Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Emerade 150 microgramos solución inyectable en pluma precargada
Emerade 300 microgramos solución inyectable en pluma precargada
Emerade 500 microgramos solución inyectable en pluma precargada
Adrenalina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Emerade y para qué se utiliza
Emerade es un dispositivo autoinyector que contiene adrenalina en una solución inyectable.
La adrenalina contrarresta la caída de la presión arterial en las reacciones anafilácticas. También estimula al corazón y facilita la respiración.
Emerade se utiliza como tratamiento de emergencia en las reacciones alérgicas graves (anafilaxia) causadas por alérgenos de las comidas, medicamentos, mordeduras o picaduras de insectos y otros alérgenos, así como en las desencadenadas por el ejercicio o por causas desconocidas.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Emerade
Su médico le habrá explicado cuándo y cómo debe utilizar Emerade. Si no está usted completamente seguro o si tiene dudas, debe ponerse en contacto con su médico.
Advertencias y precauciones
Emerade siempre puede utilizarse durante una emergencia de tipo alérgico. Si usted es alérgico (hipersensible) al metabisulfito de sodio o a cualquiera de los demás componentes de Emerade, su médico le explicará en qué circunstancias debe utilizar Emerade.
Consulte a su médico antes de empezar a usar Emerade si usted presenta:
Si usted tiene asma podría presentar mayor riesgo de reacción alérgica grave.
Cualquier persona que haya sufrido un episodio de anafilaxia debe acudir al médico y hacerse pruebas de sustancias a las que podría ser alérgica, para poder evitarlas en el futuro. Es importante tener en cuenta que una alergia a una sustancia puede dar lugar a alergias a otras sustancias relacionadas.
Si usted presenta alergia a algún alimento es importante que compruebe la composición de todo lo que ingiera (incluidas las medicinas), ya que incluso cantidades pequeñas pueden causar reacciones graves.
También existe mayor riesgo de aparición de efectos adversos en personas en edad avanzada o en embarazadas.
Se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de uso, para evitar una inyección accidental.
Emerade solo debe inyectarse por vía intramuscular en la parte externa del muslo. No se debe inyectar en la nalga debido al riesgo de inyección accidental en una vena.
Advertencias
La inyección accidental en las manos o pies puede dar lugar a reducción del riego sanguíneo en la zona afectada. Si se produce una inyección accidental en estas zonas, debe acudir inmediatamente al servicio de urgencias más cercano para recibir tratamiento.
Niños
Emerade no debe utilizarse en niños de menos de 15 kg.
En el caso de los niños menores de 15 Kg, no se puede administrar una dosis por debajo de 150 microgramos con suficiente precisión, y por tanto no se recomienda su uso a no ser que se trate de una situación potencialmente mortal y bajo asesoramiento médico.
Uso en deportistas:
Este medicamento contiene adrenalina, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
Uso de Emerade con otros medicamentos
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Esto es particularmente importante si utiliza cualquiera de los siguientes fármacos:
Los pacientes diabéticos deben controlar cuidadosamente sus niveles de glucosa tras el uso de Emerade, ya que la adrenalina puede aumentar el nivel de glucosa en sangre.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
La experiencia sobre la utilización de adrenalina durante el embarazo es limitada. No obstante, aunque estuviese embarazada no debe evitar el uso de Emerade en una situación de urgencia en la que su vida pueda estar en peligro.
Usted podrá amamantar a su hijo después de haber utilizado Emerade.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que la capacidad para conducir y utilizar máquinas se vea afectada por la administración de una inyección de adrenalina, pero podría estar afectada por una reacción alérgica grave. Si dicha capacidad estuviese afectada, no debe conducir.
Emerade contiene metabisulfito de sodio y sodio
En raras ocasiones, el metabisulfito de sodio puede causar reacciones alérgicas graves o dificultad respiratoria (broncoespasmo). Si usted es alérgico (hipersensible) a metabisulfito de sodio, su médico le explicará en qué circunstancias debe utilizar Emerade.
Emerade contiene menos de 1 milimol de sodio (23 mg) por dosis, es decir, que prácticamente no contiene sodio.
3. Cómo usar Emerade.
Emerade debe utilizarse inmediatamente si comenzasen los signos o síntomas de una reacción alérgica aguda (anafilaxia). Las reacciones pueden aparecer a los pocos minutos tras el contacto con el alérgeno y los síntomas pueden ser, por ejemplo, erupción en la piel, sofocos o hinchazón. Las reacciones más graves también afectan a la circulación sanguínea y la respiración.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Emerade indicadas por su médico. En caso de duda consultea su médico o farmacéutico.
Antes de que surja la necesidad de utilizar Emerade, asegúrese de que comprende en qué situaciones debe utilizarlo. Si presenta riesgo de anafilaxia, es importante que siempre lleve Emerade con usted. Emerade debe guardarse en el envase original,que está especialmente diseñado para proteger la pluma y la etiqueta que muestra cómo utilizarla en una situación de emergencia. Guarde siempre este folleto informativo en el estuche.
Posología
La dosis la decidirá su médico, que ajustará la dosis individualmente, por ejemplo dependiendo de su peso corporal.
Adultos
Adultos con menos de 60 Kg de peso
La dosis habitual es de 300 microgramos
Adultos con más de 60 Kg de peso
La dosis habitual es de 300 a 500 microgramos
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Emerade 500 microgramos en niños.
Niños entre 15 y 30 kg de peso
La dosis habitual es de 150 microgramos.
Niños de más de 30 Kg de peso
La dosis habitual es de 300 microgramos.
Adolescentes de más de 30Kg de peso
Se deben seguir las recomendaciones indicadas para adultos.
Cómo se administra Emerade
Se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de uso, para evitar una inyección accidental.
Se recomienda que sus familiares, cuidadores o profesores también reciban instrucciones sobre cómo administrar correctamente Emerade
Emerade solo debe utilizarse inyectándolo en la parte externa del muslo. La inyección se administra al presionar Emerade contra el muslo. Se puede administrar atravesando la ropa. No se debe inyectar en la nalga (el trasero).
Busque atención médica inmediatamente.
La aguja de Emerade está protegida antes, durante y después de la inyección.
Cuando se completa la inyección, el émbolo queda visible en la ventana de inspección al levantar la etiqueta.
A veces, una sola dosis de adrenalina no es suficiente para contrarrestar totalmente los efectos de una reacción alérgica grave. Por esta razón, su médico deberá prescribirle más de una unidad de Emerade. Si sus síntomas no han mejorado o han empeorado en los 5 - 15 minutos después de la primera inyección, bien usted o la persona con quien esté debe administrarle una segunda inyección de Emerade. Por esta razón, debe llevar más de una unidad de Emerade con usted todo el tiempo.
Emerade está diseñado como tratamiento de emergencia. Inmediatamente después de la utilización de Emerade siempre se debe buscar atención médica. Marque el número de emergencias, pida una ambulancia e indique que es un caso de anafilaxia¿, incluso aunque parezca que los síntomas están mejorando. Deberá acudir al hospital para su observación o para recibir más tratamiento, según sea necesario. Esto se debe a que cierto tiempo después puede volver a aparecer la reacción. Lleve con usted el autoinyector utilizado.
Mientras espera a la ambulancia debe permanecer tumbado con los pies elevados, a no ser que esta posición no le permita respirar, en cuyo caso deberá sentarse erguido. Pida a alguien que permanezca con usted hasta que llegue la ambulancia, por si vuelve a sentirse mal.
Los pacientes inconscientes deben colocarse de lado, en posición de recuperación.
No retire el protector de la aguja a no ser que sea necesario administrar la inyección.
Tras la inyección puede que quede algo de líquido en el autoinyector. El autoinyector no se puede reutilizar.
Si usa más Emerade del que debe
Si se administra una dosis mayor o si se inyecta Emerade accidentalmente en un vaso sanguíneo o en la mano, deberá buscar atención médica inmediatamente.
Su presión sanguínea podría elevarse de forma brusca. La sobredosis puede causar un aumento repentino de la presión sanguínea, latido cardiaco irregular y acumulación de líquido en los pulmones, lo cual puede dificultar la respiración.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes efectos adversos se basan en la experiencia con el uso de adrenalina, aunque no se puede estimar su frecuencia:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https://www.notificaRAM.es
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Emerade
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el envase original, que está especialmente diseñado para proteger la pluma y el etiquetado.
Conservar por debajo de 25 ºC. No congelar.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Tras la fecha de caducidad, deseche Emerade y sustitúyalo por otro envase. Examine periódicamente la solución a través de la ventana de inspección levantando la etiqueta para asegurarse de que la solución sigue siendo transparente e incolora. No utilice este medicamento si observa que la solución ha cambiado de color o contiene algún precipitado.
Revise el autoinyector si se le cayese. Sustitúyalo si observa algún daño o fuga.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.