Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Havrix 720 suspensión inyectable en jeringa precargada
Vacuna antihepatitis A (inactivada, adsorbida)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted/su hijo reciba esta vacuna, porque contiene información importante para usted/su hijo.
Contenido del prospecto:
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Havrix 720 y para qué se utiliza
Havrix 720 es una vacuna utilizada en niños y adolescentes a partir de 1 año de edad y hasta los 18 años inclusive para prevenir la hepatitis A. La vacuna actúa haciendo que el organismo produzca su propia protección (anticuerpos) frente a esta enfermedad.
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa, que puede afectar al hígado. Esta enfermedad está causada por el virus de la hepatitis A.
La vacunación es la mejor forma de proteger frente a esta enfermedad. Ninguno de los componentes de la vacuna es infeccioso.
2. Qué necesita saber antes de que usted/su hijo reciba Havrix 720
Havrix 720 no debe administrarse
Advertencias y precauciones
Antes de que usted/su hijo reciba Havrix 720, su médico/enfermera necesita saber:
Antes o después de cualquier inyección, podría producirse un desmayo (especialmente en los adolescentes), por lo que debe informar a su médico o enfermera si usted/su hijo se ha desmayado en anteriores ocasiones tras la administración de una inyección.
Uso de Havrix 720 con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que usted/su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, o si ha recibido recientemente cualquier otra vacuna.
Cuando sea necesaria la administración simultánea de Havrix 720 con otras vacunas, cada una se administrará con jeringas diferentes y en lugares de inyección distintos.
En el caso de individuos que requieran tanto profilaxis post-exposición como protección combinada inmediata o a largo plazo, puede administrarse inmunoglobulina y Havrix 720 de manera simultánea utilizando diferentes sitios de inyección.
Embarazo y lactancia
Si su hija está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Su médico comentará con usted y/o su hija los posibles riesgos y beneficios de la administración de Havrix 720 durante el embarazo. Havrix 720 se debe utilizar en el embarazo sólo cuando sea claramente necesario.
Se desconoce si Havrix 720 pasa a la leche materna, sin embargo no es de esperar que la vacuna cause problemas a los lactantes. Se debe evaluar con precaución la relación riesgo/beneficio de la vacunación, en mujeres durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que la vacuna produzca algún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas.
Havrix 720 contiene neomicina
Havrix 720 contiene neomicina (un antibiótico). Informe a su médico si usted/su hijo ha tenido una reacción alérgica a la neomicina.
Havrix 720 contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por 0,5 ml, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
3. Cómo usar Havrix 720
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Usted/su hijo recibirá una dosis de Havrix 720 (0,5 ml de suspensión).
Para asegurar la protección a largo plazo, se puede administrar una segunda dosis (dosis de recuerdo) en cualquier momento entre los 6 meses y 5 años, aunque preferiblemente entre los 6 y 12 meses después de la primera dosis.
Si usted/su hijo no recibe una de las inyecciones previstas, hable con su médico para fijar otra visita.
Asegúrese de que usted/su hijo termina la serie de vacunación completa.
El médico administrará Havrix 720 como una inyección en el músculo de la parte superior del brazo o en el músculo del muslo de usted/su hijo.
La vacuna no debe administrarse por vía subcutánea/intradérmica o por vía intramuscular en el glúteo porque la protección puede ser menor.
La vacuna nunca debe inyectarse en una vena.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Havrix 720 puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que pueden ocurrir son los siguientes:
Muy frecuentes (pueden ocurrir con más de 1 de cada 10 dosis de la vacuna):
Frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10 dosis de la vacuna):
Poco frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 100 dosis de la vacuna):
Raros (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 1.000 dosis de la vacuna):
Muy raros (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10.000 dosis de la vacuna):
Si estos síntomas continúan o se agravan, consulte a su médico.
Si usted/su hijo experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
No se alarme por estos posibles efectos adversos. Puede que usted/su hijo no tenga ninguno tras la vacunación.
5. Conservación de Havrix 720
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).
Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.
No congelar. La congelación destruye la vacuna.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.