Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
COLIRCUSÍ CICLOPLÉJICO 10 mg/ml colirio en solución
ciclopentolato hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Colircursí Ciclopléjico y para qué se utiliza
Es un colirio que contiene como principio activo ciclopentolato hidrocloruro, que dilata la pupila (tiene acción midriática) y paraliza la capacidad de enfocar de los ojos (acción ciclopléjica).
Colircusí Ciclopléjico se utiliza para exploración de fondo de ojo y examen de refracción (para medir los errores en el enfoque del ojo y detectar defectos de refracción (miopía, astigmatismo, presbicia, etc.) y en cualquier afección en la que se desee un efecto de dilatación de la pupila (midriasis) o parálisis del músculo que produce la acomodación (cicloplejia) o cuando no pueda utilizarse la atropina (produce un efecto similar con acción distinta) en procesos inflamatorios del tracto uveal o capa intermedia de la pared del ojo.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Colircusí Ciclopléjico
No use Colircusí Ciclopléjico:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Colircusí Ciclopléjico.
Niños
Pacientes de edad avanzada
Se debe utilizar con precaución en los pacientes de edad avanzada pues son más propensos a padecer aumento de la presión en los ojos.
Otros medicamentos y Colircusí Ciclopléjico
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Especialmente, informe a su médico si está utilizando:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Colircusí Ciclopléjico no está recomendado durante el embarazo.
Durante la lactancia el médico debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con este medicamento considerando el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Conducción y uso de máquinas
Puede notar visión borrosa y sensibilidad a la luz durante un tiempo prolongado, como 24 horas. No conduzca ni utilice máquinas hasta que hayan desaparecido estos efectos.
COLIRCUSÍ CICLOPLÉJICO contiene parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y parahidroxibenzoato de propilo (E-216).
3. Cómo usar Colircusí Ciclopléjico
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Vía oftálmica.
Adultos
Instilar 1 o 2 gotas en el/los ojo/s aproximadamente 40-45 minutos antes del examen de refracción. Si es necesario, esta dosis se puede repetir a los 5 o 10 minutos.
Cuando se busque un efecto sostenido en general se instilarán 2 gotas tres veces al día.
Debe tener precaución cuando se utiliza este medicamento en pacientes de edad avanzada pues son más propensos a padecer aumento de la presión en los ojos.
Uso en niños
Para examen de refracción:
En caso de niños pequeños, ver más adelante.
Tras la instilación los niños deben ser observados cuidadosamente durante 30 minutos.
Debe tener precaución cuando se utiliza este medicamento en niños (ver sección 2).
Este medicamento no está recomendado en recién nacidos y lactantes (especialmente en niños prematuros y lactantes de bajo peso) debido al riesgo de reacciones adversas graves. Ver también los apartados “Advertencias y precauciones” en la sección 2, “Si usa más Colircusí Ciclopléjico del que debe” en la sección 3 y la sección 4 “Posibles efectos adversos”.
El uso de este medicamento en recién nacidos y lactantes puede producir intolerancia a la alimentación. Por tanto, no se les debe dar de comer hasta 4 horas después de la administración.
Recomendaciones de uso:
Si una gota cae fuera del ojo, inténtelo de nuevo.
Si está utilizando otros medicamentos oftálmicos, espere al menos 5 minutos entre la administración de este medicamento y los otros medicamentos oftálmicos. Las pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.
Si usa más Colircusí Ciclopléjico del que debe
Puede eliminarlo lavando los ojos con agua templada. No se aplique más gotas hasta que vuelva a tocarle.
Los síntomas de sobredosis oftálmica pueden incluir: enrojecimiento y sequedad de piel (puede presentarse erupción en niños), visión borrosa, pulso rápido e irregular, fiebre, hinchazón abdominal en niños pequeños, convulsiones, alucinaciones o pérdida de coordinación en los movimientos.
Se debe proporcionar tratamiento sintomático.
El antídoto de elección es la fisostigmina.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada, ya que pueden producirse reacciones graves (especialmente en niños).
Si olvidó usar Colircusí Ciclopléjico
No se aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Aplíquese una única dosis tan pronto como se dé cuenta y continúe con la siguiente dosis que estaba prevista. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, no se aplique la dosis olvidada y continúe con la siguiente dosis de su régimen habitual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Otros efectos adversos: aumento de la presión en el ojo y glaucoma en pacientes con predisposición a cierre de ángulo agudo, en particular pacientes de edad avanzada; hiperactividad, temblor, ansiedad, sedación, dificultad de concentración, aumento del ritmo del corazón, aumento de la temperatura del cuerpo.
Otros efectos adversos en niños
Este medicamento puede producir en niños además, falta de coordinación, convulsiones, erupción cutánea, cambios de conducta, trastornos psiquiátricos, dilatación prolongada de las pupilas, hinchazón abdominal en lactantes, aumento del ritmo cardiaco, dilatación de los vasos sanguíneos, retención urinaria, disminución de la motilidad intestinal, disminución de secreción de saliva, sudor, garganta, respiración y conductos nasales. Las reacciones graves se caracterizan por presión arterial baja con respiración superficial progresiva y rápida.
En recién nacidos y lactantes el uso de este medicamento puede producir intolerancia a la alimentación (ver sección 3).
En niños se ha observado una reacción alérgica local a este medicamento, que consiste en una erupción cutánea.
Los efectos adversos de este medicamento se producen a los 20-30 minutos tras su aplicación y aunque suelen ser transitorios los síntomas pueden durar de 12 a 24 horas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Colircusí Ciclopléjico
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Para evitar infecciones, debe desechar el frasco 4 semanas después de haberlo abierto por primera vez.
Anote la fecha de apertura del frasco en el recuadro reservado para esta finalidad en la caja.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.