Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
ATERINA 15 mg cápsulas blandas
Sulodexida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es ATERINA cápsulas y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar ATERINA cápsulas
3. Cómo tomar ATERINA cápsulas
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de ATERINA cápsulas
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es ATERINA cápsulas y para qué se utiliza
ATERINA cápsulas contiene sulodexida, que pertenece al grupo de medicamentos denominados
antitrombóticos, que se utilizan para prevenir y tratar los coágulos de sangre (trombos) que pueden formarse en los vasos sanguíneos. ATERINA cápsulas está indicado en:
Debido a su efecto antitrombótico, ATERINA cápsulas mejora la circulación sanguínea, y alivia los síntomas que se asocian a la insuficiencia venosa crónica.
- El tratamiento de la úlcera venosa crónica
- El tratamiento de los síntomas de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (en estadio II).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar ATERINA cápsulas
No tome ATERINA cápsulas
- si es alérgico a sulodexida o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
(incluidos en la sección 6),
- si es alérgico a la heparina o a medicamentos similares,
- si tiene predisposición a sufrir hemorragias o padece enfermedades hemorrágicas.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar ATERINA cápsulas, si está en
tratamiento con heparinas y/o anticoagulantes orales o si tiene riesgo aumentado de complicaciones hemorrágicas. Su médico tendrá que controlarle más estrechamente los parámetros de la sangre relacionados con la coagulación.
Niños y adolescentes
ATERINA cápsulas no está recomendado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.
Toma de ATERINA cápsulas con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
La administración simultánea de ATERINA cápsulas con heparina o anticoagulantes orales, puede aumentar el efecto anticoagulante de éstos (ver apartado Advertencias y Precauciones).
Toma de ATERINA cápsulas con alimentos y bebidas
No se dispone de información sobre interacciones con alimentos o bebidas.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
La información sobre el uso de ATERINA cápsulas en mujeres embarazadas es limitada. Como
medida de precaución, es preferible evitar el uso de ATERINA cápsulas durante el embarazo.
Lactancia
Se desconoce si ATERINA cápsulas pasa a la leche materna. Como medida de precaución es
preferible evitar el uso de ATERINA cápsulas durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No es necesario tomar precauciones especiales ya que los signos y síntomas que afectan a la
capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria son nulos o insignificantes.
ATERINA cápsulas contiene Amarillo anaranjado S (E-110), Rojo cochinilla A (E-124), Etil parahidroxibenozato de sodio (E-215) y Propil parahidroxibenzoato de sodio (E-217).
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Amarillo anaranjado S (E-110) y Rojo cochinilla A (E-124).
Pueden provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene Etil parahidrohibenzoato de sodio (E-215) y Propil parahidroxibenzoato de sodio (E-217).
3. Cómo tomar ATERINA cápsulas
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su
médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica:
La dosis recomendada es dos cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día en total) durante 3 meses.
Úlcera venosa crónica:
Se recomienda iniciar el tratamiento con 60 mg al día por vía parenteral (ampollas) durante 15-20 días y continuar con la formulación oral tomando 2 cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día), pudiendo aumentarse la dosis hasta un máximo de 3 cápsulas de 15 mg dos veces al día (6 cápsulas al día). La duración recomendada del tratamiento es de 2-3 meses.
Tratamiento sintomático de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (estadio II):
Se recomienta iniciar el tratamiento con 60 mg al día por vía parenteral (ampollas) durante 15-20 días y continuar con la formulación oral tomando 2 cápsulas de 15 mg dos veces al día (4 cápsulas al día), pudiendo aumentarse la dosis hasta un máximo de 3 cápsulas de 15 mg dos veces al día (6 cápsulas al día). La duración recomendada del tratamiento es de 6 meses.
Las cápsulas de ATERINA deben ingerirse con líquido y separadas de las comidas.
Uso en niños y adolescentes
ATERINA cápsulas no está recomendado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.
Pacientes con problemas hepáticos
El uso de ATERINA cápsulas no está recomendado en pacientes con trastornos hepáticos ya que no existen datos sobre la seguridad y eficacia del medicamento en estos pacientes.
Si toma más ATERINA cápsulas del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
La hemorragia es el único efecto adverso que puede ocurrir con una sobredosis.
El tratamiento de la hemorragia por sobredosis de sulodexida es la administración de sulfato de
protamina al 1%.
Si olvidó tomar ATERINA cápsulas
En caso de olvido de una dosis, tome otra tan pronto como sea posible, luego siga el horario habitual. No obstante, si faltan pocas horas para la siguiente toma, no ingiera la dosis que olvidó tomar y espere hasta la siguiente.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Habitualmente ATERINA cápsulas es bien tolerado. A continuación se incluyen los efectos adversos observados:
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): vértigo, dolor de estómago, diarrea, náuseas, erupción en la piel.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): dolor de cabeza, molestia abdominal, sensación de indigestión, flatulencia, vómitos, eczema, eritema, urticaria.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): pérdida de consciencia, hemorragia estomacal, hinchazón de extremidades (edema periférico).
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): trastorno gastrointestinal, sangre en las heces, ardores, tumefacción inducida por alergia (angioedema), sangre extravasada debajo de la piel (equimosis), pápulas, picor, rubefacción, síndrome de Stevens-Johnson (ampollas y erupción de la piel y mucosas), anemia, tumefacción (edema) genital, eritema genital, períodos frecuentes (polimenorrea), asma, pérdida involuntaria de orina, sangrado por la nariz, sofocos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de ATERINA cápsulas
ATERINA cápsulas no requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.