Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Epirubicina Aurovitas 2 mg/ml solución inyectable EFG
Hidrocloruro de epirubicina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Epirubicina Aurovitas y para qué se utiliza
Epirubicina Aurovitas es un medicamento contra el cáncer. Algunas veces, el tratamiento con un medicamento contra el cáncer se llama quimioterapia. Epirubicina Aurovitas forma parte de un grupo de medicamentos llamados antraciclinas. Estos medicamentos actúan sobre las células que crecen de forma activa, haciendo más lento o deteniendo su crecimiento, y aumentando la posibilidad de que las células mueran.
Epirubicina Aurovitas se utiliza para tratar varios tipos de cáncer. La forma en que se utiliza depende del tipo de cáncer que está siendo tratado.
Cuando se inyecta en la circulación sanguínea, Epirubicina Aurovitas se utiliza para tratar los cánceres de mama, estómago y pulmón, así como el cáncer de ovario avanzado.
Cuando se inyecta en la vejiga a través de un tubo, Epirubicina Aurovitas se utiliza para tratar el cáncer de la pared de la vejiga. También se puede utilizar después de otros tratamientos para prevenir que ese tipo de células crezcan de nuevo.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Epirubicina Aurovitas
No use Epirubicina Aurovitas
No se debe inyectar epirubicina en una vena (vía intravenosa) si:
No se debe inyectar Epirubicina Aurovitas en la vejiga si:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Epirubicina Aurovitas:
Debe informar a su médico antes de empezar el tratamiento, ya que debe tener mayor precaución.
Su médico también le hará análisis con regularidad
Debe informar a su médico si presenta hinchazón y dolor en la boca o en la mucosa.
Es posible que la orina aparezca de color rojo durante uno o dos días después de la administración.
Niños
No existen datos sobre la seguridad y eficacia en niños.
Uso de Epirubicina Aurovitas con otros medicamentos
Comunique a su médico si está tomando,ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. En especial:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Epirubicina Aurovitas puede producir defectos de nacimiento cuando se utiliza durante el embarazo, por lo que es importante que informe a su médico si está embarazada o se queda embarazada durante el tratamiento. No debe usar Epirubicina Aurovitas durante el embarazo a menos que su médico se lo indique claramente.
Si usted o su pareja están siendo tratados con Epirubicina Aurovitas, se aconseja que utilicen un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo. Si se quedara embarazada durante el tratamiento o si desea tener hijos después de la finalización del tratamiento, se recomienda realizar una consulta genética.
Lactancia
Epirubicina Aurovitas puede ser perjudicial para los lactantes, por tanto, las mujeres deben interrumpir la lactancia materna antes de iniciar el tratamiento con Epirubicina Aurovitas.
Fertilidad
Existe el riesgo de esterilidad debido al tratamiento con epirubicina. Los pacientes varones deben considerar la posibilidad de conservar el esperma antes del tratamiento. La epirubicina puede causar la ausencia de la menstruación o la menopausia prematura en mujeres premenopáusicas.
Conducción y uso de máquinas
Epirubicina Aurovitas puede producir episodios de náuseas y vómitos, que pueden disminuir temporalmente su capacidad para conducir o usar máquinas.
Epirubicina Aurovitas contiene sodio
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 3,54 mg (0,154 mmol) de sodio por ml.
3. Cómo usar Epirubicina Aurovitas
Se le administrará Epirubicina Aurovitas por un médico o una enfermera, en una vena o directamente en la vejiga. Su médico decidirá la dosis correcta y el número de días que se le administrará el tratamiento, que dependerá del tipo de cáncer que padezca, de su estado de salud, altura, peso, del funcionamiento de su hígado y de cualquier otro tratamiento que pueda estar recibiendo.
Mediante inyección o perfusión en una vena
Epirubicina Aurovitas puede administrarse mediante inyección en una vena durante 3-5 minutos. También puede diluirse antes de perfundirse lentamente, normalmente gota a gota en una vena durante 30 minutos.
Administrándolo en la vejiga
Si la inyección se hace en la vejiga, no debe beber ningún líquido en las 12 horas previas al tratamiento, para que la orina no diluya demasiado el medicamento. Tras la administración, la solución debe mantenerse en la vejiga durante 1-2 horas. A veces tendrá que modificar su posición para asegurarse de que el medicamento llegue a todas las partes de la vejiga.
Debe tener cuidado para que el contenido de la vejiga, al orinar, no entre en contacto con la piel. En caso de contacto con la piel, lave bien el área afectada con agua y jabón, pero sin frotar.
Su médico le hará análisis de sangre con regularidad para detectar cualquier efecto no deseado. Para detectar un posible daño en el corazón, su médico también controlará su corazón durante varias semanas una vez finalizado tratamiento.
Si recibe más Epirubicina Aurovitas de la que debe
Puede afectar el corazón, disminuir el número de células sanguíneas y producir problemas gastrointestinales (principalmente mucositis). Puede notar la aparición de llagas en la boca. Sin embargo, como este medicamento se le administrará mientras esté en el hospital, es improbable que se le administre una cantidad insuficiente o excesiva.
Si le administran más Epirubicina Aurovitas de la que deben, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad administrada.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si cualquiera de los siguientes efectos adversos aparece cuando se le administra epirubicina mediante perfusión en una vena, informe a su médico inmediatamente, ya que son efectos adversos muy graves. Puede necesitar atención médica urgente:
Si presenta alguno de los siguientes efectos adversos, informe a su médico tan pronto como pueda:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Supresión de la médula ósea (que conduce a un bajo número de células en la sangre), pérdida de pelo (normalmente reversible), disminución en el crecimiento de la barba, orina de color rojo durante 1 ó 2 días después de recibir el medicamento.
Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
Pérdida grave del apetito que conduce a la pérdida de peso (anorexia), pérdida de líquido del cuerpo (deshidratación), sensación de malestar (náuseas o vómitos), diarrea (que puede producir deshidratación), pérdida de apetito, dolor abdominal, inflamación del esófago (esofagitis), exceso de pigmentación en la boca, inflamación y dolor en la boca, úlceras en los labios y/o lengua y/o debajo de la lengua, sofocos, fiebre o infecciones, enrojecimiento, dolor o hinchazón en el lugar de la inyección; puede aparecer daño en los tejidos tras la inyección accidental fuera de una vena, reacciones alérgicas o inflamación de la vejiga (a veces con hemorragia) después de la inyección del medicamento en la vejiga.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
Niveles bajos de plaquetas en sangre (trombocitopenia), a menudo causando sangrado o moratones inusuales, dolor de cabeza, exceso de pigmentación en piel y uñas, enrojecimiento de la piel, sensibilidad de la piel a la luz (en caso de radioterapia), inflamación de la vena, incluyendo la aparición de trombos (tromboflebitis).
Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
Leucemia (cáncer de la sangre), reacción alérgica generalizada grave (anafilaxia), urticaria, aumento de los niveles sanguíneos de ácido úrico (hiperuricemia) que puede dar lugar a gota, fiebre y/o escalofríos, mareo, ausencia de la menstruación (amenorrea), falta de esperma, gota, cambios en la función del corazón o del hígado, malestar general, sensación de debilidad.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Infección de los pulmones (neumonía), infección de la sangre (sepsis), shock séptico (grave complicación de la sepsis), sangrado y falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo, enrojecimiento e hinchazón de los ojos, shock, obstrucción de un vaso sanguíneo por un coágulo (por ejemplo, en los pulmones), erupción cutánea, picor, cambios en la piel, sofocos (enrojecimiento de la piel), celulitis grave, dolor en la boca, sensación de ardor dentro de la boca.
Si se inyecta hidrocloruro de epirubicina directamente en la vejiga, puede tener dolor o dificultad al orinar. También puede observar sangre en la orina.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Epirubicina Aurovitas
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamentosi observa cualquier signo visible de deterioro.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.