Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Inacid 25 mg cápsulas duras
Indometacina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Inacid y para qué se utiliza
Inacid contiene indometacina como principio activo que pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos.
Inacid está indicado para el tratamiento sintomático en pacientes que sufren:
2. Qué necesita saber antes de empezazr a tomar Inacid
No tome Inacid:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.
Debe evitar tomar Inacid junto con otros AINEs, incluyendo otros medicamentos antiinflamatorios como los inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa-2 (COX-2).
Informe a su médico si sufre o ha sufrido cualquiera de las siguientes afecciones:
Informe a su médico
Riesgos gastrointestinales:
Los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como Inacid son los gastrointestinales: úlceras pépticas, sangrado gastrointestinal, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en personas de edad avanzada. Con menor frecuencia se ha observado gastritis. Estos pueden ocurrir en cualquier momento del tratamiento con o sin previo aviso.
El riesgo de sangrado gastrointestinal es mayor cuando se utilizan dosis altas, si usted tiene antecedentes de úlcera péptica o es de edad avanzada. En estos casos, su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
Si usted experimenta dolor abdominal, vómitos de sangre o material de aspecto café molido, o heces de color negro, estos pueden ser síntomas de sangrado gastrointestinal. Deje de tomar Inacid y busque ayuda médica de inmediato.
Riesgos cardiovasculares:
Los medicamentos como Inacid pueden asociarse con un moderado aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco (infarto de miocardio) o ataque cerebral. Dicho riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y tratamientos prolongados. Su médico puede controlar su presión arterial ya que Inacid puede hacer que aumente.
Es importante que tome la dosis más baja de Inacid que alivie/controle sus síntomas por el tiempo mínimo necesario.
Si usted tiene problemas cardiacos, ha tenido un ataque al corazón, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo para sufrir estas patologías (por ejemplo, tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico.
Riesgo de reacciones cutáneas graves:
Los medicamentos como Inacid pueden asociarse, en muy raras ocasiones con reacciones graves de la piel tales como el síndrome de Stevens Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica.
El mayor riesgo de sufrir estas reacciones es al comienzo del tratamiento (por lo general dentro del primer mes de tratamiento). En caso de experimentar erupciones en la piel, posiblemente con la formación de ampollas o úlceras mucosas (por ejemplo, en la boca), u otros síntomas de una reacción alérgica, deje de tomar Inacid y consulte inmediatamente este tratamiento con su médico.
Riesgo de reacciones hepáticas:
Los medicamentos como Inacid pueden asociarse con trastornos hepáticos que provocan coloración amarillenta de piel y ojos, algunas veces con fiebre elevada o hinchazón y sensibilidad de la parte superior del abdomen.
Visión:
Si tiene visión borrosa mientras está tomando Inacid, deje de tomar Inacid e informe a su médico.
Otras precauciones:
Informe a su médico, si tiene dolor de cabeza, posiblemente con mareos y somnolencia después de tomar Inacid.
En algunos casos Inacid puede agravar los trastornos psiquiátricos, la epilepsia y el parkinson. Por lo tanto, si usted sufre de cualquiera de estos trastornos y nota un empeoramiento debe consultar este tratamiento con su médico.
Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos Inacid pueden enmascarar los síntomas de una infección.
El médico puede indicarle la necesidad de realizar exámenes de sangre durante el tratamiento con Inacid para monitorear sus células sanguíneas, su función hepática, renal, o los niveles sanguíneos de otros medicamentos.
Población pediátrica
No administrar en niños menores de 14 años.
Uso de Inacid con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente, o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Inacid. En estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los otros medicamentos.
Esto es especialmente importante si usted está tomando:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Debido a que la administración de medicamentos como Inacid se ha asociado con un mayor riesgo de anomalías congénitas / abortos espontáneos, su administración no se recomienda durante el primer y segundo trimestre del embarazo, salvo que se considere estrictamente necesario. En estos casos, la dosis y duración del tratamiento se limitará al mínimo posible.
Inacid no debe utilizarse en el tercer trimestre del embarazo o si está dando el pecho (ver también "No tome Inacid”).
Indometacina se secreta por la leche materna.
Inacid puede disminuir su capacidad para concebir. Informe a su médico si usted está planeando tener un bebé o si usted tiene algún problema para quedar embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Inacid puede causar somnolencia, mareos y visión borrosa. En estos casos no conduzca ni utilice ninguna herramienta ni maquinaria peligrosa que requiera estar alerta.
Inacid contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con su médico antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Inacid
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la dosis que debe tomar y la duración del tratamiento. Es importante que utilice la dosis más baja que controla su dolor y no debe tomar Inacid más tiempo del necesario para controlar los síntomas.
La dosis recomendada es:
Adultos
La dosis habitual es de 50 mg a 200 mg de indometacina al día, administrada en dosis divididas.
Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artrosis: 25 mg de indometacina (1 cápsula) cada 8-12 horas. Si fuera necesario su médico puede aumentar la dosis progresivamente en dosis de 25 mg o 50 mg hasta un máximo de 200 mg de indometacina por día.
Ataque agudo de gota: 50 mg de indometacina (2 cápsulas) cada 8 horas, hasta un máximo de 200 mg por día y hasta la desaparición de los síntomas. Sólo debe utilizarse durante el periodo de dolor agudo.
Procesos musculoesqueléticos, dolores musculares e inflamación: 25 mg de indometacina (1 cápsula) cada 6 u 8 horas, hasta que los síntomas desaparezcan (1-2 semanas).
Dosis máxima diaria
No debe tomar más de 200 mg de indometacina al día.
Personas de edad avanzada
Su médico puede recetarle una dosis diaria más baja y reducir la duración del tratamiento.
Uso en niños y adolescentes
Inacid no debe utilizarse en niños menores de 14 años.
Pacientes con problemas de riñón
Si tiene alguna enfermedad de riñón, consulte con su médico antes de tomar este medicamento.
Forma de administración:
Vía oral.
Las cápsulas deben tragarse enteras con o después de una comida, y con suficiente cantidad de agua u otro líquido para reducir el riesgo de molestias de estómago.
Si toma más Inacid del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Tfno: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Inacid
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si interrumpe el tratamiento con Inacid
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos, deje de tomar este medicamento y acuda al médico.
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas).
Dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, vértigo.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas).
Depresión, fatiga o cansancio, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, indigestión, dolor de estómago, estreñimiento, diarrea.
Poco frecuente (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas).
Zumbido en los oídos, trastornos auditivos, trastornos del incremento en los resultados de pruebas de enzimas hepáticas, dolor abdominal, sangrado o perforación del intestino grueso, inflamación de la boca, irritación del estómago, flatulencia, hinchazón debido a la retención de líquidos, pérdida de cabello.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas).
Picazón en la piel, urticaria, inflamación de los vasos sanguíneos, erupción en la piel, dificultad repentina para respirar, asma, líquido en los pulmones, trastornos psicológicos, delirios, confusión mental, ansiedad, desmayos, somnolencia, hormigueo o entumecimiento en las extremidades, problemas del habla, insomnio, agravamiento de la epilepsia o la enfermedad de Parkinson, movimientos musculares involuntarios, debilidad muscular, convulsiones, coma, visión borrosa, visión doble, dolor de ojos, pérdida de audición, aceleración del ritmo cardíaco, latido irregular, insuficiencia cardíaca, dolor de pecho, presión arterial alta, presión arterial baja, hepatitis, trastornos del hígado, úlceras gastrointestinales en el esófago, el estómago y el intestino delgado o grueso, sangre en la orina, sangrado vaginal, aumento de pecho (también en los hombres), sensibilidad en los senos, enrojecimiento, sudoración, sangrado por la nariz, niveles elevados de potasio o glucosa en la sangre, glucosa en la orina, altos niveles de urea en sangre.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas).
Disminución de glóbulos blancos, deficiencia de un tipo de células blancas, deficiencia de células rojas de la sangre, disminución de plaquetas, hemorragias en la piel, trastornos de coagulación, depósitos en la córnea del ojo, alteraciones de la retina, cantidades anormales de proteína en la orina, trastornos renales, insuficiencia renal.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Inflamación del páncreas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Inacid
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
No se requieren condiciones especiales de conservación.