Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Bundisarin 10 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
Hidrocloruro de alfuzosina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Bundisarin y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Bundisarin
3. Cómo tomar Bundisarin
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Bundisarin
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Bundisarin y para qué se utiliza
Alfuzosina pertenece a un grupo de medicamentos denominados alfa-bloqueantes.
Alfuzosina se utiliza en el tratamiento de los síntomas moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata. Se trata de una situación en la que la glándula de la próstata aumenta de tamaño (hiperplasia), pero el crecimiento en sí mismo no es canceroso (benigno). Ocurre con más frecuencia en hombres mayores.
La próstata se encuentra debajo de la vejiga rodeando a la uretra (el conducto que lleva la orina al exterior del cuerpo). Con la edad, la próstata puede crecer y oprime la uretra haciéndola más pequeña. Esto puede causar problemas urinarios, tales como orinar con frecuencia y dificultad para orinar.
Alfuzosina actúa relajando los músculos de la próstata. Esto reduce el estrechamiento de la uretra y permite la salida de la orina de la vejiga más fácilmente.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Bundisarin
No tome Bundisarin:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Bundisarin:
Toma de Bundisarin con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
El efecto y las reacciones adversas de alfuzosina pueden aumentarse por determinados medicamentos utilizados para las infecciones por hongos (como ketoconazol, itraconazol), ciertos antibióticos (como claritromicina, eritromicina) y el medicamento utilizado para tratar el VIH (como ritonavir).
Toma de Bundisarin con alimentos, bebidas y alcohol
Usted puede sentirse mareado y débil mientras está tomando Bundisarin. Si esto sucede no beba nada de alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad:
Esta sección no aplica ya que alfuzosina se utiliza sólo en varones.
Conducción y uso de máquinas:
Usted puede sentirse mareado y débil mientras está tomando Bundisarin. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo su cuerpo responde al tratamiento.
3. Cómo tomar Bundisarin
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Adultos:
La dosis recomendada es de 1 comprimido de liberación prolongada de Bundisarin 10 mg una vez al día.
Pacientes de edad avanzada (más de 65 años)
La dosis recomendada es de 1 comprimido de liberación prolongada de Bundisarin 10 mg una vez al día. No es necesario un ajuste de dosis para pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años).
Pacientes con problemas de riñón de leve a moderados
No es necesario un ajuste de dosis para problemas renales de leve a moderados.
Si toma más Bundisarin del que debe:
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicología, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Lleve este prospecto o algunos comprimidos con usted para que su médico sepa lo que ha tomado. Informe a su médico de la cantidad de comprimidos que ha tomado. Túmbese tanto como sea posible para ayudar a detener los efectos adversos. No intente conducir usted mismo hasta el hospital.
Si olvidó tomar Bundisarin:
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada, ya que puede provocarle una bajada brusca de la tensión arterial. Simplemente sáltese esa dosis y siga con el tratamiento normal en la siguiente toma.
Si interrumpe el tratamiento con Bundisarin:
No debe interrumpir su tratamiento sin consultar antes a su médico. Tome los comprimidos según las instrucciones y durante el tiempo que se indica. No deje de tomarlos, incluso si se siente mejor, de lo contrario los síntomas pueden volver.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoría de estos efectos adversos ocurren al inicio del tratamiento.
Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy graves
Comunicados muy raramente (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Si alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente ocurre, deje de tomar Bundisarin y comuníqueselo a su médico inmediatamente o vaya al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Otros efectos adversos incluyen:
Frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Bundisarin
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar a los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia o en cualquier otro sistema de recogida de residuos de medicamentos. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.