Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Epanutin 100 mg cápsulas duras
Fenitoína sódica
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Epanutin y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Epanutin
3. Cómo tomar Epanutin
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Epanutin
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Epanutin y para qué se utiliza
Epanutin contiene el principio activo fenitoína.
Fenitoína pertenece al grupo de medicamentos denominados antiepilépticos, que son utilizados para tratar la epilepsia. Concretamente, Epanutin está indicado en el tratamiento de los siguientes tipos de epilepsia: convulsiones tónico-clónicas generalizadas (convulsión de gran mal), crisis parciales complejas, así como en el tratamiento y prevención de las convulsiones en neurocirugía.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Epanutin
No tome Epanutin
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Epanutin
Durante el tratamiento con Epanutin, es importante llevar a cabo una buena higiene bucal. De este modo, podrá prevenir la aparición de efectos adversos en la zona bucal, como puede ser el engrosamiento de las encías.
Es muy importante que su médico controle su tratamiento en visitas periódicas y le haga análisis de forma regular para descartar la aparición de alteraciones de la sangre, vigilar la función de su hígado y también en algunas ocasiones para controlar la dosis de Epanutin más adecuada.
Interacción con las pruebas de laboratorio:
Epanutin puede interferir con ciertos análisis de laboratorio que le realicen.
Fenitoína puede reducir los niveles séricos de yodo unido a proteínas. También puede producir resultados inferiores a los normales en los test de dexametasona o en el test de metirapona. Fenitoína puede producir aumentos de la glucosa sanguínea o de las concentraciones séricas de fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa (GGT), así como puede afectar a las pruebas de metabolismo del calcio y glucosa en sangre.
Uso de Epanutin con otros medicamentos
Antes de utilizar un nuevo medicamento junto con Epanutin, debe consultarlo con su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Epanutin y ciertos medicamentos pueden influenciarse entre sí (interacciones), provocando un desajuste en los niveles de ambos medicamentos en sangre.
A continuación se resumen los medicamentos que pueden aumentar los niveles de fenitoína:
A continuación se resumen los medicamentos que pueden disminuir los niveles de fenitoína:
A continuación se resumen los medicamentos que pueden aumentar o disminuir los niveles de fenitoína:
A continuación se resumen los fármacos cuyos niveles en la sangre y/o cuyos efectos pueden alterarse por la administración de fenitoína:
Algunos medicamentos que se utilizan para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos) pueden precipitar la aparición de convulsiones en ciertos pacientes, por lo que el médico puede decidir cambiar la dosis de fenitoína.
Uso de Epanutin con alimentos, bebidas y alcohol
La ingesta aguda de alcohol puede aumentar los niveles de fenitoína mientras que la ingesta crónica de alcohol puede disminuirlos, por lo que usted no debe tomar alcohol durante el tratamiento con Epanutin.
Si usted ha recibido preparados de nutrición enteral y/o suplementos nutricionales puede que presente unos niveles plasmáticos de fenitoína más bajos de lo esperado. Por tanto, se recomienda que fenitoína no se administre junto con los preparados denutrición enteral y/o suplementos vitamínicos. Puede ser necesario que su médico le monitorice los niveles del medicamento en sangre.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Consulte a su médico si está embarazada o desea quedarse embarazada; él le indicará los riesgos potenciales a los que están expuestos usted y su bebé. Epanutin sólo debe ser administrado a mujeres embarazadas si, a juicio del médico, el beneficio esperado para la madre es mayor que cualquier posible riesgo para el feto.
No se recomienda la toma de Epanutin durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Fenitoína puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca ni maneje maquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Epanutin contiene lactosa.
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Epanutin
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. Es muy importante que usted las cumpla estrictamente. Informe a su médico de cualquier causa que imposibilite la toma de este medicamento, como por ejemplo una operación.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Epanutin debe tomarse con al menos medio vaso de agua. Si tiene tendencia a presentar náuseas o pesadez de estómago, podrá tomar el medicamento durante o después de las comidas
Adultos:
La dosis de inicio del tratamiento es de 300 mg de Epanutin al día en tres tomas iguales (1 cápsula cada 8 horas antes de las comidas). Su médico le indicará la dosis de mantenimiento que usted necesita, no debiendo exceder la dosis máxima de 600 mg al día.
En aquellos casos en que el paciente muestre tendencia a las náuseas y pesadez de estómago, se puede administrar la dosis durante o después de las comidas.
Para pacientes que necesiten alcanzar de forma rápida unos niveles séricos altos de fenitoína en estado de equilibrio, la dosis de carga recomendada es de 1000 mg de fenitoína por vía oral, dividida en tres dosis [400 mg (4 cápsulas), 300 mg (3 cápsulas) y 300 mg (3 cápsulas)], a intervalos de dos horas. Esto es necesario que se haga en pacientes hospitalizados ya que es necesaria la monitorización de los niveles séricos del fármaco. Pasadas 24 horas de la administración de la dosis de carga oral, su médico establecerá la dosis de mantenimiento.
Uso en niños y adolescentes
La dosis inicial es de 5 mg/kg/día, repartido en 2 ó 3 tomas iguales. A partir de aquí, la dosis de mantenimiento deberá ser establecida por su médico de forma individualizada, no debiendo exceder la dosis máxima de 300 mg.
La dosis diaria de mantenimiento recomendada es entre 4 a 8 mg/Kg/día. Si la dosis diaria no puede ser dividida equitativamente, la dosis mayor debe darse por la noche.
Esta presentación no es adecuada para su uso en recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes que no sean capaces de tomar la cápsula entera o para pacientes que por su peso el ajuste de dosis no sea posible con esta presentación. Por ejemplo, pacientes de menos de 40 kilos de peso debido a la imposibilidad de partir la dosis en al menos dos tomas separadas. Esta forma farmacéutica no es adecuada para pacientes con problemas de deglución.
Si toma más Epanutin del que debe
Si usted ha tomado más Epanutin del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Los síntomas iniciales son: movimientos involuntarios de los ojos, falta de coordinación muscular, dificultad para hablar, temblores, reflejos exagerados, somnolencia, adormecimiento, sueños muy prolongados, habla arrastrada, visión borrosa, náuseas y vómitos. El paciente puede llegar a un estado de coma e hipotensión.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: (91) 562 04 20.
Si olvidó tomarEpanutin
Tome la dosis tan pronto como lo recuerde. Si se encuentra próximo a la siguiente dosis, no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente dosis continuando con su régimen de dosificación establecido. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Epanutin
No interrumpa el tratamiento con Epanutin a no ser que se lo diga su médico. Si interrumpe bruscamente el tratamiento con Epanutin puede aumentar la frecuencia de las convulsiones. Si su médico considera que es necesario interrumpir el tratamiento con este medicamento, él decidirá el tratamiento alternativo más adecuado para usted.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas después de tomar este medicamento, ya que pueden ser graves:
Otros efectos adversos que pueden aparecer son:
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: se han notificado osteoporosis (descalcificación de los huesos) y otras alteraciones, incluyendo disminución de los niveles de calcio, fósforo, vitamina D y fracturas.
Otros efectos adversos en niños y adolescentes
Los acontecimientos adversos notificados son generalmente similares en niños y adultos. La hiperplasia gingival se produce con mayor frecuencia en pacientes pediátricos y en aquellos con mala higiene bucal.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Epanutin
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25º C.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.