Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Carvedilol Almus 25 mg comprimidos EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Carvedilol Almus 25 mg comprimidos y para qué se utiliza
Carvedilol Almus pertenece al grupo de medicamentos conocidos como beta-bloqueantes vasodilatadores no selectivos.
Carvedilol Almus está indicado en el tratamiento de:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Carvedilol Almus 25 mg comprimidos
No tome Carvedilol Almus si presenta lo siguiente:
Advertencias y precauciones:
Consulte a su médico antes de empezar a tomar carvedilol:
El tratamiento con Carvedilol Almus no debe interrumpirse de forma súbita, especialmente si tiene problemas de corazón. La retirada debe realizarse de forma gradual durante un periodo de 1 a 2 semanas.
Toma de Carvedilol Almus con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Carvedilol Almus y pueden aumentar el riesgo de reacciones adversas; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Carvedilol Almus con alimentos y bebidas:
No es necesario tomar la dosis con las comidas, aunque en pacientes en los que su corazón no funciona bien, carvedilol debe tomarse con los alimentos para reducir la incidencia de efectos adversos.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda el uso de Carvedilol Almus durante el embarazo.
Antes de comenzar a tomar el medicamento, usted debe informar a su médico si está embarazada, si piensa estarlo o si está intentando quedarse embarazada.
Carvedilol Almus puede provocar daño al feto y al recién nacido, la muerte del feto dentro del útero, así como partos prematuros. Tras el nacimiento, el recién nacido tiene un mayor riesgo de sufrir problemas en el corazón y en los pulmones.
No se recomienda el uso de Carvedilol Almus durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas:
Algunas reacciones individuales pueden afectar a la capacidad de conducir o utilizar máquinas, sobre todo al principio del tratamiento, con el cambio de medicación o cuando se toma conjuntamente con alcohol. Si usted nota síntomas de mareo o cansancio, no conduzca ni use máquinas hasta que sepa cómo tolera el medicamento.
Información importante sobre alguno de los componentes de Carvedilol Almus:
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Advertencia a los deportistas:
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente, carvedilol, que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
3. Cómo tomar CARVEDILOL ALMUS 25 mg comprimidos
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Carvedilol Almus. No suspenda el tratamiento antes.
Los comprimidos se ingieren con una cantidad suficiente de líquido. No es necesario tomar la dosis con las comidas, aunque se recomienda que en pacientes con enfermedad del corazón, Carvedilol Almus se tome con los alimentos.
Hipertensión esencial:
Adultos:
La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 12,5 mg una vez al día durante los dos primeros días. A continuación, la dosis recomendada es de 25 mg una vez al día. Si fuera necesario, posteriormente la dosis puede incrementarse gradualmente a intervalos de al menos dos semanas hasta llegar a la dosis máxima recomendada de 50 mg que se administrarán una vez al día o en dosis divididas (2 veces al día).
Ancianos:
La dosis recomendada para iniciar la terapia es de 12,5 mg una vez al día, que suele ser suficiente. Si la respuesta no fuese la adecuada, posteriormente la dosis puede ser ajustada gradualmente a intervalos de al menos dos semanas hasta alcanzar la dosis diaria máxima recomendada.
Angina de pecho estable crónica:
Adultos:
La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 12,5 mg dos veces al día durante los dos primeros días. A continuación, la dosis recomendada es de 25 mg dos veces al día. Si fuera necesario, posteriormente la dosis puede incrementarse gradualmente a intervalos de al menos dos semanas. La dosis máxima recomendada es de 100 mg que se administrarán en dosis divididas (2 veces al día).
Ancianos:
La dosis recomendada para iniciar la terapia es de 12,5 mg dos veces al día. Posteriormente se continúa con la dosis de un 25 mg dos veces al día, que es la dosis diaria máxima recomendada.
Uso en niños y adolescentes
No se han establecido la eficacia y la seguridad del uso en niños. Por tanto, no se recomienda el uso de Carvedilol Almus en niños.
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos de carvedilol y deben vigilarse más cuidadosamente.
Si estima que la acción de Carvedilol Almus es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Carvedilol Almus del que debe:
Si usted ha tomado más Carvedilol Almus del que debiera, contacte con su médico o farmacéutico o con el hospital más cercano.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 0420.
Si olvidó tomar Carvedilol Almus:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, espere a la siguiente toma.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Carvedilol Almus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos se clasifican en: muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 pacientes), frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes), poco frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes), raros (afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes), muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes) y casos aislados.
Los efectos encontrados para carvedilol han sido:
Infecciones e infestaciones
Frecuentes: Bronquitis, neumonía, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Frecuentes: reducción del número de glóbulos rojos en sangre (anemia), lo que puede provocar cansancio.
Raros: reducción del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia), lo que puede provocar sangrados y la aparición de cardenales.
Muy raros: reducción del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia), lo que puede provocar que coja infecciones con más facilidad.
Trastornos del sistema inmunológico
Muy raros: Hipersensibilidad (reacción alérgica).
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Frecuentes: Aumento de peso, niveles elevados de colesterol en sangre, alteración de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia, hipoglucemia) en pacientes con diabetes mellitus existente con anterioridad.
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: Depresión, estado de ánimo deprimido.
Raras: Trastornos del sueño.
Trastornos del sistema nervioso
Muy frecuentes: Mareo*, dolor de cabeza*.
Raras: sensación de hormigueo (parestesia), desmayo (síncope)*.
Trastornos oculares
Frecuentes: Deterioro de la visión, disminución del lagrimeo (ojos secos), irritación de los ojos.
Trastornos cardiacos
Muy frecuentes: Insuficiencia cardiaca (el corazón ha perdido la capacidad para bombear sangre).
Frecuentes: Disminución de la frecuencia de los latidos del corazón (bradicardia), retención de líquidos (edema), aumento del volumen de sangre circulante (hipervolemia), sobrecarga de fluidos.
Raras: alternaciones de la conducción cardiaca (bloqueo atrioventricular), dolor en la zona del pecho (angina de pecho).
Trastornos vasculares
Muy frecuentes: Tensión arterial baja.
Frecuentes: mareo al levantarse (hipotensión ortostática), problemas de la circulación sanguínea (los signos incluyen manos y pies fríos), empeoramiento de los síntomas en pacientes con síndrome de Raynaud (los dedos se vuelven azulados, luego blancos y finalmente rojos y duelen) o claudicación intermitente (dolor en las piernas que empeora al caminar).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuentes: dificultad para respirar, retención de líquido en pulmones y asma, en pacientes predispuestos.
Raras: Congestión nasal.
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: Náuseas, dolor abdominal, diarrea, vómitos, molestias en la digestión.
Trastornos hepatobiliares
Muy raras: Niveles elevados de los tests de función hepática vistos en los análisis de sangre (alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y gamma-glutamiltransferasa (GGT)).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Muy raras: Reacciones en la piel (p.ej. erupción alérgica, dermatitis, urticaria, picor y lesiones cutáneas de tipo psoriático o liquen plano), alopecia.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo
Frecuentes: Dolor de las extremidades.
Trastornos renales y urinarios
Frecuentes: Insuficiencia renal y trastornos de la función de los riñones en pacientes con endurecimiento de las arterias y/o con alteraciones renales subyacentes, problemas al orinar.
Muy raros: Incontinencia urinaria en mujeres.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Poco frecuentes: Impotencia.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Muy frecuente: Debilidad* (fatiga).
Frecuente: Dolor.
* Estos efectos aparecen en particular al inicio del tratamiento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Carvedilol Almus 25 mg comprimidos
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
Conservar en el envase original.
Caducidad:
No utilice Carvedilol Almus después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.