Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Clindamicina Qualigen 150 mg cápsulas duras EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Contenido del prospecto
1. Qué es Clindamicina Qualigen y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Clindamicina Qualigen
3. Cómo tomar Clindamicina Qualigen
4. Posibles efectos adversos
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Clindamicina Qualigen y para qué se utiliza
Este medicamento pertenece a un grupo de antibióticos llamado lincosamidas.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, las tomas y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Se utiliza para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias en diferentes partes del cuerpo, en adultos.
Además, éste medicamento se utiliza para el tratamiento de sinusitis aguda (infección de los senos paranasales), en niños mayores de 1 mes y menores de 18 años.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Clindamicina Qualigen
No use Clindamicina cápsulas duras
Advertencias y precauciones
Niños y adolescentes
Este medicamento no es adecuado para niños que no sean capaces de tragar las cápsulas enteras.
La dosis recomendada en niños mayores de 1 mes es de 8 a 25 mg/kg/día dividido en 3 o 4 dosis iguales, ver más adelante sección 3.
Uso de Clindamicina cápsulas duras con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Debe avisar a su médico si está recibiendo alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Clindamicina cápsulas duras con alimentos y bebidas
Las cápsulas pueden tomarse con alimentos, ya que, la ingestión de alimentos no modifica la absorción de Clindamicina. Se recomienda la ingestión de las cápsulas con un vaso grande de agua para evitar la posible irritación esofágica.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Embarazo
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intencion de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Clindamicina atraviesa la barrera placentaria en humanos. En estudios clínicos con mujeres embarazadas, la administración sistémica de clindamicina durante el segundo y el tercer trimestre no se ha asociado con un aumento de la frecuencia de anormalidades congénitas. No existen estudios suficientes y bien controlados con mujeres embarazadas durante el primer trimestre del embarazo.
Por tanto, no debe utilizarse clindamicina durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario.
Lactancia
Clindamicina se excreta en la leche materna tras la administración por vía oral o intravenosa. Debido a las potenciales reacciones adversas graves en el lactante, está contraindicado el uso de clindamicina durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de este medicamento sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas es nula o insignificante.
Clindamicina cápsulas duras contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo Clindamicina Qualigen
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se administra de forma oral.
Su médico establecerá la dosis y duración del tratamiento más adecuada para usted, de acuerdo a su estado y a la respuesta al tratamiento.
Adultos
La dosis recomendada en adultos es de 600 a 1.800 mg al día divididos en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del microorganismo. Su médico le indicará la pauta a seguir.
La duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de infección y la respuesta , y deberá ser lo más corta posible, en general, de 7 a 14 días.
La posología habitual en faringoamigdalitis aguda y en ciertas neumonías es de 300 mg, 2 veces al día durante 10 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica: tras el tratamiento intravenoso administrado por un profesional sanitario, 450-600 mg de clindamicina cada 6 horas por vía oral hasta completar 10 - 14 días (tratamiento completo (administración intravenosa y oral).
Neumonía a en pacientes con infección por VIH: 300 - 450 mg de clindamicina cada 6 horas por vía oral durante 21 días. El tratamiento se realiza en terapia combinada con primaquina (15 - 30 mg/día por vía oral).
Encefalitis toxoplásmica en pacientes con infección por VIH: 600-1.200 mg de clindamicina cada 6 horas por vía intravenosa o por vía oral durante 2 semanas.
Tras este periodo, se administran 300-600 mg cada 6 horas por vía oral durante a 8 - 10 semanas. El tratamiento se realiza en terapia combinada con pirimetamina (25 - 75 mg/día por vía oral) y ácido folínico (10 - 20 mg/día) con las dosis más altas de pirimetamina.
Uso en personas de edad avanzada
No se precisa ajuste de dosis en personas de edad avanzada con función hepática y renal normales.
Uso en pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal no se precisa ajuste de dosis.
Uso en pacientes con insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática no se precisa ajuste de dosis.
Uso en niños
La dosis recomendada en niños mayores de 1 mes es de 8 a 25 mg/kg/día dividido en 3 o 4 dosis iguales. Las cápsulas deben ser tomadas enteras, lo que deberá de ser tenido en cuenta a la hora de administrar el medicamento.
Si toma más Clindamicina cápsulas duras del que debe
En caso de sobredosis, podría experimentar nauseas, vómitos, diarrea o reacciones alérgicas.
En caso de sobredosis o de ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica en el 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Información para el profesional sanitario
En caso de sobredosis, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis no son efectivas para eliminar el medicamento. Se puede realizar un lavado gástrico. Se recomienda el tratamiento con carbón activo y la implantación de tratamiento sintomático adecuado.
En caso de que ocurra una reacción de tipo alérgico, debe aplicarse el tratamiento habitual de emergencia incluyendo corticoesteroides, adrenalina y antihistamínicos.
Si olvidó tomar Clindamicina
En caso de olvido de una dosis utilice el medicamento lo antes posible continuando con el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Continúe usando Clindamicina tal y como le ha indicado su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Clindamicina
Si abandona el tratamiento con Clindamicina antes de lo que su medico le ha recomendado, los síntomas pueden empeorar o reaparecer.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Clindamicina puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La frecuencia de aparición de efectos adversos durante los ensayos clínicos fue:
Frecuentes: pueden afectar hasta de 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Clindamicina Qualigen
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.