Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Halcion 0,125 mg comprimidos
Triazolam
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Halcion y para qué se utiliza
Halcion (triazolam) es un medicamento hipnótico (que favorece el sueño), indicado en el tratamiento de pacientes con insomnio (dificultad para conciliar el sueño o alteración de la duración del mismo), particularmente en aquellos con insomnio transitorio. Halcion está sólo indicado cuando el trastorno del sueño es agudo, limita la actividad del paciente o causa agotamiento extremo.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Halcion
No tome Halcion:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Halcion. Tenga especial cuidado con Halcion en las siguientes circunstancias:
Toma de Halcion con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Los siguientes medicamentos no se deben tomar al mismo tiempo que Halcion: ketoconazol e itraconazol (para tratar infecciones por hongos), nefazodona (para tratar la depresión), efavirenz y ritonavir (para el tratamiento de la infección por VIH).
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos, ya que pueden interaccionar con Halcion y modificar su actividad:
Toma de Halcion con alimentos, bebidas y alcohol
Halcion no debe ser ingerido junto con alcohol, ya que el efecto sedativo del fármaco puede intensificarse.
La administración conjunta de zumo de pomelo puede aumentar el efecto de Halcion.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Solamente se utilizará Halcion durante el embarazo cuando sea estrictamente necesario y hayan sido sopesados previamente los beneficios para la paciente y el riesgo potencial para el feto.
No se recomienda su administración durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Halcion es un medicamento que produce sueño. No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas. Preste especial atención al inicio del tratamiento o si se aumenta la dosis.
Halcion contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Halcion
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico determinará qué dosis es la más adecuada para usted. La dosis recomendada es:
La duración del tratamiento será lo más corta posible, no sobrepasando un periodo de dos semanas. En ciertos casos su médico puede estimar oportuno prolongarle el tratamiento por un periodo superior e incluso aumentar la dosis hasta 0,5 mg (4 comprimidos).
No interrumpa el tratamiento de forma brusca, ni aumente la dosis indicada por su médico o prolongue el tratamiento más tiempo del recomendado.
Si usted padece algún tipo de alteración en su hígado o en sus pulmones, su médico puede considerar reducirle la dosis.
Halcion es exclusivamente para uso oral. Deberá tomarlo en una única toma inmediatamente antes de acostarse.
Si toma más Halcion del que debe
Si usted ha tomado más Halcion de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
La sobredosis de benzodiacepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central que pueden ir desde somnolencia a coma.
El tratamiento de la sobredosis incluye medidas como provocar el vómito en el plazo máximo de 1 hora tras la sobredosis o realizar un lavado gástrico, así como el mantenimiento de las funciones respiratoria y cardiovascular.
Si olvidó tomar Halcion
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Halcion
No interrumpa el tratamiento de forma brusca. Se recomienda reducir gradualmente la dosis de acuerdo siempre con las instrucciones de su médico.
Al interrumpir la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Halcion puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos de este tipo de medicamentos (benzodiacepinas) son somnolencia durante el día, embotamiento afectivo, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia (coordinación anormal), visión doble. Estas reacciones se producen principalmente durante el inicio del tratamiento, y suelen desaparecer a lo largo del mismo. Ocasionalmente se han descrito problemas gastrointestinales, cambios en la libido (deseo sexual) y problemas en la piel.
Durante el tratamiento con benzodiacepinas, se han descrito reacciones tales como amnesia anterógrada (dificultad para recordar acontecimientos anteriores a la toma del medicamento), inquietud, estados de agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inapropiado y otros efectos adversos sobre la conducta y dependencia física y psíquica (con síntomas de abstinencia).
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes):
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1.000 pacientes):
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Halcion
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Halcion después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.