PREPARADO
Destapar el frasco con las manos recién lavadas y procurar que el tapón y el envase no toquen ninguna superficie. Separar los párpados del ojo afectado e instilar una gota dentro del párpado inferior mientras se dirige la vista hacia arriba. No tocar con el gotero, ni el ojo ni los dedos.
Antes de usar otras gotas oftálmicas, esperar como mínimo 5 minutos.
Después de la instilación, cerrar los ojos levemente e intentar no parpadear más de lo normal.
SOBREDOSIS
No se conocen casos de sobredosificación en adultos con la administración tópica e ingestión oral de Alphagan. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20
REACCIONES ADVERSAS
Ocasionalmente puede aparecer, hiperemia ocular, quemazón, picor, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, folículos conjuntivales, y reacción alérgica. Rara vez, efectos secundarios sistémicos como sequedad de boca, dolor de cabeza, somnolencia, vértigos o síntomas gastrointestinales. Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, atribuible a la utilización del medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
CONSERVACIÓN
Mantener el producto a temperatura igual o inferior a 25°C.
CADUCIDAD
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Desechar a los 28 días después de la fecha de la primera apertura del envase.
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS.
Texto revisado: Febrero 2007