Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Betahistina STADA 16 mg comprimidos EFG
Dihidrocloruro de betahistina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque
contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Contenido del prospecto
1. Qué es Betahistina STADA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Betahistina STADA
3. Cómo tomar Betahistina STADA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Betahistina STADA
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Betahistina STADA y para qué se utiliza
Betahistina STADA pertenece a un grupo de medicamentos llamados fármacos antivertiginosos.
Betahistina STADA se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Menière, trastorno que se
caracteriza por presentar los siguientes síntomas: vértigos (con náuseas y vómitos), pérdida de
audición y acúfenos (sensación de ruidos dentro del oído).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Betahistina STADA
No tome Betahistina STADA
- si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento
(incluidos en la sección 6).
- si tiene un determinado cáncer de las glándulas suprarrenales llamado feocromocitoma.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Betahistina STADA:
- si tiene asma bronquial
- si tiene o ha tenido úlcera de estómago
- si sufre ronchas en la piel y picor interno (urticaria), erupción cutánea (exantema) o fiebre
del heno
- si tiene la presión arterial muy baja
- si está en tratamiento con medicamentos para la alergia (antihistamínico), al mismo tiempo
que toma Betahistina STADA (ver también “Uso de otros medicamentos”).
Uso de Betahistina STADA con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría
tener que utilizar cualquier otro medicamento.
La administración de medicamentos antialérgicos como los antihistamínicos (en especial los
antagonistas H1) al mismo tiempo puede reducir la eficacia de ambos medicamentos.
Uso de Betahistina STADA con alimentos y bebidas
Se recomienda tomar Betahistina STADA durante o después de las comidas para evitar
molestias gástricas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención
de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este
medicamento.
Betahistina no debe tomarse durante el embarazo, salvo que su médico lo considere necesario.
Betahistina no debe tomarse durante el período de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de la betahistina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas se considera
nula o insignificante
Betahistina STADA contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento..
3. Cómo tomar Betahistina STADA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su
médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
La dosis inicial recomendada es 16 mg (2 comprimidos), tres veces al día, esto significa un
máximo diario de 48 mg (6 comprimidos) repartidos en 3 tomas.
En función de su respuesta, su médico le indicará la dosis de mantenimiento.
Debe tomar Betahistina STADA durante tanto tiempo como le recomiende su médico por lo que
no debe interrumpir el tratamiento antes, ya que no se obtendrían los resultados esperados.
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años
Betahistina no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a
que no existe experiencia en estos grupos de edad.
La ranura sirve únicamente para partir el comprimido si le resulta difícil tragarlo entero.
Si toma más Betahistina STADA de la que debe
Si toma más Betahistina STADA del que debiera, puede sufrir los siguientes síntomas debido a
una sobredosis: dolor de cabeza, rubor facial, mareos, aceleración de los latidos del corazón
(taquicardia), presión arterial baja (hipotensión), dificultad para respirar con sensación de ahogo
(broncoespasmo), acumulación de líquidos en los tejidos (edema).
Las convulsiones pueden ocurrir después de tomar dosis muy altas.
Consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o acuda al hospital más cercano. En caso
de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, telf: 91
562 04 20.
En caso de que tome más Betahistina STADA de la que debiera, se recomienda que le den un
tratamiento sintomático ya que no existe un antídoto específico.
Si olvidó tomar Betahistina STADA
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvida tomar una dosis, espere
hasta la próxima toma y siga con el tratamiento normal.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.?
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Betahistina STADA puede producir efectos adversos,
aunque no todas las personas los sufran.
Muy frecuentes: Pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
Poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes
Raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes
Muy raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 1.0000 pacientes
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: náuseas y dispepsia
Raros: Dolor y molestias en el estómago, hinchazón abdominal, vómitos.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo
Muy raros: Erupción cutánea, picor (prurito), ronchas en la piel y picor intenso (urticaria).
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Betahistina STADA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No utilice Betahistina STADA después de la fecha de caducidad que aparece en el envase
después de CAD. La fecha de caducidad se refiere al último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte
a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De
esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.