Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Claritromicina Unidía Kern Pharma 500 mg comprimidos de liberación modificada EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Claritromicina Unidia Kern Pharma y para qué se utiliza
Claritromicina Unidía Kern Pharma es un antibiótico del grupo de los macrólidos, activo frente a muchos gérmenes que causan infecciones de las vías respiratorias o de la piel, y las producidas por otros gérmenes menos comunes.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Claritromicina Unidía Kern Pharma se utiliza para el tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles en:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Claritromicina Unidia Pharma
No tome Claritromicina Unidía Kern Pharma
Tenga especial cuidado con Claritromicina Unidía Kern Pharma
También se recomienda que le realicen un control periódico del recuento de glóbulos blancos y plaquetas. Además, si en el tratamiento de estas infecciones tomara también rifabutina (que es otro antibiótico) sepa que aumenta el riesgo de aparición de uveítis (una alteración del ojo) por lo que debe tener los controles adecuados,
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Los medicamentos siguientes debe tomarlos con precaución durante el tratamiento con claritromicina y
consultarlo antes con su médico ya que puede ser necesario una disminución de la dosis y un estrecho
seguimiento:
Los medicamentos siguientes aumentan la cantidad de claritromicina absorbida de la dosis administrada, por lo que debe consultar a su médico antes de tomarlos:
Toma de Claritromicina Unidía Kern Pharma con los alimentos y bebidas
Los comprimidos de Claritromicina Unidía Kern Pharma deben tomarse siempre junto con alimentos.
Embarazo y lactancia
No ha sido establecida la inocuidad de claritromicina durante el embarazo. Si está embarazada o cree que puede estarlo, no tome Claritromicina Unidía Kern Pharma sin consultarlo antes con su médico y él decidirá si debe tomarlo o no.
No ha sido establecida la inocuidad de claritromicina durante la lactancia. Claritromicina se excreta por la leche materna. Si está en periodo de lactancia no tome este medicamento.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se conoce ningún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Información importante sobre alguno de los componentes de Claritromicina Unidía
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Claritromicina Unidia Kern Pharma
Claritromicina Unidía Kern Pharma se administra por vía oral.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Claritromicina Unidía Kern Pharma indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Adultos:la dosis habitual recomendada de Claritromicina Unidía Kern Pharma para adultos es 1 comprimido de 500 mg, una vez al día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días.
En casos graves, su médico le podrá indicar que tome 2 comprimidos (1g), una vez al día.
Niños mayores de 12 años:misma dosis que para los adultos.
Tome los comprimidos de Claritromicina Unidía Kern Pharma siempre con alimentos y con un vaso de agua.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde tomar su medicamento. Tome los comprimidos a la misma hora todos los días.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Claritromicina Unidía Kern Pharma.
No suspenda el tratamiento antes, ya que aunque usted ya se encuentre mejor, su enfermedad podría empeorar o volver a aparecer.
Si Usted tiene la impresión de que el efecto de Claritromicina Unidía Kern Pharma es demasiado fuerte o demasiado débil, consulte a su médico o farmacéutico.
Si toma más Claritromicina Unidía Kern Pharma del que debiera
Si ha tomado más Claritromicina Unidía Kern Pharma de lo que debe, cabe esperar la aparición de trastornos digestivos. Consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico puesto que deberán tratar de eliminar rápidamente la claritromicina que todavía no ha absorbido su organismo. No sirve la hemodiálisis ni la diálisis peritoneal.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Claritromicina Unidía Kern Pharma
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome el comprimido tan pronto como sea posible y continúe tomándolo cada día a esa misma hora.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Claritromicina Unidía Kern Pharma puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
A continuación, se describen los efectos adversos con relación a su frecuencia de aparición:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros (pueden afectar a 1 de cada 10.000personas)
Infecciones e infestaciones
Frecuentes: Candidiasis oral (infección en la boca por hongos)
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Poco frecuentes: Leucopenia (disminución del número de leucocitos totales)
Muy raras: Trombocitopenia (disminución de la cantidad de plaquetas)
Trastornos del sistema inmunológico
Poco frecuentes: Resacciones alérgicas, cuya intensidad varía desde urticaria y síntomas cutáneos leves a anafilaxia (reacción alérgica severa).
Trastorns psiquiátricos
Muy raras: Ansiedad, insomnio, alucinaciones, psicosis, desorientación, despersonalización, pesadillas y confusión.
Trastornos del sistema nervioso
Frecuentes: Cefalea, cambios en el sentido del olfato.
Muy raras: Mareo, vértigo, parestesias (sensaciones anormales), convulsiones.
Trastornos del oído y del laberinto
Raros: zumbidos de oídos.
Muy raras: Pérdida reversible de la audición.
Trastornos cardiacos
Muy raras: alteraciones del electrocardiograma, taquicardia y torsade de pointes (un tipo de taquicardia).
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: Náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, dispepsia (alteración de la digestión), estomatitis (úlceras en la boca), glositis (inflamación de la lengua), cambios reversibles en la coloración de los dientes y la lengua, cambios desagradables en el sentido del gusto, por ejemplo, sabor amargo o metálico.
Muy raras: Pancreatitis (inflamación del páncreas). El tratamiento con claritromicina se ha asociado en casos muy raros a colitis pseudomembranosa, con una gravedad que varía entre leve y potencialmente mortal.
Trastornos hepatobiliares
Poco frecuentes: Insuficiencia hepática, normalmente transitoria y reversible, así como hepatitis y colestasis, que pueden asociarse a ictericia.
Muy raras: Se han descrito casos de insuficiencia hepática mortal, en especial en pacientes con problemas hepáticos previos o que usan otros fármacos hepatotóxicos.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Muy raras: Síndrome de Stevens-Johnson (lesiones en la piel, boca y genitales) y necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad cutánea grave en que aparecen ampollas en la piel).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Poco frecuentes: Artralgia (dolor en las articulaciones), mialgia (dolores musculares).
Trastornos renales y urinarios
Muy raras: Nefritis intersticial (trastorno del riñón por inflamación de algunas partes), fallo renal.
Exploraciones complementarias
Frecuentes: Nitrógeno ureico en sangre elevado.
Poco frecuentes: Prolongación del tiempo de protrombina, elevación de creatinina sérica, alteración de las pruebas hepáticas, aumento de las concentraciones de transaminasas.
Muy raras: Se han observado casos de niveles bajos de azúcar en sangre, en especial después de la administración de medicamentos para la diabetes.
Pacientes inmunodeprimidos
Si bien en la actualidad no hay datos disponibles sobre el uso intravenoso de claritromicina en esta población de pacientes, sí existen datos sobre el uso de claritromicina en pacientes infectados por el VIH.
En adultos, los efectos adversos notificados con mayor frecuencia por los pacientes tratados con dosis diarias totales de 1000 mg de claritromicina fueron: náuseas, vómitos, alteración de la sensación del gusto, dolor abdominal, diarrea, erupción cutánea, flatulencia, cefalea, estreñimiento, pérdida de audición y aumento de SGOT y SGPT. Otros acontecimientos adversos menos frecuentes fueron disnea, insomnio y sequedad de boca.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Póngase en contacto con un médico cuanto antes si experimenta una reacción cutánea grave: una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática). La frecuencia de este efecto adverso se considera como no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Claritromicina Unidia Kern Pharma
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Claritromicina Unidía Kern Pharma después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto Sigre
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma
ayudará a proteger el medio ambiente.