Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Brimonidina Vir 2 mg/ml, colirio en solución
Tartrato de brimonidina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, ya que contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Brimonidina Vir y para qué se utiliza
El ingrediente activo de Brimonidina Vir es tartrato de brimonidina que reduce la presión intraocular.
Brimonidina Vir es un medicamento que se utiliza para reducir la presión intraocular. Puede usarse solo en pacientes en los que la terapia con betabloqueantes tópicos esté contraindicada o con otro colirio, cuando no se consigue disminuir la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular
2. Qué necesita saber antes de usar Brimonidina Vir
No use Brimonidina Vir si:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Brimonidina Vir si:
Si cree que cualquiera de estos puntos son aplicables para usted, no use Brimonidina Vir hasta que haya consultado de nuevo con el médico.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de brimonidina en niños menores de 12 años. No existen estudios que demuestran su seguridad y eficacia en niños. Esto es particularmente importante en los niños menores de 2 años.
Uso de otros medicamentos con Brimonidina Vir
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente o podría tener que tomar algún otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos:
- analgésicos, sedantes, opiáceos, barbitúricos o consume alcohol de forma regular.
Esto podría afectar su tratamiento con Brimonidina Vir.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No utilice Brimonidina Vir si está en periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Brimonidina Vir puede causar visión borrosa o alterada, especialmente por la noche o cuando exista poca luz.
Brimonidina Vir también puede causar somnolencia y/o cansancio en algunos pacientes.
No conduzca o maneje máquinas hasta que los síntomas hayan desaparecido.
Brimonidina Vir contiene cloruro de benzalconio.
Este conservante puede causar irritación ocular y también se sabe que altera el color de las lentes de contacto blandas. Por lo tanto, evite el contacto con las lentes blandas. Si usa lentes de contacto blandas retírelas antes de utilizar este colirio y luego espere 15 minutos tras la aplicación de colirio para volver a ponérselas.
3. Cómo usar Brimonidina Vir
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Adultos (incluyendo mayores de 65 años)
La dosis habitual recomendada es una gota en el ojo o los ojos afectados dos veces al día, con un intervalo de dosis de aproximadamente 12 horas.
Niños menores de 12 años Brimonidina Vir no debe utilizarse en niños menores de 2 años.
No se recomienda el uso de Brimonidina Vir en niños entre 2 y 12 años.
Instrucciones de uso
Brimonidina Vir se presenta en forma de gotas oftálmicas. Siempre se deben labar las manos antes de la aplicación del colirio. El prospecto indica cuántas gotas debe utilizar en cada dosis. Si está utilizando más de un medicamento por vía oftálmica, los medicamentos se deben aplicar con un intervalo de entre 15 minutos de diferencia entre ellos.
Aplíquese su colirio de la siguiente forma:
Evite que la punta del envase toque el ojo u otra superficie.
Cierre el envase inmediatamente después de usarlo.
Si usa más Brimonidina Vir del que debiera
Adultos
Las reacciones adversas son las mismas que se conocen con Brimonidina Vir y han sido notificadas para adultos que han usado más colirio en solución de la recomendada.
En casos de adultos que habían tragado accidentalmente Brimonidina Vir, se informó de presión arterial baja, seguida de un fuerte aumento de la presión arterial. En caso de que esto ocurriera, consulte inmediatamente con su médico.
Niños
Se han notificado casos de sobredosis de niños que habían ingerido accidentalmente Brimonidina Vir. Los síntomas incluyen somnolencia, decaimiento, baja temperatura corporal, palidez y dificultad para respirar. Si sufre cualquiera de estos síntomas, consulte inmediatamente a su médico.
Adultos y niños
En caso de sobredosis o ingestión accidental de Brimonidina Vir consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Brimonidina Vir
Si olvidó tomar Brimonidina Vir, aplíquese la dosis olvidada tan pronto como se acuerde. Si no se ha acordado de la dosis olvidada hasta poco antes de la siguiente dosis, no se aplique la dosis olvidada y aplíquese la siguiente dosis cuando corresponda.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Brimonidina Vir
Para resultar efectivo, Brimonidina Vir debe utilizarse cada día. No interrumpa el tratamiento con Brimonidina Vir sin haberlo consultado previamente con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos en el ojo
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 personas):
Muy raras (afectan a 1-10 usuarios de cada 1.000):
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Efectos adversos en el cuerpo
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas):
Raras (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas):
Muy raras (pueden afectar a menos de 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Brimonidina Vir
Mantener este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Tarobrim después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Una vez abierto el frasco, puede conservarse hasta un máximo de 28 días.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente