Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Alvesco 160 microgramos/inhalación, solución para inhalación en envase a presión
Ciclesonida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Alvesco y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Alvesco
3. Cómo usar Alvesco
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Alvesco
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Alvesco y para qué se utiliza
¿Qué es Alvesco?
Alvesco es un aerosol transparente e incoloro para ser inhalado por la boca hasta los pulmones. Es un medicamento preventivo (corticosteroide) que debe tomarse a diario y que sólo es activo cuando se inhala hasta los pulmones.
La sustancia activa en este medicamento es la Ciclesonida (Para consultar otros componentes ver sección 6).
¿Para qué se utiliza Alvesco?
Este medicamento se prescribe para controlar el asma persistente en adultos y adolescentes de 12 años en adelante.
Le ayuda a respirar mejor, disminuyendo los síntomas del asma y la probabilidad de sufrir una crisis asmática. El efecto del medicamento se potencia con el tiempo y, por este motivo, debe tomarse a diario, incluso cuando se sienta bien.
Este medicamento no es adecuado para las crisis de asma. Utilice su inhalador de rescate para aliviar rápidamente estas crisis.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Alvesco
No use Alvesco
si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Tenga especial cuidado con Alvesco
Recibió ó está recibiendo algún tratamiento frente a la tuberculosis pulmonar e infecciones fúngicas, víricas o bacterianas.
Consulte a su médico, si tiene dudas. Es importante asegurarse de que Alvesco es el medicamento adecuado para usted.
Durante el tratamiento con Alvesco, acuda inmediatamente a su médico si:
Su médico decidirá sobre la continuación con el tratamiento.
Grupos especiales de pacientes
Pacientes con asma grave tienen el riesgo de sufrir crisis asmáticas. Para estos pacientes, el médico controlará regularmente el asma, e incluso realizará una prueba de la función pulmonar.
Pacientes que estén tomando corticosteroides en comprimidos:
Alvesco puede usarse para sustituir a los corticosteroides en comprimidos o para reducir el número de tomas de los mismos. Siga con atención las indicaciones de su médico.
Pacientes con trastornos hepáticos o renales
Si padece trastornos hepáticos o renales, no es necesario realizar el ajuste de dosis de ciclesonida.
Si sufre algún trastorno hepático grave, su médico le examinará con más detenimiento para ver si existen efectos secundarios consecuencia de una alteración en la producción normal de esteroides.
Niños menores de 12 años:
Este medicamento no está recomendado para niños menores de 12 años debido a la falta de información sobre sus posibles efectos secundarios.
Otros medicamentos y Alvesco
Informe a su médico antes de usar Alvesco, si está recibiendo tratamiento contra una infección fúngica o vírica con medicamentos que contienen:
Estos compuestos pueden aumentar el efecto de Alvesco de forma que no se pueda evitar por completo la aparición de efectos secundarios.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los obtenidos sin receta.
Uso de Alvesco con los alimentos y bebidas
Alvesco se puede tomar con o sin bebida y comida.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Informe a su médico si está embaraza, desea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se conocen efectos de Alvesco sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas
3. Cómo usar Alvesco
Siga exactamente las instrucciones de administración de Alvesco indicadas por su médico. Consulte a su medico o farmacéutico, si tiene dudas.
¿Cuánto Alvesco debo usar diariamente?
Su medico le habrá informado de la cantidad de medicamento que necesita usar diariamente. Dicha cantidad se establecerá en función de sus necesidades.
Si fuera necesario, su médico puede recetarle corticosteroides en comprimidos o, en el caso de que exista alguna infección, un antibiótico.
¿Cuándo debo usar mi inhalador Alvesco?
En la mayoría de los casos, por la mañana o por la tarde, en una o dos inhalaciones una vez al día. Siga con mucha atención las indicaciones de su médico. Es importante que use Alvesco regularmente todos los días, incluso cuando se encuentre mejor.
Si nota que debe usar su inhalador de rescate más de dos o tres veces a la semana, debe acudir a su médico para que le revise su tratamiento.
¿Cómo uso el inhalador Alvesco?
Es importante que un médico, enfermero o farmacéutico le enseñe en primer lugar cómo usar correctamente el inhalador. Una buena técnica garantizará que la cantidad de Alvesco que llega a sus pulmones sea la adecuada. Siga las instrucciones de este prospecto para recordar su uso.
Es conveniente practicar delante del espejo las dos primeras veces hasta estar seguro de que utiliza correctamente el inhalador de Alvesco. Debe asegurarse de que ninguna cantidad de medicamento se pierde por la parte superior o los laterales de la boca.
Si tiene un inhalador nuevo, o si no ha usado su inhalador durante una semana o más, tiene que probarlo antes de su uso. Retire la tapa de la boquilla y, con el inhalador alejado, pulse tres veces el cartucho dentro del inhalador para realizar tres descargas al aire.
No es necesario agitar el inhalador de Alvesco antes de usarlo. El medicamento se encuentra en una solución adecuada que garantiza la recepción de la dosis correcta con cada inhalación.
Durante la inhalación, puede permanecer sentado o de pie.
Siga con atención estas instrucciones y utilice las imágenes para guiarse.
3. Expulse el aire de sus pulmones lo más que pueda. No expulse el aire dentro del inhalador.
4. Coloque la boquilla en su boca y cierre los labios firmemente alrededor de esta.
5. Inmediatamente después de comenzar a aspirar por la boca, pulse con el dedo índice en la parte superior del inhalador para hacer una descarga mientras sigue aspirando lenta y profundamente. Tenga cuidado que en la descarga no se escape medicamento por la parte superior o laterales de la boca.
Es conveniente no apresurarse en los pasos del 3 al 6
7. Si se le ha indicado que realice otra descarga, espere aproximadamente medio minuto y repita los pasos del 3 al 6.
8. Después de su uso, coloque siempre la tapa de la boquilla para evitar que entre polvo. Al taparlo bien se escuchará un chasquido, que indica que se ha cerrado correctamente.
9. Por motivos de higiene
Una buena técnica garantizará que la cantidad de medicamento que llegue a sus pulmones sea la adecuada cada vez que utilice el inhalador. Su médico comprobará que utiliza una técnica adecuada de inhalación para asegurarse de que el tratamiento pueda tener su mayor efecto.
Cuando el cartucho esté completamente vacío, no se escuchará o sentirá la descarga del gas propulsor.
Si comienza a tener dificultades para respirar o siente una opresión en el pecho después de usar el inhalador Alvesco:
Si tiene dificultades para usar el inhalador, su médico podrá recomendarle el uso de una cámara de inhalación. La cámara de inhalación compatible con el inhalador Alvesco se denomina AeroChamber Plus. Si utiliza el dispositivo AeroChamber Plus, siga sus instrucciones de uso. Su médico o farmacéutico podrá asesorarle sobre el uso de este dispositivo.
Si usa más Alvesco del que debiera
Es importante que tome su dosis según las indicaciones de su médico. No debe aumentar o disminuir su dosis sin consultarlo con su médico.
No es necesario aplicar ningún tratamiento específico en el caso de usar más Alvesco del que debiera, aunque deberá informar a su médico. Si usa dosis elevadas durante largos periodos de tiempo, no podrá descartarse la aparición de cierto grado de reducción de la función suprarrenal y puede que sea necesario controlar la función suprarrenal.
Si olvidó usar Alvesco
Si olvida usar el inhalador Alvesco, use la dosis habitual en la próxima toma. No realice una doble descarga de la dosis habitual.
Si interrumpe el tratamiento con Alvesco
Aunque se sienta mejor no debe dejar de usar su inhalador Alvesco.
Si deja de usar Alvesco, debe informar inmediatamente a su médico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Alvesco puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
El resto de efectos adversos observados con Alvesco son normalmente leves. En la mayoría de los casos se puede continuar con el tratamiento. Los efectos adversos que puede padecer son:
Efectos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes tratados):
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 pacientes tratados):
Efectos adversos de frecuencia no conocida, pero que también pueden ocurrir:
¿ Trastornos del sueño, depresión o sentirse preocupado, inquieto, nervioso, sobre-excitado o irritable. Estos efectos son más probables en niños
Alvesco puede afectar a la producción normal de corticosteroides de su cuerpo. Esto normalmente se detecta en pacientes que toman dosis elevadas durante un largo periodo de tiempo. Entre estos efectos poco frecuentes se encuentran:
- retraso en el crecimiento en adolescentes
El médico debe revisar regularmente la altura de los adolescentes tratados durante un largo periodo de tiempo. Si el ritmo de crecimiento baja, su médico le ajustará el tratamiento, si es posible a la dosis más baja capaz de mantener el control efectivo del asma.
Los corticosteroides en comprimidos pueden provocar más efectos adversos que los inhalados como Alvesco. Si ha tomado corticosteroides en comprimidos antes o durante el tratamiento con Alvesco, el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con la ingesta de este tipo de comprimidos puede persistir durante un tiempo. Si realiza revisiones regulares, su médico deberá comprobar si está tomando la dosis adecuada de Alvesco. En estas consultas se podrán identificar efectos adversos en fase temprana y reducir así las posibilidades de que se agraven.
Recuerde que:
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Alvesco
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
El envase contiene un líquido a presión. No conservar a temperatura superior a 50 ºC.
No perfore, rompa o queme el envase ni siquiera cuando esté aparentemente vacío.
Al igual que todos los medicamentos para inhalar en envases a presión, el efecto terapéutico de este medicamento puede disminuir si el envase está frío. No obstante, Alvesco libera una dosis constante en un rango de temperaturas comprendido entre 10 ºC bajo cero y 40 ºC.
Si su medico decide interrumpir el tratamiento o si se agota el inhalador, devuélvalo al farmacéutico para que pueda eliminarlo de forma segura. Esto es importante porque pueden quedar restos de medicamento en el envase aunque parezca que está totalmente vacío. No perfore, rompa o queme el envase, ni siquiera cuando parezca que esté vacío.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.