Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
FRAGMIN 7.500 UI/0,3 ml solución inyectable en jeringas precargadas
Dalteparina sódica
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a utilizar el medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Fragmin y para qué se utiliza
Fragmin pertenece al grupo de medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular.
Fragmin 7.500 UI/0,3 ml se utiliza para:
- Tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin embolia pulmonar (para tratar coágulos de sangre ya existentes en las venas profundas -un tipo de vasos sanguíneos-) y para el tratamiento de la angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q (un tipo de infarto).
- Profilaxis de la enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fragmin
No use Fragmin:
Si está en tratamiento con Fragmin no le podrán poner una anestesia epidural o espinal.
Advertencias y precauciones:
Consulte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería antes de empezar a usar Fragmin si:
- Se le somete a anestesia epidural (en una de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) o espinal (en la médula espinal) o a una punción lumbar, y se le administra heparina con fines de prevención; pueden aparecer muy raramente hematomas en estas zonas. Si usted sintiera dolor lumbar, entumecimiento, debilidad en las extremidades inferiores o algún trastorno en el funcionamiento del intestino o de la vejiga, informe inmediatamente a su médico.
Considerando su estado y/o edad, su médico puede realizarle pruebas para controlar la actividad anticoagulante y evitar el riesgo de hemorragias o repetición de trombosis.
No debe intercambiarse Fragmin con otras heparinas no fraccionadas, heparinas de bajo peso molecular o polisacáridos sintéticos ya que su efecto puede no ser el mismo.
Niños y adolescentes:
Las recomendaciones posológicas en niños se basan en la experiencia clínica. Se dispone de de datos limitados de ensayos clínicos que ayudarán a su médico a calcular la dosis de Fragmin.
Uso de Fragmin con otros medicamentos:
Informe a su médico, farmacéutico o personal de enfermería si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros medicamentos incluso los adquiridos sin receta médica.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Fragmin 7.500 UI/0,3 ml; en estos casos puede resultar conveniente cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos.
Es especialmente importante que informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar o usar un medicamento, incluyendo Fragmin.
Si está usted embarazada, sólo debe usar este medicamento cuando sea claramente necesario aunque Fragmin no atraviesa la placenta.
No se recomienda su uso junto con la anestesia epidural. Informe a su médico si tiene una válvula cardiaca artificial.
Si está dando el pecho a su niño, informe a su médico; él valorará si el tratamiento con este medicamento es adecuado, ya que Fragmin pasa en pequeñas cantidades a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas:
Este medicamento no altera la capacidad para conducir vehículos ni para usar maquinaria
3. Cómo usar Fragmin
Siga exactamente las instrucciones de administración de Fragmin 7.500 UI/0,3 ml indicadas por su médico. Consulte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería si tiene dudas.
Recuerde tomar o usar su medicamento.
Su médico le indicará la dosis, el modo de empleo y la duración de su tratamiento con Fragmin.
Fragmin se administra por vía subcutánea (inyección por debajo de la piel).
Si a usted se le va a administrar Fragmin para tratar coágulos de sangre ya existentes en las venas profundas, el tratamiento se iniciará lo antes posible, y se continuará durante al menos 5 días o hasta que los niveles del complejo protrombínico (factores que intervienen en la coagulación de la sangre) vuelvan a su nivel adecuado. Se le podrán administrar una o dos dosis diarias.
Si se le administra en una dosis diaria, ésta será de 200 UI por Kg de peso corporal y por día, y se le aplicará mediante inyección por debajo de la piel. La dosis diaria no excederá de 18.000 UI.
Si se le administra en dos dosis diarias, éstas serán de 100 UI por Kg de peso corporal y por día.
Si fuera necesario, su médico realizará controles analíticos.
Si a usted se le administra Fragmin 7.500 UI/0,3 ml para el tratamiento de la angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q, la dosis será de 120 UI por Kg de peso corporal dos veces al día, y se le aplicará mediante inyección por debajo de la piel. La dosis máxima será de 10.000 UI/12 horas, y la duración del tratamiento de 6-8 días. Su médico puede considerar que usted debe tomar al mismo tiempo dosis bajas de ácido acetilsalicílico.
Las inyecciones de Fragmin normalmente le serán administradas por un profesional sanitario, se le aplicarán por debajo de la piel, en la zona anterior o posterior del abdomen y alternativamente en el lado derecho e izquierdo.
Uso en niños y adolescentes:
La dosis se basará en la edad y en el peso del niño. Los niños más pequeños pueden necesitar dosis de Fragmin ligeramente superiores a las de los adultos. Su médico investigará la dosis adecuada para usted. El personal sanitario puede tomar muestras de sangre durante el tratamiento para vigilar los efectos de Fragmin.
Si usted usa más Fragmin del que debiera:
Si usted ha usado más Fragmin de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda al hospital más cercano o consulte al Servicio de Información Toxicológica, Tfno. 91 562 04 20.
Si olvidó usar Fragmin:
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
No administrar una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Fragmin puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos observados de manera frecuente (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes):
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1.000 pacientes):
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Se espera que los efectos adversos en niños sean los mismos que los de los adultos. No obstante, se dispone de poca información sobre los posibles efectos adversos con el uso prolongado en niños.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Fragmin
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
No utilice Fragmin después de la fecha de caducidad (CAD) que aparece en el embalaje y cartón exterior. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice Fragmin si presenta partículas o si aparece decoloración.
Los medicamentos no se deben tirar a los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.