Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Efortil 5 mg comprimidos
Hidrocloruro de etilefrina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Efortil y para qué se utiliza
Efortil pertenece al grupo de medicamentos denominados estimulantes cardíacos: adrenérgicos y dopaminérgicos, que actúan aumentando la fuerza de contracción del músculo del corazón.
Efortil se utiliza en el tratamiento de la hipotensión ortostática sintomática (disminución de la tensión arterial al cambiar de posición), cuando la respuesta a las medidas dietéticas (ingesta adecuada de sal y líquidos) e higiénico-posturales ha resultado insuficiente.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Efortil
No tome Efortil:
- si es alérgico a la etilefrina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- si padece feocromocitoma (un tumor de la glándula suprarrenal)
- si padece glaucoma de ángulo estrecho (aumento de la presión interna del ojo)
- si padece hipertrofia prostática (agrandamiento de la próstata) o adenoma prostático (un tumor en la próstata) con retención urinaria (dificultad para orinar)
- si padece problemas de corazón tales como enfermedad coronaria (estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón), insuficiencia cardíaca descompensada (alteración del funcionamiento del corazón) y cardiomiopatía obstructiva hipertrófica (alteración del músculo del corazón)
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Efortil.
Antes de iniciar el tratamiento con Efortil deben excluirse otras causas de hipotensión (tensión arterial baja), tales como estrechamiento de las válvulas del corazón o de las arterias principales, enfermedades del sistema nervioso o tratamientos con medicamentos que disminuyen la tensión arterial o que afecten al sistema nervioso central y que se utilicen al mismo tiempo que el tratamiento con Efortil.
Debe emplearse con precaución en pacientes con taquicardia (aumento del ritmo del corazón), arritmia cardíaca (alteración del ritmo del corazón), trastornos del sistema cardiovascular, diabetes mellitus y en pacientes con hipertiroidismo (ver sección Toma de Efortil con otros medicamentos).
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Efortil en niños menores de 5 años.
Toma de Efortil con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
La administración simultánea de medicamentos como guanetidina, mineralocorticoides y reserpina (para el tratamiento de la tensión arterial alta), hormonas tiroideas, antihistamínicos, otros simpaticomiméticos (medicamentos que elevan la presión de la sangre como por ejemplo efedrina y fenilefrina) o cualquier otra sustancia con actividad simpaticomimética tales como antidepresivos tricíclicos o los inhibidores de la monoaminoxidasa (MAO) (medicamentos para el tratamiento de la depresión) puede potenciar la acción de Efortil.
El linezolid (medicamento para el tratamiento de infecciones) puede aumentar la capacidad de etilefrina de aumentar la tensión arterial, por lo que se recomienda evitar su asociación a menos que sea posible una cuidadosa vigilancia del paciente.
Ciertos anestésicos administrados vía inhalatoria (como por ejemplo halotano, isoflurano) y los glucósidos cardíacos (medicamentos para tratar alteraciones del corazón) en dosis altas pueden aumentar el efecto de los medicamentos simpaticomiméticos sobre el corazón, provocando la aparición de alteraciones del ritmo del corazón.
La dihidroergotamina (medicamento para el tratamiento de migrañas) potencia la acción de Efortil.
La atropina puede potenciar el efecto de Efortil y aumentar el ritmo del corazón.
Los medicamentos alfa y beta bloqueantes (tales como metoprolol o atenolol) pueden anular parcial o totalmente el efecto de la etilefrina. El tratamiento con medicamentos beta bloqueantes puede producir disminución del ritmo de los latidos del corazón (bradicardia refleja).
Efortil puede disminuir la capacidad de los medicamentos utilizados para el tratamiento de la diabetes de reducir el azúcar en sangre.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Efortil no debe utilizarse durante el primer trimestre de embarazo. Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, sólo se debe utilizar Efortil después de una minuciosa valoración de los riesgos y beneficios del tratamiento. Efortil puede deteriorar la perfusión uteroplacentaria y provocar relajación uterina.
No debe administrarse Efortil durante el periodo de lactancia ya que no puede excluirse su paso a la leche de la madre. Por consiguiente, Efortil no debe administrarse durante la lactancia. Si se considera imprescindible para la madre el tratamiento con Efortil, se le aconsejará que evite la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto en la fertilidad en humanos.
Conducción y uso de máquinas
Se recomienda precaución al conducir o utilizar maquinaria pues se pueden experimentar efectos indeseables como mareo durante el tratamiento con Efortil.
Efortil contiene:
-lactosa: Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
-metabisulfito de sodio (E-223): puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo).
Uso en deportistas
Este medicamento contiene un componente, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
3. Cómo tomar Efortil
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
En adultos y niños mayores de 5 años, la dosis de inicio recomendada es de 1 comprimido (5mg) 3 veces al día. En caso necesario, la dosis podrá aumentarse hasta 2 comprimidos (10 mg) 3 veces al día. La dosis diaria total no debe sobrepasar los 30 mg (6 comprimidos).
Los comprimidos de Efortil deben ingerirse con líquidos. Se consigue un efecto especialmente rápido si los comprimidos se toman antes de las comidas.
En caso de insuficiencia renal o hepática se debe consultar al médico.
Si toma más Efortil del que debe
Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir dilatación de la pupila, dolor de cabeza, vómitos, temblor, agitación, palpitaciones, aumento de la presión arterial y taquicardia. En casos graves puede haber convulsiones, arritmias, aumento de la temperatura corporal y rabdomiolisis (alteración de las fibras musculares). En lactantes y niños pequeños, la sobredosis puede ser causa de depresión respiratoria central y coma.
Debe administrarse un tratamiento adecuado para calmar o aliviar los síntomas que se presenten. En caso de sobredosis grave deben adoptarse medidas propias de cuidados intensivos.
El aumento de la tensión arterial puede tratarse con labetalol, complementándose en caso necesario con fentolamina. Si se produce un aumento importante del ritmo del corazón pueden administrarse medicamentos betabloqueantes tales como metoprolol o atenolol.
Si usted ha tomado más Efortil del que debiera, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada. Lleve el envase y el prospecto al profesional sanitario.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos pueden presentarse con determinadas frecuencias, que se definen a continuación:
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
Efectos adversos de frecuencia no conocida:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Efortil
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.