Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Bicalutamida Combix 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento
Contenido del prospecto:
1. Qué es Bicalutamida Combix y para qué se utiliza
Bicalutamida Combix pertenece a un grupo de medicamentos denominados anti-andrógenos. Esto significa que bloquea las acciones de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en el cuerpo. También disminuye la cantidad de hormonas masculinas producidas por el cuerpo.
Bicalutamida Combix se utiliza para tratar el cáncer de próstata en hombres adultos, si también está en tratamiento con medicamentos llamados análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH), por ejemplo, gonadorelina, o le han realizado o le realizarán pronto la castración quirúrgica.
2. Antes de tomar Bicalutamida Combix
No tome Bicalutamida Combix
Tenga especial cuidado con Bicalutamida Combix
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, y en especial:
Toma de Bicalutamida Combix con los alimentos y bebidas
No es necesario tomar los comprimidos con alimentos, pero deben tragarse enteros con un vaso de agua.
Embarazo y lactancia
Bicalutamida Combix no debe ser tomado por mujeres, incluyendo las mujeres embarazadas o las madres en periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento no afecta a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. No obstante, algunos pacientes pueden sentir sueño mientras estén tomando este medicamento. Si piensa que esto le ocurre, debe informar a su médico o farmacéutico antes de conducir o utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de Bicalutamida Combix
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Bicalutamida Combix
Siga exactamente las instrucciones de administración de Bicalutamida Combix indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis normal es de un comprimido una vez al día. El comprimido debe tragarse entero con un vaso de agua. Intente tomar el comprimido a la misma hora cada día.
Debe empezar a tomar los comprimidos al menos 3 días antes de iniciar el tratamiento con análogos de LHRH, por ejemplo, gonadorelina, o al mismo tiempo que le realicen la castración quirúrgica.
Uso en niños
Este medicamento no está recomendado en niños y adolescentes.
Si toma más Bicalutamida Combix de la que debiera
Si piensa que puede haber tomado más comprimidos de los que debiera, contacte con su médico o acuda al hospital más cercano tan pronto como sea posible. Lleve los comprimidos que le queden o el envase para que el médico pueda identificar lo que ha estado tomando.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Bicalutamida Combix
Si piensa que ha olvidado tomar una dosis, informe a su médico o farmacéutico. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda.
Si interrumpe el tratamiento con Bicalutamida Combix
No deje de tomar este medicamento aunque se sienta mejor, a menos que se lo indique su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Bicalutamida Combix puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aparece cualquiera de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente o acuda al hospital más cercano. Son efectos muy graves:
Efectos adversos poco frecuentes (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes):
Efectos adversos raros (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes):
Otros posibles efectos adversos son:
Muy frecuentes (en más de 1 de cada 10 pacientes):
Dolor en las mamas, desarrollo de las mamas en los hombres, rubor, mareo, dolor de estómago, náuseas, dolor en el pecho, estreñimiento, malestar, presencia de sangre en la orina (hematuria), debilidad, hinchazón de manos, pies, brazos o piernas (edema), disminución del número de glóbulos rojos en sangre (anemia).
Frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes):
Disminución del deseo sexual, depresión, somnolencia, indigestión, flatulencia, alteraciones en el funcionamiento del hígado (niveles elevados de enzimas pancreáticas, color amarillento de la piel y del blanco de los ojos -ictericia-), pérdida del pelo, aumento del crecimiento del pelo, sequedad de la piel, erupción, picor en la piel, dificultad para conseguir una erección, aumento de peso, pérdida de apetito, diabetes mellitus, dificultad para dormir, sudoración, dolor general, dolor en la pelvis, escalofríos.
Poco frecuentes (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes):
Reacciones alérgicas (reacciones de hipersensibilidad), cuyos síntomas pueden incluir: erupción en la piel, picor, urticaria, descamación de la piel, formación de ampollas y escaras en la piel, hinchazón de la cara o cuello, labios, lengua o garganta, que puede producir dificultades al respirar o al tragar; una inflamación de los pulmones llamada enfermedad pulmonar intersticial, cuyos síntomas pueden incluir: falta de respiración grave con tos y fiebre.
Dolor en el pecho y fallo cardiaco (que puede estar asociado con la insuficiencia respiratoria, sobre todo con esfuerzos, taquicardias, sudor en las extremidades o aparición de motas en la piel), ritmo cardiaco y electrocardiogramas irregulares.
Nivel de glucosa en sangre elevado, pérdida de peso, sequedad de boca, necesidad de levantarse por la noche para orinar, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las cervicales.
Raros (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes):
Alteraciones severas en el funcionamiento del hígado (fallo hepático).
Poco frecuentes/Raros/Desconocidos*:
Cambios en el electrocardiograma ECG (prolongación del intervalo QT).
*la frecuencia que se obtenga de ensayos clínicos/estudios de seguridad, si no existen datos disponibles deberá ser frecuencia no conocida.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
5. Conservación de Bicalutamida Combix
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30° C.
No utilice Bicalutamida Combix después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.