Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Cinryze 500 unidades polvo y disolvente para solución inyectable
Inhibidor de C1 (humano)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Cinryze y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cinryze
3. Cómo usar Cinryze
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Cinryze
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Cinryze y para qué se utiliza
Cinryze contiene la proteína humana llamada “inhibidor de C1” como principio activo.
El inhibidor de C1 es una proteína que se produce de forma natural y que normalmente está presente en la sangre. Si el nivel de inhibidor de C1 en sangre es bajo o el inhibidor de C1 no funciona bien, puede producirse un episodio de hinchazón (llamado angioedema). Los síntomas pueden incluir dolores de estómago e hinchazón de:
En adultos y niños, Cinryze puede aumentar la cantidad del inhibidor de C1 en la sangre y bien evitar (antes de someterse a un procedimiento médico o dental) que se produzcan estos episodios de hinchazón o frenarlos una vez producidos.
En adultos, adolescentes y niños (de 6 años de edad y en adelante), Cinryze puede aumentar la cantidad de inhibidor de C1 en la sangre y evitar de forma rutinaria que se produzcan episodios de hinchazón.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cinryze
No use Cinryze
Advertencias y precauciones
Las medidas tomadas se consideran efectivas para virus encapsulados tales como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los virus de la hepatitis B y hepatitis C, y para los virus no encapsulados de la hepatitis A y el parvovirus B19.
El médico le podrá recomendar que considere vacunarse contra la hepatitis A y B si recibe habitualmente o repetidamente productos del inhibidor de C1 elaborados a partir de plasma humano.
Se recomienda encarecidamente que cada vez que reciba una dosis de Cinryze, su enfermera o médico registren el nombre y el número de lote del producto a fin de mantener un registro de los lotes utilizados.
Niños
Cinryze no debe utilizarse en niños menores de 6 años de edad para la prevención de rutina de crisis de angioedema.
Uso de Cinryze con otros medicamentos
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. La información relativa a la seguridad del uso de Cinryze en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia es limitada. Su médico le informará sobre los riesgos y los beneficios de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Cinryze sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña.
Cinryze contiene sodio
Cada vial de Cinryze contiene aproximadamente 11,5 mg de sodio, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio.
3. Cómo usar Cinryze
Su tratamiento se iniciará y controlará bajo supervisión de un médico con experiencia en el cuidado de pacientes con angioedema hereditario (AEH).
Su médico o enfermero podrán preparar y administrarle la inyección de Cinryze. Si su médico decide que usted puede autoadministrarse el medicamento, su médico o enfermero le enseñará a usted o a un miembro de su familia a preparar e inyectar Cinryze. Su médico revisará periódicamente el proceso de preparación y administración con usted o con un miembro de su familia o cuidador.
La dosis recomendada de Cinryze para adultos, adolescentes, niños, ancianos o pacientes con problemas de hígado o de riñón es la siguiente:
Adultos y adolescentes (de 12 años de edad y en adelante)
Tratamiento de los episodios de hinchazón
Prevención rutinaria de los episodios de hinchazón
Prevención preoperatoria de los episodios de hinchazón
Niños
Tratamiento de las crisis de angioedema
Prevención preoperatoria de las crisis de angioedema
Prevención rutinaria de las crisis de angioedema
2 a 11 años, >25 kg:
Se debe inyectar una dosis de 1000 unidades (dos viales) de Cinryze al primer signo de un episodio de hinchazón.
Se puede administrar una segunda inyección de 1000 unidades si los síntomas no han mejorado transcurridos 60 minutos.
2 a 11 años, 10-25 kg:
Se debe inyectar una dosis de 500 unidades (un vial) de Cinryze al primer signo de un episodio de hinchazón.
Se puede administrar una segunda inyección de 500 unidades si los síntomas no han mejorado transcurridos 60 minutos.
2 a 11 años, >25 kg:
Se debe inyectar una dosis de 1000 unidades (dos viales) de Cinryze hasta 24 horas antes de un procedimiento médico, dental o quirúrgico.
2 a 11 años, 10-25 kg:
Se debe inyectar una dosis de 500 unidades (un vial) de Cinryze hasta 24 horas antes de un procedimiento médico, dental o quirúrgico.
6 a 11 años:
Se debe inyectar una dosis de 500 unidades (un vial) de Cinryze cada 3 o 4 días para la prevención rutinaria de episodios de hinchazón.
Su médico puede ajustar el intervalo de administración en función de su respuesta a Cinryze.
Reconstitución y forma de administración
Normalmente será su médico o enfermera quien le administre la inyección de Cinryze en una vena (vía intravenosa). Usted o su cuidador también podrán encargarse de la administración de Cinryze en una inyección, pero únicamente después de haber recibido la formación oportuna. Si se administra Cinryze usted mismo, siga siempre las instrucciones de su médico con exactitud. En caso de duda, pregunte a su médico. Si su médico decide que usted puede recibir el tratamiento domiciliario, le dará instrucciones detalladas. Se le pedirá que complete un diario para documentar cada tratamiento administrado en casa y que lo lleve a cada una de las consultas con su médico. Usted/su cuidador se someterán a revisiones periódicas de la técnica de inyección para cerciorarse de que manipulan el medicamento adecuadamente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Cinryze puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Esto puede incluir las reacciones de tipo alérgico.
Informe a su médico inmediatamente si presenta cualquiera de los siguientes síntomas después de usar este medicamento. Aunque es raro, los síntomas pueden ser severos.
Sibilancias repentinas, dificultad respiratoria, hinchazón de los párpados, cara o labios, erupción cutánea o picor (especialmente cuando afectan al cuerpo entero).
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): erupción cutánea.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): niveles altos de azúcar en la sangre, mareos, dolor de cabeza, coágulos de sangre, dolor de venas, sofocos, tos, náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea, descamación de la piel, picor o enrojecimiento, hinchazón y dolor de las articulaciones, dolor muscular, erupción o dolor en el sitio de inyección, molestias torácicas y fiebre.
Se espera que los efectos adversos en los niños y adolescentes sean similares a los de los adultos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Cinryze
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Cinryze después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o en los viales después de “CAD”.
Conservar por debajo de 25ºC. No congelar. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Una vez reconstituido, la solución de Cinryze debe utilizarse inmediatamente.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.