Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
soy una persona de 71 años con antecedentes de glaucoma de angulo abierto empece a utilizar pilocarpina al 2% (indicado en la clinica barraquer en barcelona por el DR BARRAQUER EN 1960) y ahora utilizo al AZARGA
i gota diaria y el TRAVATAN una gota en cada ojo en la noche por lo ual me va bien el unico inconveniente es que la duracin es poca y se termina rapido ademas en nuestro pais resulta sumamente costoso la compra de ambos ptos, el seguro social no lo aporta a los asegurados. agradezco su atencion ,gracias
AZARGA 10 mg/ml + 5 mg/ml colirio en suspensión
Brinzolamida/Timolol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. QUÉ ES AZARGA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
AZARGA se utiliza para tratar la presión elevada en los ojos, que puede dar lugar a una enfermedad llamada glaucoma.
AZARGA es una asociación de tratamientos para el glaucoma, que contiene dos principios activos que actúan juntos para reducir la presión en el interior del ojo.
2. ANTES DE USAR AZARGA
No use AZARGA
Tenga especial cuidado con AZARGA
Uso de otros medicamentos
AZARGA puede afectar o puede ser afectado por otros medicamentos que usted esté utilizando, incluyendo otros colirios para el tratamiento del glaucoma. Consulte a su médico si está utilizando o piensa utilizar medicamentos para disminuir la presión sanguínea, medicamentos para el corazón, medicamentos para tratar la diabetes, medicamentos para tratar úlceras gástricas, o medicamentos antifúngicos, antivirales o antibióticos.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, o cree que puede estarlo, no debe usar AZARGA. Consulte con su médico antes de utilizar AZARGA.
Si se encuentra en periodo de lactancia, puede utilizar AZARGA.
Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No conduzca ni utilice máquinas hasta que su visión sea clara. Inmediatamente después de la aplicación de AZARGA puede notar que su visión se vuelve borrosa.
Uno de los componentes activos puede empeorar en los pacientes de edad avanzada la capacidad de realizar tareas que requieran agudeza mental y/o coordinación física. Si nota estos efectos, tenga cuidado cuando conduzca o utilice máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de AZARGA
AZARGA contiene un conservante (cloruro de benzalconio) que puede alterar el color de las lentes de contacto blandas y causar irritación en el ojo. Además, no debe llevar lentes de contacto mientras esté utilizando AZARGA. Debe esperar 15 minutos después de aplicarse AZARGA antes de volver a colocarse las lentes.
3. CÓMO USAR AZARGA
Siga exactamente las instrucciones de administración de AZARGA indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Dosis habitual
Adultos: Una gota en el ojo u ojos afectado(s), dos veces al día- por la mañana y por la noche.
Sólo debe aplicarse AZARGA en los dos ojos si su médico así se lo ha recomendado. Siga el tratamiento durante todo el período de tiempo indicado por su médico.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Si una gota cae fuera del ojo, inténtelo de nuevo.
Si se ha aplicado más AZARGA del que debiera, puede eliminarlo lavando los ojos con agua templada. No se aplique más gotas hasta que sea la hora de la siguiente dosis.
Si olvidó usar AZARGA, continúe con la siguiente dosis que estaba prevista. No se aplique una dosis doble para compensar la dosis olvidada. No se aplique más de una gota dos veces al día en el ojo(s) afectado(s).
Si deja de utilizar AZARGA sin consultar con su médico, la presión en su ojo no estará controlada lo que le podría provocar pérdida de visión.
Si está utilizando otro colirio, espere por lo menos 5 minutos entre la aplicación de AZARGA y de las otras gotas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, AZARGA puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
A menos que los efectos sean graves, siga normalmente con el tratamiento. Si estos efectos le preocupan, consulte a su médico o farmacéutico.
Se han observado los siguientes efectos adversos con el uso de AZARGA:
Efectos adversos frecuentes (Entre 1 y 10 de cada 100 pacientes)
Efectos en el ojo: visión borrosa, irritación ocular, dolor ocular, sensación extraña en los ojos
Otros efectos: mal sabor
Efectos adversos poco frecuentes (Entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes)
Efectos en el ojo: inflamación con daño en la superficie ocular, inflamación dentro del ojo, enrojecimiento del ojo, picor en el ojo; picor, enrojecimiento, hinchazón o costras en el párpado; secreción del ojo, alergia ocular, ojo seco, vista cansada
Otros efectos: enfermedad pulmonar crónica, descenso de la presión sanguínea, irritación de garganta, tos, dificultad para dormir, inflamación, enrojecimiento o picor de la piel, secreción nasal (moqueo), trastorno del pelo
Adicionalmente:
AZARGA es una asociación de 2 medicamentos comercializados actualmente. Los efectos adversos que se han observado con los medicamentos por separado y que pueden tener lugar con AZARGA son los siguientes:
Efectos en el ojo: daño del nervio óptico, aumento de la presión ocular, depósitos en la superficie del ojo, trastorno del epitelio de la cornea, percepción de estímulos disminuida en el ojo, inflamación o infección de la conjuntiva, visión anormal, doble o reducida, aumento de la pigmentación del ojo, bulto en la superficie del ojo, aumento de la producción de lágrimas, hinchazón ocular, sensibilidad a la luz, disminución del crecimiento o número de pestañas, caída de los párpados, inflamación de las glándulas del párpado
Otros efectos:
Corazón y circulación: cambios en la frecuencia o ritmo cardiacos, dolor en el pecho, función cardiaca reducida, parada cardiaca, aumento de la presión sanguínea, disminución del flujo sanguíneo al cerebro, accidente cerebrovascular, hinchazón de las extremidades
Respiratorio: falta de aliento o dificultad para respirar, síntomas de resfriado, congestión en el pecho, infección de los senos nasales (sinusitis), estornudos, nariz taponada, sequedad nasal, sangrados nasales, asma
Sistema nervioso y trastornos generales: depresión, problemas de memoria, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, cansancio, temblor, sensación anormal, síncope, mareo, somnolencia, debilidad generalizada o grave
Gástrico: nauseas, vómitos, diarrea, gas intestinal o dolor abdominal, inflamación de la garganta, sensación de boca seca o anormal, disminución de la sensación de gusto, indigestión, dolor de estómago
Sangre: valores anormales de las pruebas de la función del hígado, incremento de los niveles sanguíneos de cloruro, o disminución del recuento celular de los glóbulos rojos en los análisis de sangre
Alergia: incremento de los síntomas de alergia
Oído: pitidos en los oídos, sensación de mareo o vértigo
Piel: picor, erupción, sensación anormal o disminuida en la piel, pérdida de cabello
Muscular: dolor muscular, en articulaciones, espalda o generalizado, espasmos musculares, dolor en las extremidades, debilidad muscular
Riñón: dolor de riñones que se presenta como dolor en la parte baja de la espalda, orinar con frecuencia
Reproducción: disminución de la conducta sexual, problemas sexuales masculinos
Metabolismo: nivel bajo de azúcar en sangre
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE AZARGA
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice AZARGA después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad corresponde al último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Para evitar infecciones debe desechar el frasco 4 semanas después de la primera apertura. Escriba la fecha de apertura en el espacio provisto en la etiqueta del frasco y en la caja.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medioambiente.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de AZARGA
Los principios activos son brinzolamida y timolol. Un ml de suspensión contiene 10 mg de brinzolamida y 5 mg de timolol.
Los demás componentes son cloruro de benzalconio, carbómero 974P, edetato de disodio, manitol (E421), agua purificada, cloruro de sodio, tiloxapol, ácido clorhídrico y/o hidróxido de sodio.
Se añaden cantidades muy pequeñas de ácido clorhídrico y/o hidróxido de sodio para mantener los niveles de acidez (niveles de pH) normales.
Aspecto del producto y contenido del envase
AZARGA es un líquido (una suspensión uniforme de blanco a blanquecino) que se presenta en una caja que contiene un frasco de plástico de 5 ml con un tapón de rosca, o en una caja que contiene tres frascos de plástico de 5 ml con tapón de rosca. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización
Alcon Laboratories (UK) Ltd.
Pentagon Park
Boundary Way
Hemel Hempstead
Herts HP2 7UD
Reino Unido
Responsable de la fabricación
S.A. Alcon-Couvreur N.V
Rijksweg 14
B-2870 Puurs
Bélgica
Responsable de la fabricación
Alcon Cusí, S.A.,
Camil Fabra 58,
08320 El Masnou,
España
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.