Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Me ha recetado el médico difuncan en polvo 40mg, una vez al día por candidiasis en boca pero no sé cuánto son 200mg traducidos a ml en la geringija,estoy tomando una gerengilla y no me hace nada.porfavorme pueden indicar. Gracias.
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Diflucan 40 mg/ml polvo para suspensión oral
Fluconazol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
6. Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Diflucan y para qué se utiliza
Diflucan es uno de los medicamentos del grupo llamado “antifúngicos”. El principio activo es fluconazol.
Diflucan se utiliza para tratar infecciones producidas por hongos, y también puede utilizarse para prevenir la aparición de una infección fúngica. La causa más frecuente de las infecciones fúngicas es una levadura llamada Candida.
Adultos
Su médico puede recetarle este medicamento para tratar los siguientes tipos de infecciones fúngicas:
También podrían recetarle Diflucan para:
Niños y adolescentes (0 a 17 años)
Su médico podría recetarle este medicamento para tratar los siguientes tipos de infecciones fúngicas:
También podrían recetarle Diflucan para:
- evitar la reaparición de la meningitis criptocóccica.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Diflucan
No tome Diflucan
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Diflucan
- si tiene problemas de hígado o de los riñones.
- si sufre una enfermedad del corazón, incluido problemas del ritmo del corazón.
- si tiene niveles anormales de potasio, calcio o magnesio en la sangre.
- si aparecen reacciones graves de la piel (picor, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar).
- si aparecen signos de “insuficiencia suprarrenal”, en la que las glándulas suprarrenales no producen una cantidad suficiente de determinadas hormonas, como el cortisol (fatiga crónica o prolongada, debilidad muscular, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal).
Uso de Diflucan con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Informe inmediatamente a su médico si está tomando astemizol, terfenadina (un antihistamínico para tratar las alergias), cisaprida (utilizado para las molestias de estómago), pimozida (utilizada para tratar enfermedades mentales), quinidina (utilizada para tratar arritmias del corazón) o eritromicina (un antibiótico para tratar infecciones), ya que estos medicamentos no se deben tomar con Diflucan (ver sección: “No tome Diflucan”).
Hay algunos medicamentos que pueden interaccionar con Diflucan. Asegúrese de que su médico sabe si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Diflucan con alimentos y bebidas
Puede tomar el medicamento acompañado o no de comida.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar Diflucan si está embarazada a menos que su médico se lo haya indicado.
Puede continuar la lactancia después de tomar una dosis única de hasta 200 mg de Diflucan. No debe continuar la lactancia si está tomando dosis repetidas de Diflucan.
Conducción y uso de máquinas
Cuando vaya a conducir o manejar máquinas debe tener en cuenta que ocasionalmente pueden producirse mareos o convulsiones.
Diflucan polvo para suspensión oral contiene sacarosa y glucosa.
Este medicamento contiene sacarosa y glucosa. Si su médico le ha indicado que padece cierta intolerancia a algunos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 5,5 g de sacarosa y 8 mg de glucosa por cada 10 ml.
Puede dañar los dientes si se utiliza por períodos más largos de 2 semanas. Puede producir caries en los dientes.
3. Cómo tomar Diflucan
Siga exactamente las instrucciones de administración de Diflucan indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Es mejor que tome sus medicamentos siempre a la misma hora del día.
A continuación se indican las dosis recomendadas de este medicamento para los distintos tipos de infecciones:
Adultos
Infección
Dosis
Para tratar la meningitis criptocóccica
400 mg el primer día y posteriormente 200 mg a 400 mg una vez al día durante 6 a 8 semanas o más tiempo si es necesario. En ocasiones se incrementa la dosis hasta 800 mg
Para evitar la reaparición de meningitis criptocóccica
200 mg una vez al día hasta que le indique su médico
Para tratar coccidioidomicosis
200 mg a 400 mg una vez al día desde 11 meses hasta 24 meses o más tiempo si fuese necesario. En ocasiones se incrementa la dosis hasta 800 mg
Para tratar infecciones fúngicas internas producidas por Candida
800 mg el primer día y posteriormente 400 mg una vez al día hasta que le indique su médico
Para tratar infecciones en las mucosas que afecten al recubrimiento de la boca, garganta o asociadas a prótesis dentales.
200 mg a 400 mg el primer día y, después, 100 mg – 200 mg hasta que le indique su médico
Para tratar las candidiasis de las mucosas – la dosis depende de dónde se localiza la infección
50 mg a 400 mg una vez al día durante 7 a 30 días hasta que le indique su médico
Para evitar la reaparición de las infecciones en las mucosas que afecten al recubrimiento de la boca y de la garganta
100 mg a 200 mg una vez al día, o 200 mg 3 veces a la semana, mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección
Para tratar la candidiasis genital
150 mg en una única dosis
Para reducir las apariciones repetidas de la candidiasis vaginal
150 mg cada tres días hasta un total de 3 dosis (día 1, 4 y 7) y luego una vez a la semana, mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección
Para tratar infecciones fúngicas de la piel o de las uñas
Dependiendo del lugar de la infección 50 mg una vez al día, 150 mg una vez a la semana, 300 a 400 mg una vez a la semana durante 1 a 4 semanas (para el pié de Atleta pueden ser necesarias hasta 6 semanas, para infecciones de las uñas continuar el tratamiento hasta que crezca una uña sana)
Para prevenir el contagio de una infección producida por Candida (si su sistema inmunitario está débil y no funciona adecuadamente)
200 mg a 400 mg una vez al día mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección
Adolescentes de 12 a 17 años de edad
Siga la dosis indicada por su médico (la posología de adultos o la de niños).
Niños hasta 11 años
La dosis máxima diaria para niños es 400 mg al día.
La dosis se basará en el peso del niño en kilogramos.
Infección
Dosis diaria
Candidiasis de las mucosas e infecciones de la garganta producidas por Candida – la dosis y la duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección y de dónde está localizada.
3 mg por kg de peso corporal (el primer día podría darse 6 mg por kg de peso corporal)
Meningitis criptocóccica o infecciones fúngicas internas producidas por Candida
6 mg a 12 mg por kg de peso corporal
Para prevenir que el niño se contagie de una infección causada por Candida (si su sistema inmunitario no funciona adecuadamente)
3 mg a 12 mg por kg de peso corporal
Uso en niños de 0 a 4 semanas de edad
Uso en niños de 3 a 4 semanas de edad:
Uso en niños menores de 2 semanas de edad:
Pacientes de edad avanzada
La dosis habitual de adultos, a menos que padezca problemas en los riñones.
Pacientes con problemas en los riñones
Su médico podría cambiarle la dosis, dependiendo de cómo funcionen sus riñones.
Instrucciones para preparar la suspensión:
Se recomienda que su farmacéutico reconstituya el polvo para suspensión oral antes de dárselo. Sin embargo, si el farmacéutico no reconstituyera este producto, al final de este prospecto se proporcionan las instrucciones en la sección: “La siguiente información se proporciona sólo para los médicos y otros profesionales sanitarios o para pacientes (en caso de que el farmacéutico no reconstituya este producto)”.
Instrucciones de uso:
Agitar el frasco de la suspensión con el tapón cerrado antes de cada uso.
Instrucciones para el uso de la jeringa oral:
Agitar bien la suspensión preparada.
1. Abrir el frasco (cierre de seguridad);
2. Insertar la jeringa oral en el adaptador en el cuello de frasco (Figura 1);
3. Dar la vuelta al frasco con la jeringa oral hacia abajo y extraer la cantidad de suspensión indicada por su médico (Figura 2). Las marcas de la jeringa indican los ml.
No se debe exceder la dosis máxima de 400 mg al día en niños (ver sección 3 “Cómo tomar Diflucan”).
4. Quitar la jeringa del frasco.
5. El medicamento puede administrarse directamente en la boca con la jeringa oral. El paciente debe permanecer en posición erguida durante la administración. Apunte con la jeringa oral al interior de la mejilla; libere lentamente la suspensión en el interior de la boca del paciente (Figure 3).
6. Enjuague la jeringa oral.
7. Cerrar el frasco con el tapón de seguridad; el adaptador debe quedarse puesto en el cuello de la botella.
Para la conversión de la dosis del polvo para suspensión oral de mg/ml a ml/kg de peso corporal para pacientes pediátricos, ver sección 6.
En pacientes adultos, calcular la dosis en ml para administrar de acuerdo a la posología recomendada en mg y a la concentración del producto.
Si toma más Diflucan del que debe
Tomar demasiado Diflucan puede hacerle sentirse mal.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los síntomas de una posible sobredosis podrían incluir escuchar, ver, sentir y pensar cosas que no son reales (alucinaciones y comportamiento paranoide). Puede ser adecuado iniciar un tratamiento sintomático (con medidas de soporte y lavado de estómago si es necesario).
Si olvidó tomar Diflucan
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha olvidado tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Si queda poco para la próxima dosis, no tome la dosis que ha olvidado.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunas personas desarrollan reacciones alérgicas aunque las reacciones alérgicas graves son raras. Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, comuníqueselo inmediatamente a su médico.
Diflucan puede afectar a su hígado. Los signos que indican problemas del hígado incluyen:
- cansancio.
- pérdida de apetito.
- vómitos.
- coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos (ictericia).
Si le ocurre cualquiera de estos síntomas, deje de tomar Diflucan y comuníqueselo inmediatamente a su médico.
Otros efectos adversos:
Adicionalmente, si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
A continuación se listan los efectos adversos frecuentes que afectan hasta 1 de cada 10 personas:
A continuación se listan los efectos adversos poco frecuentes que afectan hasta 1 de cada 100 personas:
A continuación se listan los efectos adversos raros, que afectan hasta 1 de cada 1.000 personas:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Diflucan
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y el cartón exterior después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Polvo antes de la reconstitución: Conservar por debajo de 25ºC. Mantener el frasco perfectamente cerrado.
Después de la reconstitución: Conservar por debajo de 30ºC. No congelar. El período de validez de la suspensión reconstituida es de 28 días. Escriba la fecha de caducidad de la suspensión reconstituida en la etiqueta del frasco.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.