Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Ditanrix Adulto suspensión inyectable
Vacuna antitétanos-difteria
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a recibir esta vacuna.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Ditanrix Adulto Suspensión Inyectable y para qué se utiliza
Ditanrix Adulto se presenta como suspensión inyectable en jeringa precargada.
Ditanrix Adulto es una vacuna que induce niveles protectores de anticuerpos antitetánicos y antidiftéricos.
La vacuna actúa ayudando al organismo a producir sus propios anticuerpos.
La vacuna Ditanrix Adulto, está indicada en la inmunización activa frente al tétanos y difteria en niños a partir de 7 años y en adultos. Ditanrix Adulto se puede utilizar:
2. Antes de que su hijo/usted reciba Ditantrix Adulto Suspensión Inyectable
No debe recibir Ditanrix Adulto suspensión inyectable
Tenga especial cuidado con Ditanrix Adulto
En estos casos, su médico puede determinar el momento y el esquema de vacunación adecuados.
Antes o después de cualquier inyección, podría producirse un desmayo (especialmente en los adolescentes), por lo que debe informar a su médico o enfermera si usted o su hijo se ha desmayado en anteriores ocasiones tras la administración de una inyección.
Embarazo y lactancia
No se ha establecido la seguridad de la vacuna Ditanrix Adulto para su uso durante el embarazo y la lactancia. Los estudios experimentales son insuficientes para determinar la seguridad con respecto a la reproducción, desarrollo del embrión o feto, el curso de la gestación y desarrollo peri y postnatal.
Las mujeres embarazadas no inmunizadas o insuficientemente inmunizadas, podrán ser vacunadas durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, especialmente cuando se desplacen a países en donde la enfermedad (difteria o tétanos) sea frecuente o cuando se sospeche que hayan estado en contacto con personas que padezcan la enfermedad.
La lactancia no es una contraindicación para la vacunación.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar una vacuna.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que la vacuna tenga algún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
La posibilidad de éxito de la inmunización puede verse afectada por un tratamiento simultáneo inmunosupresor.
Ditanrix Adulto se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, pero en un lugar de inyección diferente. No hace falta dejar pasar un intervalo de tiempo con relación a la administración de otras vacunas.
3. Cómo se administra Ditantrix Adulto Suspensión Inyectable
Siga estas instrucciones, a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
La administración de esta vacuna debe realizarse por vía intramuscular. Los lugares de inyección recomendados incluyen la zona anterolateral del muslo y también el músculo superior del brazo (excepto en niños). Las personas que padecen trastornos en la coagulación que predispongan a un sangrado excesivo deben ser vacunadas por vía subcutánea. Nunca debe inyectarse por vía intravenosa.
1ª dosis: en la fecha elegida.
2ª dosis: 1-2 meses después de la primera dosis.
3ª dosis: 6-12 meses después de la segunda dosis.
Es importante respetar el intervalo mínimo entre las dos primeras dosis.
Si se detecta que la vacunación se ha realizado con menos de las tres dosis recomendadas en el calendario de vacunación primaria, administrar las dosis que faltan, asegurándose de que entre ellas transcurra el tiempo indicado en la pauta recomendada.
Completado el ciclo de vacunación primaria, se continuarán administrando dosis de recuerdo cada 10 años.
En los casos de heridas menores y limpias, en personas en las que se sabe que han completado su ciclo primario de vacunación antitetánica, y que han recibido su última dosis de recuerdo en los últimos 10 años, no está recomendado revacunar, ni tampoco está recomendada la utilización de gammaglobulina antitetánica. En personas que no han completado el ciclo primario de vacunación antitetánica o en las que se desconoce este dato, o es incierto su estado de inmunización, o en las que han transcurrido más de 10 años desde la última dosis de recuerdo, se recomienda vacunar. En todos estos casos, no es necesaria la administración de gammaglobulina antitetánica.
En heridas mayores o sucias, se procederá siempre a vacunar, salvo en el caso de personas que hayan completado su ciclo primario de vacunación antitetánica y hayan recibido además, su última dosis de recuerdo en los últimos 5 años. En personas que no han completado su ciclo primario de vacunación antitetánica, en las que se desconoce este dato, o es incierto su estado de inmunización, además de la vacunación, se administrará gammaglobulina antitetánica.
NO ADMINISTRAR DITANRIX ADULTO POR VÍA INTRAVENOSA debido al riesgo de producir choque anafiláctico.
Como con todas las vacunas inyectables, siempre debe estar preparada una solución de adrenalina al 1:1000 para su utilización inmediata, en el caso raro de que se presentase una reacción anafiláctica.
Si se administra más Ditanrix Adulto del que debiera:
No se dispone de información. Dado que el envase contiene solo 1 dosis, es poco probable que se produzca sobredosificación.
No obstante, en caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Ditanrix Adulto puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes acontecimientos son resultado de la vigilancia postcomercialización y se notificaron de forma espontánea, por lo que no es posible estimar con certeza su frecuencia.
Pueden producirse reacciones de carácter local, tales como sarpullido, inflamación y dolor en el lugar de la inyección. También, puede aparecer inflamación de los ganglios linfáticos locales. Las reacciones de este tipo son más frecuentes en personas hiperinmunizadas.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas)
Trastornos del sistema inmunológico
Reacciones alérgicas
Trastornos del sistema nervioso
Síndrome de Guillain-Barré (daño en los nervios que produce debilidad y parálisis muscular), dolor de cabeza
Trastornos vasculares
Trastornos cardiovasculares
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Disnea (sensación de falta de aire)
Trastornos gastrointestinales
Síntomas gastrointestinales
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Granuloma (inflamación en el lugar de la inyección), que en casos excepcionales puede ir asociado a una tendencia hacia la formación de un absceso estéril
Cuando se desarrolla exantema (erupción dérmica generalizada), la erupción dérmica generalmente es de corta duración
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Artralgia (dolor en las articulaciones), mialgia (dolor en los músculos)
Trastornos renales y urinarios
Fallo renal
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Fiebre, hinchazón, episodios de sudoración, escalofríos
Comunique a su médico si sucede cualquier reacción alérgica o cualquier problema de salud tras una administración de la vacuna.
Si se observa cualquier reacción no descrita en este prospecto, en el momento de su administración o en los días siguientes a la vacunación, consulte con su médico o farmacéutico.
No se alarme por estos posibles efectos adversos. Es posible que usted/su hijo no tenga ningún efecto secundario por la vacunación.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre usted o su hijo es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de Ditantrix Adulto Suspensión Inyectable
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Ditanrix Adulto después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta de la jeringa y en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.