Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Carevalan 6,25 mg/5 mg comprimidos recubiertos con película
Carevalan 6,25 mg/7,5 mg comprimidos recubiertos con película
Carevalan 12,5 mg/5 mg comprimidos recubiertos con película
Carevalan 12,5 mg/7,5 mg comprimidos recubiertos con película
Carevalan 25 mg/5 mg comprimidos recubiertos con película
Carevalan 25 mg/7,5 mg comprimidos recubiertos con película
Carvedilol/ivabradina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Carevalan y para qué se utiliza
Carevalan se utiliza en pacientes adultos para tratar:
En lugar de tomar carvedilol e ivabradina en comprimidos separados, se le dará un comprimido de Carevalan que contiene ambos principios activos a la misma dosis.
Carevalan es una asociación de dos principios activos, carvedilol e ivabradina. Carvedilol es un beta-bloqueante. Los beta-bloqueantes reducen la frecuencia cardíaca, disminuyendo la fuerza con la que el músculo cardíaco se contrae y reduciendo la contracción de los vasos sanguíneos en el corazón, cerebro y por todo el cuerpo. Ivabradina actúa fundamentalmente reduciendo el ritmo cardíaco en algunos latidos por minuto. Esto disminuye la necesidad de oxígeno por parte del corazón, especialmente en situaciones en las que es más probable que aparezca un ataque de angina. De esta manera, carvedilol e ivabradina ayudan a controlar y a reducir el número de ataques de angina.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Carevalan
No tome Carevalan
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Carevalan.
Debe informar a su médico si sufre o ha sufrido alguna de las siguientes condiciones:
Si presenta alguna de estas condiciones, consulte inmediatamente a su médico antes o mientras esté tomando Carevalan.
No interrumpa el tratamiento con Carevalan de repente, ya que esto puede causar cambios severos en el ritmo o frecuencia cardíaca y aumentar el riesgo de un ataque al corazón.
Niños y adolescentes
Carevalan no está dirigido al uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
Toma de Carevalan con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
El tratamiento con Carevalan puede verse afectado por otros medicamentos. Asegúrese de informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario una vigilancia especial:
Informe a su médico de que está tomando Carevalan si va a tener una operación que necesite anestesia.
Carevalan con alimentos y bebidas
Evite el zumo de pomelo durante el tratamiento con Carevalan.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada y ha tomado Carevalan, consulte a su médico.
No tome Carevalan si está en edad fértil a menos que utilice métodos anticonceptivos fiables (ver "No tome Carevalan").
No tome Carevalan si está en periodo de lactancia (ver "No tome Carevalan"). Hable con su médico si está en período de lactancia o tiene intención de comenzar la lactancia, ya que debe interrumpirla si toma Carevalan.
Conducción y uso de máquinas
Carevalan puede causar fenómenos visuales luminosos pasajeros (una luminosidad pasajera en el campo de visión), (ver “Posibles efectos adversos”). Si esto le sucede, tenga cuidado al conducir o utilizar maquinaria en situaciones donde puedan producirse cambios bruscos en la intensidad de la luz, especialmente cuando conduzca de noche.
Debe también tener cuidado si toma Carevalan con alcohol o cuando se cambia el tratamiento ya que esto puede afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Si los comprimidos le hacen sentir mareado o cansado o le dan dolor de cabeza, no conduzca ni utilice maquinaria.
Carevalan contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Carevalan
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Los comprimidos deben tomarse dos veces al día, una vez por la mañana y una vez por la noche durante las comidas.
Si toma más Carevalan del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Los efectos más probables son mareos, sensación de desmayo, cansancio y dificultad para respirar debido a la disminución de la frecuencia cardíaca.
Si olvidó tomar Carevalan
Si olvidó tomar una dosis de Carevalan, tome la siguiente dosis a la hora prevista. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Carevalan
Generalmente el tratamiento de la angina de pecho o de la insuficiencia cardíaca crónica es de por vida, por lo que debe consultar con su médico antes de dejar de tomar este medicamento.
No deje de tomar de forma brusca Carevalan ya que esto puede causar cambios severos en el ritmo o frecuencia de su corazón y aumentar el riesgo de un ataque al corazón. Únicamente cambie la dosis o interrumpa el tratamiento tras consultar con su médico.
Si piensa que la acción de Carevalan es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
erupción cutánea grave con rubor, fiebre, ampollas o úlceras (síndrome de Stevens Johnson), erupción cutánea grave que incluye enrojecimiento, descamación e hinchazón de la piel que se asemeja a quemaduras graves (necrólisis epidérmica tóxica),
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Carevalan
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.