Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Carvedilol Aurobindo 6,25 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Carvedilol Aurobindo y para qué se utiliza
Carvedilol Aurobindo pertenece al grupo de medicamentos conocidos como beta-bloqueantes que actúan ensanchando y relajando los vasos sanguíneos. Esto facilita el bombeo de la sangre del corazón al resto del cuerpo, reduciendo la presión sanguínea y la presión en el corazón.
Carvedilol Aurobindo se utiliza:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Carvedilol Aurobindo
No tome Carvedilol Aurobindo
Si algo de esto le afecta, no tome Carvedilol.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Carvedilol Aurobindo si:
Toma de Carvedilol Aurobindo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Administración de carvedilol:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos incluso los adquiridos sin receta, o medicamentos a base de plantas. Tenga especial cuidado e informe a su médico o farmacéutico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos:
Si tiene que ser anestesiado para una cirugía, informe al médico del hospital que está tomando Carvedilol Aurobindo.
Toma de Carvedilol Aurobindo con alimentos, bebidas y alcohol
Carvedilol Aurobindo debe tomarse con agua.
Si toma Carvedilol Aurobindo para tratar la insuficiencia cardíaca, debe tomar este medicamento con agua a la hora de comer (ver sección 3, “Cómo tomar Carvedilol Aurobindo”).
No tome alcohol mientras tome Carvedilol Aurobindo, ya que puede potenciar los efectos del alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, no tome este medicamento hasta que haya hablado con su médico. Consulte a su médico inmediatamente si se queda embarazada mientras está tomando este medicamento.
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Algunos pacientes pueden sentirse cansados o mareados mientras toman Carvedilol Aurobindo. Esto ocurre principalmente al inicio del tratamiento o cuando se aumentan las dosis. Si se produce, no conduzca ni maneje maquinaria. Debe evitarse el consumo de alcohol, ya que estos síntomas pueden empeorar. Si tiene dudas o desea más información, consulte con su médico.
Carvedilol Aurobindo contiene lactosa y sacarosa
Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Carvedilol Aurobindo
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Los comprimidos de Carvedilol Aurobindo deben tomarse con un vaso de agua.
Presión arterial elevada
Adultos: La dosis inicial habitual es 12,5 mg una vez al día durante los dos primeros días. Después de esto, se aumenta la dosis a 25 mg una vez al día. Si es necesario, después su médico puede aumentar gradualmente la dosis a intervalos de dos semanas o más. La dosis máxima recomendada es 50 mg al día (la dosis única máxima recomendada es 25 mg).
Pacientes de edad avanzada: Su médico le recomendará que empiece con 12,5 mg una vez al día y continúe con ésta dosis durante todo el tratamiento. Si es necesario, su médico le puede aumentar la dosis gradualmente a intervalos de dos o más semanas.
Angina de pecho
Adultos: La dosis inicial habitual es 12,5 mg dos veces al día durante los dos primeros días. Después de esto, se aumenta la dosis a 25 mg dos veces al día. Si es necesario, después su médico puede aumentar la dosis de manera gradual a intervalos de dos o más semanas hasta un máximo de 100 mg al día en dos dosis.
Pacientes de edad avanzada: La dosis inicial recomendada es de 12,5 mg dos veces al día durante dos días. Después de esto, la dosis puede aumentar a 25 mg dos veces al día, que es la dosis diaria máxima recomendada.
Insuficiencia cardíaca
Adultos y pacientes de edad avanzada: Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca estable, deben tomarse los comprimidos dos veces al día, por la mañana y por la noche, y deben tomarse con alimentos a fin de reducir el riesgo de efectos adversos.
La dosis inicial es 3,125 mg dos veces al día durante 2 semanas. Su médico aumentará gradualmente la dosis de los comprimidos, a intervalos de dos o más semanas, hasta que reciba la dosis que le vaya mejor.
Si tiene un peso inferior a 85 kg, la dosis máxima recomendada de Carvedilol Aurobindo es 25 mg dos veces al día, si pesa más de 85 kg, su médico podrá aumentar la dosis hasta 50 mg dos veces al día.
Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, se recomienda que sea un especialista del hospital el que empiece y controle el tratamiento con Carvedilol Aurobindo.
Si deja de tomar Carvedilol Aurobindo durante más de dos semanas, necesitará volver a la dosis inicial y aumentar la dosis gradualmente de nuevo.
En ocasiones, su insuficiencia cardíaca puede empeorar cuando esté tomando Carvedilol Aurobindo, en concreto al principio del tratamiento. Esto puede hacer que aumenten los síntomas (por ejemplo cansancio, dificultad para respirar) y los signos de retención de líquidos (por ejemplo aumento de peso e inflamación de las piernas).
Si sus síntomas o su enfermedad empeoran mientras toma Carvedilol Aurobindo, informe a su médico, ya que puede que le tenga que cambiar la dosis de las otras medicaciones o de Carvedilol Aurobindo.
Mientras esté tomando Carvedilol Aurobindo, asegúrese de que continúa con sus otros tratamientos para la insuficiencia cardíaca tal y como le haya aconsejado su médico.
Pacientes con problemas de hígado
Su médico le podrá reducir las dosis recomendadas mencionadas más arriba, en función de su enfermedad.
Niños y adolescentes (menores de 18 años)
No se recomienda Carvedilol Aurobindo en este grupo de edad.
Si toma más Carvedilol Aurobindo del que debe
Si ingiere de forma accidental demasiados comprimidos, contacte inmediatamente con su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano. Puede sentirse mareado, con náuseas, débil, con dificultades para respirar/con sibilancias, muy somnoliento o sufrir convulsiones.
Si ha tomado más Carvedilol Aurobindo del prescrito por su médico o farmacéutico, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvida tomar Carvedilol Aurobindo
Si olvida tomar una dosis, no se preocupe. Tómela tan pronto como lo recuerde, siempre que no le corresponda tomar la próxima dosis pronto. Tome su próximo comprimido a la hora habitual, pero no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Carvedilol Aurobindo
No deje de tomar Carvedilol Aurobindo de forma repentina antes de haber hablado con su médico. Puede padecer efectos adversos si deja de tomar los comprimidos de forma repentina. Su médico le indicará cómo reducir la dosis gradualmente hasta dejarlo. Si también está tomando un medicamento llamado clonidina, no deje en ningún caso ninguno de los medicamentos a menos que así se lo indique su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La frecuencia de los posibles efectos adversos se muestra en la siguiente tabla.
La mayoría de los efectos adversos están relacionados con la dosis y desaparecen cuando se reduce la dosis o se interrumpe el tratamiento. Algunos efectos adversos pueden producirse al inicio del tratamiento y desaparecer espontáneamente durante el tratamiento.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Carvedilol Aurobindo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y la etiqueta del frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.