Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Carvedilol Sandoz 25 mg comprimidos EFG
Carvedilol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
En este prospecto:
1. Qué es Carvedilol Sandoz 25 mg y para qué se utiliza
Cada comprimido de Carvedilol Sandoz contiene carvedilol como principio activo el cual es un agente bloqueante de los receptores alfa y beta que presenta además propiedades antioxidantes. Además tiene acciones complementarias de vasodilatación, disminución del gasto cardíaco, propiedades antihipertensivas (disminución de la tensión arterial) antianginosas y también tiene efectos favorables sobre la circulación sanguínea a nivel del corazón.
Carvedilol está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial (tensión arterial alta), así como para el tratamiento de distintas alteraciones cardíacas englobadas dentro de cardiopatía isquémica.
También le será recetado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (incapacidad del corazón para realizar su función de bombeo) de moderada a grave, de origen isquémico o no isquémico.
2. Antes de tomar Carvedilol Sandoz 25 mg
No tome Carvedilol Sandoz:
Tenga especial cuidado con Carvedilol Sandoz 25 mg:
El tratamiento con carvedilol no debe ser interrumpido bruscamente, especialmente en pacientes afectos de una cardiopatía isquémica. La retirada de carvedilol debería ser paulatina a lo largo de unos cuantos días, o recurriendo a la práctica de reducir la dosis a la mitad cada tres días.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Esto es extremadamente importante, ya que al tomar más de una medicina al mismo tiempo, su efecto se puede potenciar o debilitar. Por lo tanto, no debe tomar carvedilol con ningún otro medicamento, a menos que se lo haya permitido su médico.
Carvedilol puede producir interacciones con antihipertensivos (fármacos para disminuir la tensión arterial) clonidina (fármaco para disminuir la tensión arterial), antiarrítmicos (fármaco para el tratamiento de las alteraciones del ritmo cardiaco), digital (fármaco para el tratamiento de la función cardiaca disminuida), antagonistas del calcio (verapamilo o diltiazem), somníferos o tranquilizantes, antidepresivos, narcóticos, anestésicos, alcohol, preparados contra la migraña y el asma, antiinflamatorios, el antibiótico rifampicina y cimetidina.
Puede además potenciar o disminuir el efecto de los medicamentos que se utilizan para reducir el nivel de azúcar en sangre, tales como la insulina, o los antidiabéticos orales, por lo que puede que su médico modifique la dosis del antidiabético y/o ajuste su dieta alimentaria
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No se dispone de experiencia suficiente con carvedilol en mujeres embarazadas por lo cual su médico valorara el beneficio/riesgo de administrarle o no carvedilol.
Debido a que carvedilol se excreta por la leche materna, se desaconseja su administración durante la lactancia.
Uso en ancianos
En la administración de carvedilol a ancianos, debe seguirse la pauta de dosificación establecida en el apartado de "Cómo tomar Carvedilol Sandoz 25 mg comprimidos".
Uso en niños
La eficacia y seguridad en los niños no ha sido establecida.
Conducción y uso de maquinas:
Pueden existir reacciones individuales que alteren el estado de alerta (p.ej., la capacidad de los pacientes para conducir vehículos o manejar maquinaria). Esto se manifiesta principalmente al comenzar o cambiar de tratamiento así como en conjunción con alcohol.
Información importante sobre alguno de los componentes de Carvedilol Sandoz 25 mg comprimidos
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Se informa a los deportistas que éste medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico en el control de dopaje como positivo.
3. Cómo tomar Carvedilol Sandoz 25 mg
Siga exactamente las instrucciones de administración de Carvedilol Sandoz indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Los comprimidos deben ingerirse con líquido suficiente, un vaso de agua.
Si usted padece insuficiencia cardiaca congestiva, debe tomar carvedilol con alimentos, para enlentecer su tasa de absorción y así reducir la incidencia de los efectos ortostáticos (sensación de mareo al levantarse)
Si usted no padece insuficiencia cardiaca congestiva no es necesario que tome carvedilol con alimentos.
Hipertensión esencial
Dosis de inicio 12,5 mg 1 vez al día
Dosis mantenimiento 25 mg 1 vez al día
Si fuese necesario la dosis puede aumentarse en intervalos de al menos dos semanas hasta una dosis máxima de 50 mg 1 vez al día (o administrados en dos tomas).
Esta pauta es igual en pacientes adultos y ancianos.
Terapia prolongada de la cardiopatía isquémica
Dosis de inicio 12,5 mg 2 veces al día
Dosis mantenimiento 25 mg 2 veces al día.
Si fuese necesario la dosis puede aumentarse en intervalos de al menos dos semanas hasta una dosis máxima de 50 mg 2 veces al día.
La dosis máxima recomendada para pacientes ancianos es de 25 mg diarios administrados en 2 tomas.
Insuficiencia cardiaca congestiva sintomática
La dosis debe ser determinada individualmente y usted debe ser vigilado muy de cerca por su médico durante el ajuste a dosis más altas. Debe cumplir estrictamente las instrucciones de su médico en relación a la forma de administración de este medicamento.
Si usted está tomando otra medicación debe ser su médico el que establezca el tratamiento.
Si usted ha tomado con anterioridad dosis inferiores de carvedilol y su médico le ha prescrito la continuación del tratamiento con Carvedilol Sandoz la dosis recomendada es de medio comprimido (12,5 mg) dos veces al día durante dos semanas.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Carvedilol Sandoz. No suspenda el tratamiento antes de lo indicado especialmente si padece una cardiopatía isquémica. La retirada de carvedilol debería ser paulatina a lo largo de unos cuantos días, o recurriendo a la práctica de reducir la dosis a la mitad cada tres días.
Si estima que la acción de Carvedilol Sandoz es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Carvedilol Sandoz 25 mg del que debiera
Si usted ha tomado más Carvedilol Sandoz de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis o administración accidental a otra persona, consulte al servicio de información toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20.
Recuerde tomar su medicamento.
Si olvidó tomar Carvedilol Sandoz 25 mg
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. En su lugar, continúe su pauta posológica habitual y consúltelo con su médico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Carvedilol Sandoz puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las frecuencias de los efectos adversos han sido enumeradas debajo de acuerdo a las siguientes definiciones:
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes).
Frecuentes (afectan entre 1 y 10 de cada 100 pacientes).
Poco frecuentes (afectan entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes).
Raros (afectan entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes).
Muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Los efectos adversos que se han observado son los siguientes:
Sistema nervioso central:
Muy frecuente: dolor de cabeza, mareos, y fatiga, especialmente al inicio del tratamiento.
Poco frecuentes: parestesias (hormigueo, acorchamiento, pinchazos).
Sistema cardiovascular:
Frecuentes: edema, hipotensión (disminución de la tensión arterial), hipotensión postural, bradicardia (disminución de la frecuencia de los latidos cardiacos).
Poco frecuentes: sincope, bloqueo A-V (trastornos del ritmo cardiaco) e insuficiencia cardiaca durante la fase de escalada de dosis, trastornos de la circulación periférica (extremidades frías); exacerbación de los síntomas en pacientes afectos de claudicación intermitente o enfermedad de Raynaud.
Sistema respiratorio:
Frecuentes: en pacientes con una cierta predisposición a ello, asma/disnea.
Raros: congestión nasal.
Sistema gastrointestinal:
Frecuentes: náusea, dolor abdominal, diarrea.
Poco frecuentes: estreñimiento y vómitos.
Raros: sequedad de boca.
Hematología:
Raros: trombocitopenia (reducción del número de plaquetas en sangre periférica).
Muy raros: leucopenia (reducción del número de leucocitos en sangre periférica), aumento de los marcadores hepáticos.
Metabolismo:
Frecuentes: hiperglucemia, hipoglucemia, empeoramiento del control de la glucemia en pacientes con diabetes mellitus existente con anterioridad, aumento de peso e hipercolesterolemia (aumento del colesterol en sangre).
En casos aislados, se han presentado reacciones cutáneas alérgicas, alteraciones de las transaminasas séricas y leucopenia, dolor en las extremidades y lagrimeo disminuido.
También se han presentado casos aislados de trastornos de la visión, insuficiencia renal aguda y anomalías de la función renal en pacientes con enfermedad vascular difusa o deterioro de la función renal.
La frecuencia de experiencias adversas no es proporcional a la dosis, con excepción del mareo, los trastornos de la visión y la bradicardia.
Si considera que alguno de los efectos adversos es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico
5. Conservación de Carvedilol Sandoz 25 mg
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice Carvedilol Sandoz después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
(o cualquier otro sistema de recogida de residuos de medicamentos) de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.