Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Diprivan 20 mg/ml emulsión para perfusión
Propofol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene
información importante para usted
Contenido del prospecto:
1. Qué es Diprivan y para qué se utiliza
Diprivan pertenece a un grupo de medicamentos denominados “anestésicos generales”. Los anestésicos generales se utilizan para producir inconsciencia (sueño) mientras se están llevando a cabo operaciones quirúrgicas u otros procedimientos. También se puede emplear para sedarle (hacer que usted se sienta somnoliento pero no completamente dormido).
Diprivan 20 mg/ml se utiliza para:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Diprivan
Antes de administrarle el anestésico, el anestesista, cirujano o médico de cuidados intensivos evaluará su estado clínico y cualquier tratamiento que esté recibiendo en ese momento.
No use Diprivan
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Diprivan si:
Antes de que le realicen una cirugía u otro procedimiento que requiera la administración de cualquier tipo de anestesia, es importante que informe a su médico si tiene una enfermedad llamada “predisposición hereditaria de padecer porfiria aguda”.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Diprivan en recién nacidos.
No se recomienda el uso de Diprivan 20 mg/ml en niños menores de 3 años de edad.
Otros medicamentos y Diprivan
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando o ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Informe a su médico antes de usar Diprivan se está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Uso de Diprivan con alimentos, bebidas y alcohol
Debe evitar el consumo de alcohol al menos 8 horas antes y después de la administración de Diprivan.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren Diprivan.
Diprivan no debe administrarse en mujeres embarazadas a menos que sea absolutamente necesario.
Si está en periodo de lactancia, no debe dar el pecho mientras le administran Diprivan y debe desechar la lecha materna durante 24 horas después de la administración de Diprivan.
Conducción y uso de maquinas
Diprivan puede afectar a su capacidad de reacción. Su médico o anestesista le indicará cuanto tiempo debe esperar antes de volver a conducir o utilizar máquinas y le dirá que debe ir acompañado para volver a su domicilio. Por lo general, los efectos de propofol desaparecen a partir de 12 horas después de finalizar su administración.
Diprivan contiene sodio y aceite de soja
Este medicamento contiene aceite de soja. No utilizar este medicamento en caso de alergia al cacahuete o a la soja.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
3. Cómo usar Diprivan
La dosis de Diprivan variará dependiendo de su edad, peso corporal y condición física. El médico le suministrará la dosis correcta para iniciar y mantener la anestesia o para alcanzar el nivel requerido de sedación, vigilando cuidadosamente sus respuestas y signos vitales (pulso, presión arterial, respiración, etc.)
Puede que sea necesario emplear varios medicamentos para hacer que usted se duerma o se sienta somnoliento, con ausencia de dolor, respirando de forma sana y manteniendo su presión arterial estable. Su anestesista o médico de cuidados intensivos decidirá el medicamento a emplear y cuándo es necesario y ajustará la dosis de Diprivan dependiendo de los medicamentos utilizados.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia o sedación con Diprivan pueden ocurrir los siguientes efectos adversos (mientras se le está administrando la inyección o goteo o cuando está somnoliento o dormido). Su médico estará vigilando la aparición de efectos adversos y, si se producen, le administrarán el tratamiento adecuado.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Dolor en el lugar de administración de la inyección (mientras se le está administrando la inyección, antes de dormirse).
Frecuentes: pueden afectarde 1 a 10 de cada 100 pacientes
Poco frecuentes: pueden afectar de 1 a 10 de cada 1.000 pacientes
Raros: pueden afectarde 1 a 10 de cada 10.000 pacientes
Muy raros: pueden afectar a menos de 1 de cada 10.000 pacientes
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Diprivan
No conservar a temperatura superior a 25°C. No congelar.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
(o cualquier otro sistema de recogida de residuos de medicamentos) de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.