Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Feliben 52,5 microgramos/hora parches transdérmicos
Buprenorfina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe darlo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Feliben y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Feliben
3. Cómo usar Feliben
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Feliben
6. Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Feliben y para qué se utiliza
Feliben es un analgésico (medicamento para aliviar el dolor) indicado para aliviar el dolor moderado a severo oncológico y del dolor severo que no responda a otro tipo de analgésicos.
Feliben actúa a través de la piel. Cuando se aplica el parche transdérmico sobre la piel, el principio activo buprenorfina pasa a través de la piel hasta la sangre.
Buprenorfina es un opioide (alivia el dolor fuerte), el cual disminuye el dolor actuando sobre el sistema nervioso central (en células nerviosas especificas en la médula nerviosa y en el cerebro). El efecto del parche transdérmico tiene una duración de hasta tres días. Feliben no es idóneo para el tratamiento de dolor agudo (a corto plazo).
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Feliben
No use Feliben
¿ Si usted es alérgico a buprenorfina, soja, cacahuete o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
¿ Si usted es adicto a analgésicos potentes (opioides).
¿ Si usted padece una enfermedad en la que tiene gran dificultad para respirar o en la que esto puede ocurrirle.
¿ Si usted está tomando inhibidores de la MAO (ciertos medicamentos para el tratamiento de la depresión) o los ha tomado en las dos últimas semanas (ver ¿Toma de otros medicamentos¿).
¿ En caso de miastenia grave (un tipo de debilidad muscular severa).
¿ En caso de delirium tremens (confusión y temblor tras abstenerse del alcohol) o ocurre durante un episodio de alto consumo de alcohol.
¿ Si está embarazada.
Feliben no se debe utilizar para tratar el síndrome de abstinencia en drogodependientes.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Feliben si
Tenga en cuenta también las siguientes precauciones:
Niños y adolescentes
Uso de Feliben con otros medicamentos:
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
¿ Feliben no se debe tomar junto con inhibidores de la MAO (ciertos medicamentos para el tratamiento de la depresión) o si ha tomado este tipo de medicamentos durante las dos últimas semanas.
¿ Feliben puede producir en algunos pacientes somnolencia, vómitos, mareos o hacerles respirar más lento o débilmente. Dichos efectos adversos pueden intensificarse si se toman al mismo tiempo otros medicamentos que pueden producir los mismos efectos. Estos otros medicamentos incluyen otros analgésicos potentes (opioides), algunos medicamentos para dormir, tranquilizantes, anestésicos, antidepresivos y neurolépticos (medicamentos para el tratamiento de ciertas enfermedades psicológicas).
¿ Si Feliben se utiliza junto con otros medicamentos que bloqueen la degradación de buprenorfina, la acción del parche se puede intensificar. Estos medicamentos incluyen por ejemplo, ciertos antiinfecciosos/antifúngicos (ej.: que contienen eritromicina o ketoconazol) o medicamentos para el VIH (ej.: que contienen ritonavir).
¿ Si Feliben se utiliza junto con otros medicamentos que incrementan su degradación, la acción del parche puede reducirse. Estos medicamentos incluyen por ejemplo dexametasona, ciertos productos para el tratamiento de la epilepsia (ej.: que contienen carbamazepina o fenitoína) o antituberculosos (ej.: que contienen rifampicina).
Uso de Feliben con alimentos, bebidas y alcohol
Debe evitar beber alcohol mientras se trata con Feliben. El alcohol puede aumentar ciertos efectos de los parches transdérmicos y usted puede no sentirse bien. Si usted bebe zumo de pomelo puede intensificar los efectos de Feliben.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No existe experiencia suficiente del uso de Feliben hasta el momento en mujeres embarazadas. Por lo tanto no se debe utilizar Feliben si está embarazada.
Lactancia
Buprenorfina, el principio activo contenido en el parche, inhibe la producción de leche y pasa a la leche materna. Por lo tanto, no debería utilizarse Feliben durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Feliben puede hacerle sentirse mareado o somnoliento o tener visión borrosa o doble y alterar sus reflejos de forma que usted no reaccione adecuadamente o lo suficientemente rápido en el caso de situaciones súbitas o inesperadas.
Esto se aplica especialmente:
Si esto le sucede, no debe conducir o manejar maquinaria mientras esté usando Feliben. Esto se aplica también al final del tratamiento con Feliben. No debe conducir ni manejar maquinaria. No lo haga durante al menos 24 horas después de que el parche haya sido retirado.
En caso de duda consulte con su médico o farmacéutico.
Feliben contiene aceite de soja. Si usted es alérgico a cacahuetes o soja, no use este medicamento.
3. Cómo usar Feliben
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Feliben está disponible en tres dosis:
Feliben 35 microgramos/hora parches transdérmicos, Feliben 52,5 microgramos/hora parches transdérmicos y Feliben 70 microgramos/hora parches transdérmicos.
Su médico ha elegido este parche de Feliben, como el más idóneo para usted. Durante el tratamiento, su médico puede cambiar el parche que utiliza por otro mayor si es necesario. Utilice siempre Feliben tal y como su médico se lo indique. Si tiene alguna duda consulte con su médico o farmacéutico.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos
Aplíquese Feliben (como se detalla abajo) y cámbieselo después de 3 días como máximo. Para ayudarle a recordar la frecuencia de cambio anótelo en el cartonaje. Si su médico le ha indicado que tome otros analgésicos además del parche transdérmico, siga estrictamente las instrucciones de su médico, sino usted no se beneficiará completamente del tratamiento con Feliben.
Menores de 18 años
Feliben no se debe utilizar en personas menores de 18 años porque hasta el momento no se tiene experiencia en ese grupo de edad.
Ancianos
No se requiere ajuste de la dosis en ancianos.
Pacientes con alteraciones renales / pacientes en diálisis
En pacientes con alteración renal y en diálisis, no se necesita ajuste de la dosis.
Pacientes con alteración hepática
En pacientes con alteración hepática, la intensidad y duración de la acción de Feliben puede verse afectada. Si usted pertenece a este grupo de pacientes, su médico se lo controlará con mayor cuidado.
Instrucciones para abrir el sobre con cierre de seguridad para niños:
Método de administración
Antes de aplicar el parche:
Aplicación del parche:
Mientras lleve el parche:
Puede llevar el parche como máximo 3 días. Si se ha aplicado el parche correctamente, el riesgo de que se despegue es bajo. Usted puede ducharse, bañarse o nadar mientras lo lleva. Sin embargo, no exponga el parche a calor extremo (por ejemplo, sauna, lámparas infrarrojas, mantas eléctricas, bolsa de agua caliente).
En el caso improbable de que su parche se cayera antes de que necesitara cambiárselo, no utilice el mismo parche de nuevo. Pegue uno nuevo inmediatamente (ver ¿Cambio de parche¿).
Cambio de parche:
Duración del tratamiento:
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Feliben. No suspenda el tratamiento antes, ya que el dolor puede volver a aparecer y usted puede sentirse mal (ver también ¿Efectos cuando se suspende el tratamiento con Feliben¿).
Si estima que la acción de Feliben es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si usa más parches de Feliben del que debe:
Si esto ocurre pueden existir signos de una sobredosificación por buprenorfina. Una sobredosificación puede intensificar los efectos adversos de buprenorfina tales como somnolencia, náuseas y vómitos. Puede tener las pupilas puntiformes y la respiración puede llegar a ser lenta y débil. Usted puede tener un colapso cardiovascular.
Tan pronto como usted se dé cuenta de que ha utilizado más parches de Feliben de los que debe, quítese los parches en exceso y consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó usar Feliben:
Si usted olvidó una aplicación, pegue un parche nuevo tan pronto como se dé cuenta. Si cambia el parche demasiado tarde, el dolor puede volverle. En este caso consulte con su médico.
No tome una dosis doble para compensar la que se olvidó.
Si interrumpe el tratamiento con Feliben:
Si usted interrumpe o finaliza el tratamiento con Feliben demasiado pronto, el dolor le reaparecerá.
Si usted desea suspender el tratamiento debido a los efectos adversos desagradables, consulte a su médico. Su médico le dirá lo que puede hacer y si pueden administrarse otros medicamentos.
Algunas personas pueden tener efectos después de haber utilizado analgésicos potentes durante mucho tiempo y dejan de utilizarlos. El riesgo de tener efectos después de suspender la aplicación de Feliben es muy bajo. Sin embargo, si usted se siente agitado, ansioso, nervioso, o tembloroso, si usted está hiperactivo, tiene dificultad para dormir o problemas de digestión, consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han informado de los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raras (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raras (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
En algunos casos aparecen reacciones adversas retardadas con marcados signos de inflamación. En estos casos interrumpa el tratamiento con Feliben después de haber hablado con su médico.
Si experimenta hinchazón de las manos, pies, tobillos, cara, labios, boca o garganta con dificultad para tragar y respirar, urticaria, desmayo, coloración amarillenta de la piel y ojos (también llamada icteria), retirar el parche y llame a su médico inmediatamente o busque ayuda en el centro hospitalario más cercano. Estos síntomas pueden atribuirse a una reacción alérgica muy severa e infrecuente.
Algunas personas pueden tener síntomas de abstinencia cuando han usado calmantes potentes para el dolor durante un tratamiento prolongado e interrumpen su uso. Feliben tiene un bajo riesgo de dependencia, después del tratamiento con Feliben es improbable que aparezcan síntomas de abstinencia. Sin embargo, si usted siente agitación, ansiedad, nerviosismo, se encuentra muy activo, tiene dificultad al respirar o trastornos gastrointestinales, consulte a su médico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Feliben
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el sobre después de CAD. La fecha de caducidad es el ultimo día del mes que se indica.
Condiciones de conservación:
No conservar a temperatura superior de 25ºC.
No congelar.