Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Azitromicina Sandoz 200 mg/5 ml polvo para suspensión oral EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Azitromicina Sandoz y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina Sandoz
3. Cómo tomar Azitromicina Sandoz
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Azitromicina Sandoz
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Azitromicina Sandoz y para qué se utiliza
Azitromicina es un antibiótico. Pertenece al grupo de antibióticos llamados macrólidos. Se utiliza para
tratar infecciones causadas por bacterias.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar
infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la
duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra
antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los
medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Este medicamento se prescribe habitualmente para tratar:
infecciones de la uretra y el cervix causadas por Clamidia.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina Sandoz
No tome Azitromicina Sandoz si es alérgico (hipersensible) a:
- azitromicina,
- eritromicina,
- otros antibióticos macrólidos o ketólidos
- cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar azitromicina si presenta:
- problemas de hígado: su médico puede necesitar monitorizar de su función hepática o
interrumpir el tratamiento,
- problemas de riñón: si padece problemas renales graves, puede ser necesario ajustar la dosis,
- problemas nerviosos (neurológicos) o mentales (psiquiátricos),
- problemas cadiacos como
- corazón debilitado (insuficiencia cardiaca),
- ritmo cardiaco muy lento,
- latido cardiaco irregular, o
- un trastorno llamada ¿sindrome de prolongación QT¿ (detectado mediante un
electrocardiograma) ya que azitromicina puede incrementar el riesgo de ritmo anormal
del corazón,
- bajo nivel de potasio y magnesio en sangre,
- miastenia gravis, un tipo de debilidad muscular,
Toma de Azitromicina Sandoz con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que
tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye medicamentos obtenidos sin prescripción.
Es especialmente importante que mencione que toma:
- teofilina (usado para tratar el asma): el efecto de teofilina puede ser incrementado,
- medicamentos para diluir la sangre, como warfarina, fenprocumon:
el uso concomitante puede incrementar el riesgo de hemorragia. Su médico puede necesitar
monitorizar más a menudo los parámetros de coagulación de la sangre cuando también se está
tomando azitromicina.
- ergotamina, dihidroergotamina (usado para tratar la migraña): se puede producir ergotismo
(p.ej., picor en las extremidades, calambres musculares y gangrena de manos y pies debidos a
una mala circulación sanguínea). Por tanto no se recomienda el uso concomitante.
- ciclosporina (usado para suprimir el sistema inmunológico para prevenir y tratar el rechazo de
un órgano o un transplante de médula ósea): si es necesario el uso concomitante, su médico
controlará los niveles de ciclosporina en su sangre y podrá adaptar la dosis,
- digoxina (usado para el fallo cardiaco): el uso concomitante puede incrementar los niveles de
digoxina. Su médico controlará estos niveles en sangre.
- antiácidos (usados para la indigestión): pueden hacer la azitromicina menos efectiva cuando se
usan concomitantemente, ver sección 3.
- cisaprida (usada para problemas de estómago), terfenadina (usado para tratar la fiebre del
heno), pimozida (usado en algunos trastornos mentales), citalopram (usado en depresión),
fluoroquinolonas (antibióticos como moxifloxacino y levofloxacino, usados en las infecciones
bacterianas): el uso concomitante con azitromicina puede causar problemas cardiacos, por tanto
no se recomienda.
- ciertos medicamentos para controlar el ritmo cardiaco irregular (llamados antiarrítmicos,
como quinidina, amiodarona, sotalol). No se recomienda el uso concomitante.
- zidovudina (usada para tratar las infecciones por VIH):
El uso concomitante puede aumentar el riesgo de reacciones adversas.
- nelfinavir (usado para tratar infecciones por VIH): el uso concomitante puede incrementar el
riesgo de efectos adversos.
- alfentanilo (usado para la narcosis) o astemizol (usado para tratar la fiebre del heno): el uso
concomitante con azitromicina puede incrementar el efecto de estos medicamentos.
- rifabutina (usado para tratar la tuberculosis): su médico debe controlar su sangre y los niveles
sanguíneos de los medicamentos.
- estatinas (como atorvastatina, usado para disminuir los lípidos en sangre): el uso
conocomitante puede causar trastornos musculares.
Toma de Azitromicina Sandoz con alimentos y bebidas
Los comprimidos se pueden tomar con o sin comida.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este o cualquier otro medicamento.
No debe usar este medicamento durante el embarazo y cuando está en periodo de lactancia a menos que su
médico se lo haya recomendado específicamente.
Este medicamento se elimina a través de la leche materna. Por tanto, debe interrumpir la lactancia
hasta 2 días después de haber finalizado el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
No es esperable que azitromicina altere la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Sin embargo, si aparecen reacciones adversas como mareos, somnolencia o convulsiones, debe tener
cuidado cuando conduce o utiliza maquinaria.
Azitromicina Sandoz contiene sacarosa y aspartamo
Este medicamento contiene sacarosa. Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha
indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este
medicamento. Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este mediamento
contiene 3,7 g de sacarosa por 5 ml de suspensión.
3. Cómo tomar Azitromicina Sandoz
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas
las personas los sufran.
Efectos adversos graves:
Si tiene alguno de los siguientes síntomas de una reacción alérgica grave, interrumpa el
tratamiento y consulte a su médico inmediatamente o acuda al departamento de urgencias del
hospital más cercano:
- repentina dificultad para respirar, hablar y tragar,
- inflamación de los labios, la lengua, cara y cuello,
- fuerte mareo o colapso,
- sarpullido grave o picor de la piel, especialmente si se acompaña de sensación de quemazón y
aparece dolor en los ojos, boca u órganos genitales.
Si presenta alguno de los siguientes efectos adversos, contacte con su médico lo antes posible:
- diarrea grave, de larga duración o que presenta restos de sangre, con dolor de estómago o fiebre.
Puede ser un signo de una inflamación intestinal grave. Esto puede ocurrir excepcionalmente
tras la administración de antibióticos,
- coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos causada por problemas hepáticos,
- inflamación del páncreas, que causa dolor grave en el abdomen y la espalda,
- incremento o reducción del volumen de orina, o restos de sangre en la orina,
- sarpullido en la piel causado por sensibilización a la luz solar,
- aparición de hematomas o hemorragia,
- ritmo cardiaco irregular.
Todas ellas son reacciones adversas graves. Podría necesitar atención médica urgente. Las reacciones
adversas graves son poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), raras (pueden
afectar hasta 1 de cada 1.000 personas), o frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los
datos disponibles.
Otros posibles efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- diarrea.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- dolor de cabeza,
- naúseas, vómitos, dolor abdominal,
- cambio en los niveles de células blancas (número bajo de leucocitos, número alto de eosinófilos,
número alto de basófilos, monocitos y neutrófilos),
- disminución del bicarbonato en sangre (lo que indica que hay demasiadas sustancias ácidas en
la sangre).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- infecciones por levaduras especialmente en boca, garganta, nariz, pulmones, estómago, intestino
y vagina,
- cambios en el número de células blancas (número bajo de leucocitos, número bajo de
neutrófilos, número alto de eosinófilos),
- hinchazón, reacciones alérgicas de diferente gravedad,
- pérdida de apetito (anorexia),
- neviosismo, somnolencia, insomnio, mareo, alteraciones del gusto, hormigueo o
entumecimiento de las manos o pies,
- alteraciones visuales,
- problemas de audición, sensación de giro (vértigo),
- fuertes latidos del corazón,
- sensación de intenso calor con sudoración y rápido latido del corazón (sofocos),
- dificultad al respirar, hemorragias nasales,
- estreñimiento, flatulencia, indigestión, inflamación del estómago, dificultad para tragar,
hinchazón, boca seca, flato, llagas en la boca, aumento de la formación de saliva,
- erupción en la piel, picazón, urticaria, inflamación de la piel, piel seca, sudoración,
- inflamación de los huesos y articulaciones, músculos, dolor de cuello y espalda,
- dificultad y dolor al orinar, dolor de riñón,
- sangrado uterino, trastornos en los testículos,
- hinchazón de la piel, debilidad, sentimiento general de malestar, cansancio, hinchazón de la
cara, dolor de pecho, fiebre, dolor, hinchazón de las extremidades,
- alteraciones en los análisis de laboratorio (p. ej., resultados de análisis de sangre, hígado y
riñones),
- complicaciones post-quirúrgicas.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
- agitación,
- función anormal del hígado,
- sensibilidad a la luz solar.
Frecuencia no conocida (no puede ser estimado a partir de los datos disponibles)
- bajo nivel de células rojas lo que puede poner la piel de color amarillento pálido y causar
debilidad o dificultad para respirar,
- reducción en el número de plaquetas, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado o
hematomas,
- reacción alérgica grave,
- agresividad, ansiedad, confusión severa, alucinaciones,
- desmayos, calambres, disminución de la sensibilidad en la piel, sentirse hiperactivo, sentido del
olor alterado, pérdida de los sentidos del olor y gusto, debilidad muscular (miastenia),
- mala audición, sordera o zumbido en los oídos,
- arritmia, electrocardiograma anormal (ECG),
- presión sanguínea baja,
- decoloración de la lengua,
- fallo hepático, inflamación grave del hígado,
- dolor en las articulaciones,
- fallo renal, inflamación renal.
Las siguientes reacciones adversas han sido notificadas en la profilaxis y tratamiento contra el
Complejo Mycobacterium Avium (MAC):
Reacciones adversas muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- diarrea,
- dolor abdominal,
- sensación de malestar (náusea),
- gases (flatulencia),
- incomodidad abdominal,
- deposiciones sueltas.
Reacciones adversas frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- pérdida de apetito (anorexia),
- sensación de mareo (mareo),
- dolor de cabeza,
- sensación de alfileres y agujas o entumecimiento (parestesia),
- cambios en el sentido del gusto (disgeusia),
- trastorno de la visión,
- sordera,
- erupciones en la piel,
- picazón (urticaria),
- dolor de las articulaciones (artralgia),
- fatiga.
Reacciones adversas poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- sentido reducido del tacto (hipoestesia),
- trastorno auditivo o zumbido en los oidos,
- ritmo o velocidad anormal y conciencia de los latidos del corazón (palpitaciones),
- problemas del hígado como hepatitis,
- ampollas/sangrado de los labios, ojos, nariz, boca y genitales, que pueden ser causados por el
síndrome de Stevens-Johnson,
- reacciones alérgicas como ser sensible a la luz solar, rojeces, descamación e hinchazón de la
piel,
- debilidad (astenia),
- sensación general de malestar o estar enfermo (malestar).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación: Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Azitromicina Sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase
después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Frasco cerrado: No conservar a temperatura superior a 30 °C.
Suspensión reconstituida: No conservar a temperatura superior a 25 °C.
No utilice la suspensión reconstituida transcurridos más de 10 días.
Si le entregan la suspensión en la farmacia: no utilizarla transcurridos más de 10 días después de la
fecha de entrega. La fecha de entrega consta en la etiqueta de la farmacia.
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. en caso de duda pregunte a su
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma,
ayudará a proteger el medio ambiente.