Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
DOMPERIDONA GAMIR 1 mg/ml suspensión oral
Domperidona
?Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,
porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Domperidona Gamir y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Domperidona Gamir
3. Cómo tomar Domperidona Gamir
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Domperidona Gamir
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Domperidona Gamir y para qué se utiliza
Domperidona Gamir se presenta en forma de suspensión oral. Cada ml de suspensión oral contiene 1 mg de domperidona.
El principio activo de Domperidona Gamir 1 mg/ml suspensión oral , domperidona, pertenece al grupo de medicamentos denominados antagonistas de la dopamina, que actúa como un agente de la motilidad gástrica.
Este medicamento se utiliza en adultos y niños para tratar las náuseas y los vómitos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Domperidona Gamir
No tome
Domperidona Gamir
Advertencias y precauciones
Antes de tomar este medicamento, consulte a su médico si:
Domperidona puede estar asociado a un aumento del riesgo de trastorno del ritmo del corazón y parada cardíaca. Este riesgo es más probable en pacientes mayores de 60 años o en los que toman dosis superiores a 30 mg/dia. El riesgo también aumenta cuando domperidona se administra junto con algunos medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos para tratar infecciones (producidas por hongos o por bacterias) y/o si tiene problemas de corazón o SIDA/infección por el VIH (ver la sección “Otros medicamentos y Domperidona Gamir”).
Domperidona se debe utilizar en la dosis eficaz más baja en adultos y niños.
Mientras tome domperidona, contacte con su médico si experimenta trastornos del ritmo del corazón, como palpitaciones, dificultad para respirar o pérdida del conocimiento. Se debe suspender el tratamiento con domperidona.
Otros medicamentos y Domperidona Gamir
No tome Domperidona Gamir si toma medicamentos para tratar:
Domperidona Gamir y apomorfina
Antes de usar Domperidiona Gamir y apomorfina, el médico se asegurará de que usted puede tomar ambos medicamentos a la vez de forma simultánea. Consulte a su médico o especialista para obtener atención personalizada. Para más información, consulte el prospecto de apomorfina.
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos para tratar infecciones, problemas del corazón o SIDA/infección por el VIH.
Es importante que pregunte a su médico o farmacéutico si Domperidona Gamir es seguro para usted cuando está tomando cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Se desconoce si es segura la utilización de Domperidona Gamir en mujeres embarazadas, por lo tanto debe ser únicamente utilizado durante el embarazo cuando, a criterio de su médico, los beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen.
Lactancia
Se han detectado pequeñas cantidades de domperidona en la leche materna. Domperidona puede causar efectos secundarios no deseados que afectan al corazón del lactante. Domperidona se debe usar durante la lactancia sólo si su médico lo considera claramente necesario. Consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
A dosis normales, Domperidona Gamir no afecta a la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Si usted nota síntomas de somnolencia, desorientación, falta de coordinación, no conduzca ni use máquinas, o bien procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial (conducir vehículos o manejar maquinaria) hasta que sepa como tolera el medicamento.
Domperidona Gamir contiene sorbitol y parahidroxibenzoatos:
Este medicamento contiene sorbitol. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Puede producir un ligero efecto laxante porque contiene 32 g de sorbitol por 100 ml de suspensión.
Valor calórico: 2,6 kcal/g de sorbitol.
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo sódico y parahidroxibenzoato de propilo sódico.
3. Cómo tomar Domperidona Gamir
Siga exactamente estas instrucciones a menos que su médico le indique otra cosa. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Duración del tratamiento:
Los síntomas se suelen resolver 3-4 días después de tomar este medicamento. No tome Domperidona Gamir durante más de 7 días sin consultar a su médico.
Adultos y adolescentes de 12 o más años de edad con un peso corporal de 35 kg o superior:
La dosis habitual es de 10 mg administrada hasta tres veces al día, si es posible antes de las comidas. No tome más de 30 mg al día.
Niños y adolescentes desde el nacimiento hasta un peso corporal inferior a 35 kg:
La dosis es de 0,25 mililitros por kilogramo de peso, con una dosis máxima de 0,75 mililitros por kilogramo al día. Por ejemplo, en el caso de un niño que pese 10 kilogramos, la dosis es de 2,5 mililitros, la cual se puede administrar tres veces al día hasta una dosis máxima de 7,5 mililitros al día.
Administre la dosis un máximo de 3 veces al día, si es posible antes de las comidas. No administre el medicamento más de 3 veces en 24 horas.
Instrucciones de uso:
Agitar antes de usar.
El envase incluye un vaso dosificador y una jeringa oral con marcas graduadas.
Utilice el vasito dosificador para medir la dosis necesaria en adultos y adolescentes.
Para lactantes y niños:
La jeringa debe lavarse después de cada toma y puede esterilizarse hirviéndola en agua o sumergiéndola en la solución esterilizante utilizada para los biberones.
Pacientes con enfermedad renal:
Si padece una enfermedad renal su médico le podrá recomendar que tome una dosis menor o que tome el medicamento menos frecuentemente.
Si estima que la acción de Domperidona Gamir es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Domperidona Gamir del que debe
Si ha utilizado o tomado demasiado Domperidona Gamir, póngase en contacto inmediatamente con su médico, farmacéutico o centro de intoxicaciones, en particular si un niño ha recibido demasiada medicación. En caso de sobredosis, se puede administrar tratamiento sintomático. Se puede llevar a cabo una monitorización del ECG dada la posibilidad de un problema del corazón denominado prolongación del intervalo QT.
Podría experimientar: somnolencia, confusión, movimientos incontrolados, tales como movimientos irregulares de los ojos o alteraciones posturales (cuello torcido)
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información
Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Domperidona Gamir
Tome su medicamento tan pronto como lo recuerde. Si es casi el momento de su siguiente dosis, espere a dicho momento y continúe luego con su pauta habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Domperidona Gamir puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Domperidona puede producir trastornos del ritmo del corazón que pueden ser graves. Este riesgo puede ser más probable en pacientes mayores de 60 años que toman dosis diarias superiores a 30 mg. Por ello debe tomar la dosis más baja que le sea eficaz.
Raramente pueden presentarse molestias intestinales, estas molestias desaparecen normalmente en un corto periodo de tiempo por si solas. También, puede aparecer aumento del tamaño de las mamas o secreción de leche por el pezón y, en mujeres, el periodo menstrual puede ser ocasionalmente irregular o no presentarse. Se han comunicado casos de disminución de la libido. Si considera que son problemáticos, consulte a su médico o farmacéutico.
Muy raramente (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) se pueden producir:
Frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Domperidona Gamir
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el embalaje original.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de ¿CAD¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de su farmacia habitual. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.