Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
ELIGARD MENSUAL 7,5 mg
polvo y disolvente para solución inyectable
Leuprorelina acetato.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es ELIGARD MENSUAL y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar ELIGARD MENSUAL
3. Cómo usar ELIGARD MENSUAL
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de ELIGARD MENSUAL
6. Contenido del envase e información adicional.
7. Información para profesionales sanitarios
1. Qué es ELIGARD MENSUAL y para qué se utiliza
El principio activo de ELIGARD MENSUAL pertenece al grupo de los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina. Estos medicamentos se usan para reducir la producción de ciertas hormonas sexuales (testosterona).
ELIGARD MENSUAL se usa para tratar el carcinoma de próstata metastásico hormonodependiente en varones adultos y en el tratamiento del carcinoma de próstata de alto riesgo no metastásico hormonodependiente en combinación con radioterapia.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar ELIGARD MENSUAL
No use ELIGARD MENSUAL
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar ELIGARD MENSUAL
Complicaciones al inicio del tratamiento
Durante la primera semana de tratamiento, generalmente se produce un aumento breve de la hormona sexual masculina, testosterona, en sangre. Esto puede llevar a un empeoramiento temporal de los síntomas relacionados con la enfermedad y también a la aparición de nuevos síntomas que no se habían experimentado hasta ese momento. Estos síntomas incluyen especialmente dolor de huesos, trastornos al orinar, presión sobre la médula espinal o presencia de sangre en la orina. Estos síntomas remiten normalmente al continuar el tratamiento. Si los síntomas no remiten, debe contactar con su médico.
Si no mejora con ELIGARD MENSUAL
Una proporción de los pacientes tendrá tumores que no son sensibles a la disminución de las concentraciones de testosterona sérica. Si tiene la impresión de que el efecto de ELIGARD MENSUAL no es el esperado, comuníqueselo a su médico.
Uso de ELIGARD MENSUAL con otros medicamentos
ELIGARD MENSUAL puede interferir con algunos medicamentos que se utilizan para tratar problemas del ritmo cardiaco (p. ej: quinidina, procainamida, amiodarona y sotalol) o puede aumentar el riesgo de problemas del ritmo cardiaco cuando se usa con ciertos medicamentos (p. ej: metadona (se usa para el alivio del dolor y como parte de la desintoxicación de la drogadicción), moxifloxacino (un antibiótico), antipsicóticos usados para enfermedades mentales graves).
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Embarazo y lactancia
ELIGARD MENSUAL está contraindicado en mujeres.
Conducción y uso de máquinas
El cansancio, los mareos y los trastornos en la visión son posibles efectos secundarios del tratamiento con ELIGARD MENSUAL o pueden aparecer debido a la enfermedad. Si usted sufre estos efectos adversos, tenga cuidado cuando conduzca o utilice máquinas.
3. Cómo usar ELIGARD MENSUAL
Dosis
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico se lo recete de otra manera, ELIGARD MENSUAL 7,5 mg se administra una vez al mes.
La solución inyectada forma un depósito de principio activo desde el que se produce una liberación continua del principio activo, leuprorelina acetato, durante un periodo de un mes.
Pruebas adicionales
La respuesta al tratamiento con ELIGARD MENSUAL debe ser revisada por su médico comprobando unos valores clínicos específicos y determinando las concentraciones en sangre del llamado antígeno prostático específico (PSA).
Forma de administración
ELIGARD MENSUAL sólo debe ser administrado por su médico o enfermera. Ellos serán quienes se encarguen de la preparación de la solución ¿lista para usar¿ (siguiendo las instrucciones facilitadas en la Sección 7 Información para profesionales sanitarios que hay al final de este prospecto).
Después de la preparación, ELIGARD MENSUAL se administra como inyección subcutánea (inyección en el tejido que está debajo de la piel). La inyección intraarterial (en una arteria) o intravenosa (en una vena) debe evitarse totalmente. Como ocurre con otros principios activos que se inyectan por vía subcutánea, el lugar de la inyección debe cambiarse periódicamente.
Si recibe más ELIGARD MENSUAL del que debiera
Puesto que normalmente la inyección la administrará su médico o personal cualificado, no es de esperar que se produzca sobredosis.
Si a pesar de ello se ha administrado una cantidad mayor de la prevista, contacte con su médico para que le controle especialmente y le administre un tratamiento adicional según sea preciso o consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20
Si se olvida la administración de ELIGARD MENSUAL
Hable con su médico si cree que se ha olvidado de su administración mensual de ELIGARD MENSUAL.
Efectos cuando se interrumpe el tratamiento con ELIGARD MENSUAL
Como norma general, el tratamiento del cáncer de próstata con ELIGARD MENSUAL es prolongado. Por tanto, el tratamiento no debe interrumpirse incluso aunque se produzca una mejoría de los síntomas o éstos desaparezcan totalmente.
Si el tratamiento con ELIGARD MENSUAL se interrumpe prematuramente puede producirse un empeoramiento de los síntomas relacionados con la enfermedad.
No debe interrumpir el tratamiento prematuramente sin consultarlo previamente con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, ELIGARD MENSUAL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que se han observado durante el tratamiento con ELIGARD MENSUAL se atribuyen principalmente al efecto específico del principio activo, leuprorelina acetato, concretamente el aumento y la disminución de ciertas hormonas. Los efectos adversos descritos con mayor frecuencia son los sofocos (aproximadamente el 58 % de los pacientes), náuseas, malestar general y cansancio, así como la irritación local temporal en el lugar de la inyección.
Efectos adversos al inicio del tratamiento
Durante las primeras semanas de tratamiento con ELIGARD MENSUAL, los síntomas específicos de la enfermedad pueden empeorar, porque al principio hay un aumento breve de la hormona sexual masculina, testosterona, en sangre. Por tanto, su médico puede administrarle un antiandrógeno adecuado (sustancia que inhibe el efecto de la testosterona) en la fase inicial del tratamiento para reducir los posibles efectos indeseables. (Ver también la Sección 2 Antes de usar ELIGARD MENSUAL, Complicaciones al inicio del tratamiento).
Efectos adversos locales
Los efectos adversos locales que se han descrito después de la inyección de ELIGARD MENSUAL son típicamente aquellos que a menudo se asocian a preparados similares que se inyectan por vía subcutánea (preparados que se inyectan en el tejido que está debajo de la piel). La quemazón leve inmediatamente después de la inyección es muy frecuente. El escozor y el dolor después de la inyección, así como los cardenales en el lugar de la inyección son frecuentes. El enrojecimiento de la piel en el lugar de la inyección se ha comunicado frecuentemente. El endurecimiento de los tejidos y la ulceración son poco frecuentes.
Estos efectos adversos locales después de la inyección subcutánea son leves y se ha descrito que su duración es breve. No se vuelven a producir entre inyecciones individuales.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
No conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Otros efectos adversos
Otros efectos adversos publicados en relación con el tratamiento con leuprorelina, el principio activo de ELIGARD MENSUAL, son edema (acumulación de líquido en el tejido, apareciendo como hinchazón de manos y pies), embolia pulmonar (produce síntomas como sensación de falta de aire, dificultad para respirar y dolor en el pecho), palpitaciones (percepción de los latidos del corazón), debilidad muscular, escalofríos, erupción cutánea, pérdida de la memoria y deterioro de la visión. Puede esperarse un aumento en la pérdida de tejido óseo (osteoporosis) después de un tratamiento prolongado con ELIGARD MENSUAL. Debido a la osteoporosis, el riesgo de fracturas aumenta.
Raramente se han comunicado reacciones alérgicas graves que causan dificultad para respirar o sensación de mareo tras la administración de productos de la misma clase que ELIGARD MENSUAL.
Se han comunicado crisis epilépticas tras la administración de productos de la misma clase que ELIGARD MENSUAL.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de ELIGARD MENSUAL
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilizar después de la fecha de caducidad que aparece en el envase exterior. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Instrucciones de conservación
Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Este producto debe estar a temperatura ambiente antes de la inyección. Sacar de la nevera aproximadamente 30 minutos antes de usar. Una vez fuera de la nevera, este producto se puede conservar en su embalaje original a temperatura ambiente (por debajo de 25ºC) hasta 4 semanas.
Una vez que se ha abierto la bandeja, el producto debe prepararse enseguida y debe usarse inmediatamente. Únicamente para un solo uso.
Instrucciones para la eliminación de los envases de ELIGARD MENSUAL no usados o caducados
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.