Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
FIDIUM 8 mg comprimidos
Dihidrocloruro de betahistina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es FIDIUM y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar FIDIUM
3. Cómo tomar FIDIUM
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de FIDIUM
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es FIDIUM y para qué se utiliza
FIDIUM pertenece a un grupo de medicamentos denominados medicamentos “antivertiginosos”, y su principio activo es el dihidrocloruro de betahistina.
FIDIUM se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Ménière, que es un trastorno que se caracteriza por presentar los siguientes síntomas: vértigos (con náuseas y vómitos), pérdida de audición y sensación de ruido dentro del oído (acúfenos).
El principio activo de este medicamento es un análogo de la histamina que actúa mejorando la circulación en el oído interno y por tanto disminuye la presión. El oído interno es uno de los órganos responsables del sentido del equilibrio.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar FIDIUM
No tome FIDIUM:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar FIDIUM:
Niños y adolescentes
FIDIUM no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a que no existe experiencia en estos grupos de edad.
Uso de FIDIUM con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluido los adquiridos sin receta.
La administración al mismo tiempo que betahistina con medicamentos antialérgicos como los antihistamínicos (en especial los antagonistas H1) puede reducir la eficacia de ambos medicamentos.
La administración al mismo tiempo que betahistina con medicamentos inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO), (usados para el tratamiento del Parkinson), puede aumentar el efecto de Fidium.
FIDIUMcon alimentos, bebidas y alcohol:
Se recomienda tomar este medicamento durante o después de las comidas ya que puede producir molestias gástricas, que se minimizan tomando el medicamento junto con las comidas
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Se desconoce si este medicamento afecta al feto, por lo que no se debe tomar durante el embarazo, salvo que su médico lo considere necesario.
Lactancia
Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna, por lo que si está tomando este medicamento no debe amamantar a su hijo.
Conducción y uso de máquinas
FIDIUM comprimidos está indicado para el síndrome de Meniére. Esta enfermedad puede afectar negativamente la capacidad para conducir y usar máquinas. En los ensayos clínicos específicamente diseñados para investigar la capacidad para conducir o usar máquinas, la betahistina no tuvo efectos o fueron insignificantes.
FIDIUM comprimidos contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar FIDIUM
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le ajustará la dosis, en función de su respuesta al tratamiento desde una dosis inicial de 1 comprimidos de 8 mg tres veces al día y podrá aumentarla hasta dos comprimidos de 8 mg tres veces al día.
Los comprimidos se deben tomar con agua.
En algunos casos, la mejoría no comienza a hacerse evidente hasta las dos semanas del inicio del tratamiento. El resultado óptimo se obtiene tras varios meses de tratamiento.
Se pueden tomar los comprimidos con o sin comida. Sin embargo, pueden causar problemas estomacales leves (que se enumeran en la sección 4) . Tomando los comprimidos con comida puede ayudar a reducir los problemas estomacales.
No se recomienda el uso de FIDIUM comprimidos en niños.
Se recomienda utilizar con precaución en pacientes con problemas de riñón.
Se recomienda utilizar con precaución en pacientes con problemas de hígado, por no existir estudios específicos en este tipo de pacientes.
No se requieren precauciones especiales en pacientes de edad avanzada, pudiéndose emplear la misma dosis que en adultos.
Si toma más FIDIUM del que debe:
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
En caso de ingestión masiva, los síntomas incluyen náuseas, náuseas, somnolencia, dolor abdominal. Puede aparecer también, aceleración de los latidos del corazón (taquicardia), presión arterial baja (hipotensión), dificultad para respirar con sensación de ahogo (broncoespasmo), acumulación de líquidos en los tejidos (edema). Las convulsiones pueden ocurrir después de tomar dosis muy altas.
Se recomienda que le den un tratamiento sintomático ya que no existe un antídoto específico.
Si olvidó tomar FIDIUM
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvida tomar una dosis, espere hasta la próxima toma y siga con el tratamiento normal.
Si interrumpe el tratamiento con FIDIUM
Tome este medicamento durante tanto tiempo como le recomiende su médico. No debe interrumpir el tratamiento antes, ya que no se obtendrían los resultados esperados.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, FIDIUM puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas de Fidium comprimidos son:
Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): dolor de cabeza, náuseas y dispepsia.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, visión borrosa, vómitos, dolor abdominal, dolor epigástrico, angioderma, urticaria, prurito y rash.
Pueden producirse trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor en la zona abdominal. También pueden aparecer muy raramente trastornos de la piel (urticaria, picor y enrojecimiento de la piel) y del tejido como angioedema (hinchazón o inflamación de una parte del cuerpo), trastornos del sistema inmunológico como reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia (reacción alérgica grave), trastornos del sistema nervioso como cefalea (dolor de cabeza) y trastornos oculares (visión borrosa).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto (Ver sección 4). También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de FIDIUM
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.