Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Barigraf TAC, 10 g polvo para suspensión oral
Sulfato de Bario (D.C.I.)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Barigraf TAC y para qué se utiliza
2. Antes de tomar Barigraf TAC
3. Cómo tomar Barigraf TAC
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Barigraf TAC
6. Información adicional
1. Qué es Barigraf TAC y para qué se utiliza
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.
Barigraf TAC pertenece al grupo de medicamentos denominado medios de contraste radiológicos para rayos X que contiene sulfato de bario sin agentes en suspensión, clasificándose dentro del ATC (clasificación anatómica terapéutica y química) en el grupo farmacoterapéutico VO8BA01.
Barigraf TAC es un agente de diagnóstico radioopaco que se utiliza, tanto en adultos como en población pediátrica, para intensificar el contraste durante la visualización del esófago, y tracto gastrointestinal mediante técnicas radiológicas:
2. Antes de tomar Barigraf TAC
No tome Barigraf TAC:
Tenga especial cuidado con Barigraf TAC
Durante la realización del examen radiológico se deberá impedir la penetración del sulfato de bario en áreas parenterales tales como tejidos, espacio vascular y cavidades corporales o en las vías respiratorias, para evitar las reacciones adversas potencialmente graves.
Tambien usted deberá asegurarse una hidratación adecuada después del procedimiento, para evitar el estreñimiento grave.
Para evitar las reacciones adversas potencialmente graves, durante el proceso diagnóstico, se debe impedir la penetración del sulfato de bario en áreas fuera del tracto gastrointestinal (parenterales) tales como tejidos, espacio vascular, y cavidades corporales o en las vías respiratorias.
En caso de que se produjese la aspiración masiva del producto, intravasación (penetración dentro de vasos sanguíneos) o perforación es necesario intervención médica especializada inmediata, medicina intensiva o incluso cirugía.
Durante la realización del examen radiológico, el sulfato de bario puede acumularse en los divertículos del colon, pudiendo favorecer y/o agravar procesos infecciosos en esta localización.
En el caso de que se formara coprolitos de sulfato de bario (bariolitos) debido al espesamiento del sulfato de bario, en este caso se recomienda la administración de laxantes y/o purgantes salinos (con sales o minerales).
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Barigraf TAC, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No ha sido suficientemente demostrado que el empleo de medios de contraste de bario en pacientes embarazadas sea seguro. No deben llevarse a cabo exploraciones radiológicas en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario o cuando el beneficio para la madre supere el riesgo para el feto. En cualquier caso, dado los efectos teratógenos de la exposición a la radiación durante el embarazo, independientemente del uso o no de un agente de contraste, se debe valorar con cuidado el beneficio del examen radiológico.
No se ha investigado la seguridad de Barigraf TAC en mujeres que estaban lactando a sus hijos. Los medios de contraste se eliminan por la leche materna en cantidades mínimas. No es previsible daño alguno para el lactante y su médico valorará el beneficio/riesgo antes de someterla a un examen.
El uso de Barigraf TAC no está contraindicado durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Barigraf TAC no afecta a la conducción, ni al manejo de herramientas o máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de Barigraf TAC
Barigraf TAC contiene sorbitol como excipiente. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento puede producir un ligero efecto laxante porque contiene 12,23 g de sorbitol por sobre.
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 272 mg de sodio por cada sobre monodosis de polvo para suspensión oral.
3. Cómo tomar Barigraf TAC
Siga exactamente las instrucciones de administración de Barigraf TAC indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
El personal médico le administrará Barigraf TAC por vía oral. El médico determinará la cantidad y pauta de administración correcta del producto requerida para su examen radiográfico, dependiendo de su edad, peso y de la técnica a utilizar.
En lactantes y niños, la dosis será ajustada de forma conveniente por el médico en función de la edad, del peso corporal del niño y de las particularidades del radiodiagnóstico pediátrico.
Para los pacientes de edad avanzada, no hay recomendaciones especiales de dosificación.
Consulte a su médico si desea una aclaración con respecto al procedimiento del examen. Es importante seguir las instrucciones de su médico una vez terminado el examen.
Preparación del paciente
Deberá beber bastante agua después del examen para reducir el riesgo de estreñimiento.
Preparación del paciente para la exploración del estómago:
Si se observa una abundante secreción ácida (acidez de estómago) en ayunas, es recomendable, en la medida de lo posible, aspirar la secreción gástrica o realizar el examen otro día (por la mañana, lo más temprano posible).
Algunos profesionales utilizan medicamentos inhibidores de la secreción ácida (que reducen la cantidad de ácido producido en el estómago) antes de realizar la exploración de tomografía computarizada, con el objetivo de aumentar la adherencia del medio de contraste a las paredes del estómago. El resultado de la prueba mejora si se administra adicionalmente, por vía intravenosa o intramuscular, un antiespasmódico que disminuye el tono del estómago, reduce el peristaltismo y retarda la evacuación del estómago.
Preparación del paciente para la exploración mediante técnica de enteroclisis:
El médico podrá administrarle adicionalmente, por vía intravenosa o intramuscular, un antiespasmódico que disminuye el tono del intestino, reduce el peristaltismo (movimiento ondulatorio de los músculos del intestino) y retarda la evacuación del contraste, con el objetivo de mejorar el resultado de la prueba.
Preparación del paciente para uso pediátrico:
Los pacientes recién nacidos (neonatos) no es necesario que estén en ayunas. En cuanto a los niños de 1-24 meses deben estar en ayunas desde 4 horas antes de realizar la prueba, 6 horas antes los niños de 2-4 años y 8 horas antes los niños de 4-14 años, aunque en este último caso podrán tomar un poco de agua hasta 3 horas antes del estudio.
En niños pequeños es recomendable no porporcionarles la ultima toma de alimento para facilitar la ingesta del contraste.
Pacientes con insuficiencia hepática:
No es necesario realizar un ajuste de la dosis (ver sección 2: Tenga especial cuidado con Barigraf TAC).
Pacientes con insuficiencia renal:
No es necesario realizar un ajuste de la dosis (ver sección 2: Tenga especial cuidado con Barigraf TAC).
Si usa más Barigraf TAC del que debiera
En raras ocasiones, la administración repetida de suspensiones de sulfato de bario puede dar lugar a espasmos de estómago y diarrea. Estas reacciones son transitorias y no se consideran graves. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91.562.04.20.
Si olvidó tomar Barigraf TAC
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Barigraf TAC
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Barigraf TAC puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas graves, notificadas con la administración de formulaciones de sulfato de bario, están generalmente asociadas con una técnica de administración defectuosa o con condiciones patológicas preexistentes.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Efectos adversos raros (es probable que los sufran entre 1 y 10 de cada 10.000 personas)
Efectos adversos muy raros (es probable que lo sufran menos de 1 de cada 10.000 personas)
Efectos adversos de frecuencia no conocida
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Barigraf TAC
No requiere condiciones especiales de conservación.
Conservar en el envase original para protegerlo de la humedad.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Barigraf TAC después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.