Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Daparox 20 mg comprimidos recubiertos con película
Paroxetina (mesilato)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Daparox y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Daparox
3. Cómo tomar Daparox
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Daparox
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Daparox y para qué se utiliza
Paroxetina pertenece a un grupo de medicamentos antidepresivos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Daparox está indicado en:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Daparox
No tome Daparox si
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Daparox.
Tenga especial cuidado con Daparox
Los efectos a largo plazo de paroxetina en lo que a la seguridad se refiere, relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual en este grupo de edad todavía no se han demostrado.
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad. Si usted está deprimido y/o tiene trastorno de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o suicidarse. Esto puede aumentar al principio de comenzar a tomar antidepresivos, debido a que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, normalmente unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo.
Es más probable que le suceda esto:
- Si ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño.
- Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos en los que se demuestra un incremento de riesgo de comportamiento suicida en adultos menores de 25 años, que padecían enfermedades psiquiátricas y estaban siendo tratados con antidepresivos.
Si tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, contacte con su médico o acuda al hospital inmediatamente.
Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o amigo cercano que usted está deprimido o que tiene trastornos de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta.
Uso de Daparox con otros medicamentos
Existen otros medicamentos cuyos efectos pueden verse afectados por la paroxetina. A su vez, estos medicamentos pueden afectar a la eficacia de la paroxetina. La paroxetina puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquiera de los medicamentos que aparecen arriba o cualquier otro medicamento,
Toma de Daparox con los alimentos, bebidas y alcohol
Debe evitar el consumo de alcohol mientras toma este medicamento, al igual que ocurre con otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central. El mejor momento para tomar paroxetina es por la mañana, con algo de alimento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Informe a su médico, lo antes posible, si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Algunos estudios han mostrado un incremento del riesgo de efectos cardiacos en recién nacidos de madres que recibieron paroxetina en los primeros meses de embarazo. Usted y su médico pueden decidir si es mejor cambiar a otro tratamiento o interrumpir gradualmente el tratamiento con paroxetina. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias su médico puede aconsejarle que lo mejor es continuar con el tratamiento.
Asegúrese de que su matrona o médico sepan que está tomando paroxetina. Cuando se toman durante el embarazo y particularmente en los 3 últimos meses de embarazo, los medicamentos como paroxetina pueden aumentar el riesgo de aparición de una enfermedad grave en bebés denominada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), que hace que el bebé respire más rápido y que parezca azulado. Estos síntomas empiezan normalmente durante las primeras 24 horas de vida. Si esto le pasa a su bebé, informe a su matrona o médico inmediatamente. Si usted toma paroxetina durante los 3 últimos meses del embarazo, su hijo recién nacido puede también presentar trastornos graves, que generalmente también empiezan durante las primeras 24 horas después de nacer. Estos incluyen problemas para dormir o alimentarse correctamente, problemas respiratorios, coloración azul, variaciones de la temperatura, vómitos, llanto persistente, rigidez o flexibilidad muscular, apatía, temblores, nerviosismo o convulsiones. Si usted se da cuenta de que su hijo presenta alguno de estos síntomas, póngase en contacto con su médico que le aconsejará.
Paroxetina se excreta en pequeñas cantidades por la leche materna. Si está tomando paroxetina consulte con su médico si debe comenzar a amamantar. Por eso, no debe tomarla si está amamantando, a menos que se lo indique su médico.
Pida a su médico o farmacéutico que le aconseje antes de tomar cualquier medicamento.
En estudios con animales, se ha demostrado que la paroxetina reduce la calidad del esperma. En teoría, esto puede afectar a la fertilidad, aunque no se conoce todavía su impacto en la fertilidad humana.
Conducción y uso de máquinas
Paroxetina no influye en la capacidad para conducir o usar máquinas. Sin embargo este medicamento puede causar efectos adversos (tales como visión borrosa, mareo, sueño o confusión). Si nota alguno de estos efectos adversos no conduzca ni use maquinaria ni haga cualquier otra actividad que requiera estar alerta o concentrado.
Daparox contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Daparox
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Paroxetina debe tomarse preferiblemente por la mañana con alimento. Trague los comprimidos enteros, sin masticarlos.
Evite beber alcohol mientras toma Daparox.
El comprimido puede dividirse en dosis iguales.
La dosis recomendada es:
La dosis recomendada es de 1 comprimido (20 mg paroxetina) al día. La mejoría suele empezar al cabo de una semana, pero es posible que sólo note el efecto a partir de la segunda semana. Si el efecto no es satisfactorio, su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente en dosis de medio comprimido (10 mg paroxetina) hasta un máximo de 2 comprimidos y medio (50 mg paroxetina) al día. Su médico determinará la duración del tratamiento, que puede ser superior a 6 meses.
La dosis recomendada es de 2 comprimidos (40 mg de paroxetina) al día, con una dosis inicial de 1 comprimido (20 mg de paroxetina) al día. Si el efecto no es satisfactorio, su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente en dosis de medio comprimido (10 mg paroxetina). La dosis máxima es de 3 comprimidos (60 mg de paroxetina) al día. Su médico determinará la duración del tratamiento, que puede ser pocos o de varios meses.
La dosis recomendada es de 2 comprimidos (40 mg de paroxetina) al día, con una dosis inicial de medio comprimido (10 mg de paroxetina) al día. Si el efecto no es satisfactorio, su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente en dosis de medio comprimido (10 mg de paroxetina). La dosis máxima es de 3 comprimidos (60 mg de paroxetina) al día. La dosis inicial es baja para evitar que los síntomas del trastorno de angustia empeoren en la fase inicial del tratamiento. Su médico determinará la duración del tratamiento, que puede ser de pocos o de varios meses.
La dosis recomendada es de 1 comprimidos (20 mg de paroxetina) al día. Si el efecto no es satisfactorio, su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente en dosis de medio comprimido (10 mg de paroxetina). La dosis máxima es de 2 comprimidos y medio (50 mg de paroxetina) al día. Su médico determinará la duración del tratamiento. Éste puede prolongarse en el tiempo y debe ser evaluado regularmente.
La dosis recomendada es de 1 comprimido (20 mg de paroxetina) al día. Si el efecto no es satisfactorio, su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente en dosis de medio comprimido (10 mg de paroxetina). La dosis máxima es de 2 comprimidos y medio (50 mg de paroxetina) al día. Su médico determinará la duración del tratamiento. Éste puede prolongarse en el tiempo y debe ser evaluado regularmente.
Uso en pacientes de edad avanzada
La dosis inicial recomendada para los pacientes de edad avanzada es la misma que para los adultos, aunque la dosis máxima no debe exceder de 2 comprimidos (40 mg de paroxetina) al día.
Uso en niños / adolescentes menores de 18 años
Paroxetina no debe utilizarse en niños ni adolescentes menores de 18 años (ver sección 2, “Tenga especial cuidado con Daparox”).
Pacientes con insuficiencia renal o hepática
Si padece problemas renales o hepáticos, su médico deberá ajustarle la dosis.
Duración del tratamiento
Puede que deba tomar paroxetina durante mucho tiempo, dependiendo de su enfermedad. Aunque los síntomas desaparezcan, usted debe tomar paroxetina durante algún tiempo para garantizar que los síntomas no reaparezcan. Nunca deje de tomar el medicamento sin consultar con su médico. La interrupción repentina del tratamiento con paroxetina puede causar efectos de abstinencia, por tanto, la administración debe reducirse gradualmente (ver sección 3 “Si interrumpe el tratamiento con Daparox”).
Si toma más Daparox del que debe
Si ha tomado más Daparox del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico a al servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
En ningún caso debe tomar más comprimidos de los recetados. Si toma demasiada paroxetina, además de los efectos adversos conocidos (ver sección 4, “Posibles efectos adversos”), puede experimentar los siguientes síntomas: vómitos, dilatación de las pupilas, dolor de cabeza, fiebre, cambios en la presión arterial, excitación, ansiedad, aceleración del latido cardíaco (taquicardia) y temblor incontrolable de las extremidades.
Si olvidó tomar Daparox
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Sáltese la dosis olvidada y siga tomando el medicamento con normalidad. Si tiene dudas, consulte siempre con su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Daparox
No suspenda el tratamiento con Daparox sin consultar con su médico, y nunca interrumpa el tratamiento repentinamente, ya que esto puede ocasionar síntomas de abstinencia.
Los efectos que puede experimentar si deja de tomar paroxetina son: mareo, trastornos sensitivos (como sensación de hormigueo o quemazón sin causa, o sensación de pequeñas descargas eléctricas), ansiedad, tinnitus, trastornos del sueño (sueños muy vívidos o pesadillas), y dolor de cabeza. Efectos menos comunes como: excitación, náuseas, temblores, confusión, sudoración, inestabilidad emocional, trastornos visuales, latidos cardíacos fuertes (palpitaciones), diarrea e irritabilidad (ver sección 4 “Posibles efectos adversos”).
Estos síntomas suelen comenzar en los primeros días tras interrumpir el tratamiento pero también pueden ocurrir en los pacientes que olvidan tomar una dosis. Normalmente, los efectos de abstinencia desaparecen en dos semanas. En algunos pacientes pueden ser más graves o pueden prolongarse durante más tiempo (2-3 meses o más). Si usted y su médico deciden interrumpir el tratamiento con paroxetina, la dosis diaria debe ser reducida lentamente en pocas semanas o meses (empezando con dosis de 10 mg por semana).
Usted debe consultar siempre con su médico antes de reducir la dosis.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos pueden ser:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Poco frecuentes: hemorragia anómala, predominantemente hematomas en la piel (equimosis).
Muy Raros: reducción de las plaquetas sanguíneas, con incremento del riesgo de hemorragia o formación de hematomas (trombocitopenia)
Trastornos del sistema inmunológico
Muy Raros: reacciones alérgicas, que pueden ser graves con paroxetina, incluyendo picor y erupción cutánea dolorosa (urticaria) o reacciones graves que causan hinchazón de la piel, de la garganta o de la lengua, dificultad para respirar y/o picor (angioedema). Si usted desarrolla un sarpullido rojo y con bultos, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca o lengua, empieza el picazón o a tener dificultad respiratoria (falta de aire) o de la deglución, y se siente débil o mareado y, consecuentemente, se cae o pierde la conciencia, póngase en contacto con su médico o vaya a un hospital inmediatamente.
Trastornos endocrinos
Muy Raros: retención de líquidos y concentraciones bajas de sodio en la sangre como resultado del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuentes: incremento de los niveles de colesterol en la sangre, reducción del apetito.
Poco frecuentes: si usted es un paciente diabético, puede observar una pérdida de control de sus niveles de azúcar en sangre mientras toma paroxetina. Consulte a su médico sobre el ajuste de la dosis de insulina o medicamentos para la diabetes.
Raros: concentraciones bajas de sodio en la sangre (hiponatremia), predominantemente en pacientes de edad avanzada.
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: somnolencia, insomnio, agitación, sueños anormales (incluyendo pesadillas)
Poco frecuentes: confusión, alucinaciones
Raros: euforia o sobrexitación, que causan un comportamiento anormal (manías, períodos maníacos), ansiedad, ataques de pánico, pérdida de la personalidad, agitación e hiperactividad con incapacidad de permanecer sentado o quieto (acatisia).
Frecuencia desconocida: Se ha informado sobre casos de agresión, pensamientos/comportamientos de autolesión o suicidio, durante el tratamiento con paroxetina o inmediatamente después de su interrupción (ver sección 2, Tenga especial cuidado con Daparox).
Estos síntomas también pueden deberse a la enfermedad subyacente.
Trastornos del sistema nervioso
Muy frecuentes: incapacidad para concentrarse
Frecuentes: mareos, temblor, dolor de cabeza
Poco frecuentes: movimientos incontrolados del cuerpo o la cara (trastornos extrapiramidales).
Raros: crisis nerviosas, convulsiones, necesidad irresistible de mover las piernas (Síndrome de Piernas Inquietas)
Muy Raros: síndrome serotoninérgico (los síntomas pueden ser agitación, confusión, sudoración, alucinaciones, hiperreflexia, contracciones musculares bruscas (mioclono), temblores e incremento del ritmo cardiaco (taquicardia).
Trastornos oculares
Frecuentes: visión borrosa.
Poco frecuentes: dilatación de la pupila (midriasis)
Muy Raros: aumento brusco de la presión en el ojo (glaucoma agudo)
Trastornos del oído y del laberinto
Frecuencia desconocida: zumbidos, pitidos, silbidos u otros ruidos persistentes en los oídos (tinnitus)
Trastornos cardiacos
Poco frecuentes: ritmo cardíaco rápido (taquicardia sinusal)
Raros: ritmo cardíaco lento (bradicardia)
Trastornos vasculares
Poco frecuentes: elevaciones o reducciones transitorias de la presión arterial.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuentes: bostezos.
Trastornos gastrointestinales
Muy frecuentes: náuseas.
Frecuentes: estreñimiento, diarrea, vómitos, sequedad de boca
Muy Raros: hemorragia gastrointestinal
Trastornos hepatobiliares
Raros: elevación de los enzimas del hígado
Muy Raros: trastornos hepáticos (como hepatitis, en ocasiones asociada a ictericia
y/o a insuficiencia hepática).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuentes: sudoración.
Poco frecuentes: erupción cutánea, picazón (prurito).
Muy Raros: reacciones adversas cutáneas graves (incluyendo eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica), sensibilidad a la luz Solar.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Raros: dolor articular (artralgia), dolor muscular (mialgia)
Trastornos renales y urinarios
Poco frecuentes: problemas de vaciado de la vejiga (retención urinaria) e incontinencia urinaria
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Muy frecuentes: disfunción sexual como problemas en la eyaculación, disminución apetencia sexual, impotencia en el hombre e incapacidad orgásmica.
Raros: niveles elevados en sangre de la hormona prolactina (hiperprolactinemia), que pueden causar una producción anormal de leche por la mama en hombres y mujeres (galactorrea)
Muy Raros: dolor en la erección (priapismo)
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Frecuentes: aumento del peso corporal, sensación de debilidad general con pérdida de fuerza muscular (astenia)
Muy raros: hinchazón de los brazos y/o piernas (edema periférico)
Síntomas de abstinencia observados al discontinuar el tratamiento con paroxetina
Frecuentes: mareo, trastorno sensitivo, trastorno del sueño, ansiedad y dolor de cabeza.
Poco frecuentes: excitación, náuseas, sudoración, temblores, confusión, inestabilidad emocional,
trastorno de la visión, palpitaciones, diarrea y irritabilidad.
Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen solos. No interrumpir el tratamiento con paroxetina sin consultar con el médico y nunca repentinamente, ya que puede sufrir síntomas de abstinencia (ver sección 3, “Si interrumpe el tratamiento con Daparox”)
Cuando los niños y adolescentes menores de 18 años recibieron paroxetina, al menos 1 de cada 100, pero menos de 1 de cada 10 niños/adolescentes experimentaron uno de los siguientes efectos adversos: cambios emocionales (llanto y cambios de humor), autolesiones, pensamientos e intentos suicidas, comportamiento hostil y poco amistoso, pérdida del apetito, temblores, sudoración anormal, hiperactividad, excitación, náuseas, dolor de estómago y nerviosismo.
Se ha observado que los pacientes que toman este tipo de medicamentos muestran un mayor riesgo de fracturas óseas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Daparox
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blister después de la palabra “CAD”. Los primeros dos dígitos indican el mes y los últimos cuatro dígitos indican el año. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere ninguna condición especial de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.