Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
IQYMUNE 100 mg/mL solución para perfusión
Inmunoglobulina humana normal (IgIV)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es IQYMUNE y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar IQYMUNE
3. Cómo usar IQYMUNE
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de IQYMUNE
6. Contenido del envase einformación adicional
1. Qué es IQYMUNE y para qué se utiliza
Qué es IQYMUNE
Este medicamento contiene anticuerpos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunoglobulinas. Estos medicamentos contienen anticuerpos humanos, producidos por nuestro sistema inmunitario.
Cómo funciona IQYMUNE
Para qué se utiliza IQYMUNE
Este medicamento se utiliza para lo siguiente:
Tratamiento de pacientes que no tienen anticuerpos suficientes (tratamiento de reposición). Hay cinco grupos:
1. Pacientes con una falta congénita de producción de anticuerpos (síndromes de inmunodeficiencia primaria).
2. Pacientes con un cáncer de la sangre (leucemia linfocítica crónica) que provoca una falta de producción de anticuerpos e infecciones frecuentes cuando el tratamiento preventivo con antibióticos ha fallado.
3. Pacientes con cáncer de médula ósea (mieloma múltiple) y falta de producción de anticuerpos con infecciones frecuentes que no han respondido a la vacuna frente a determinadas bacterias (neumococos).
4. Pacientes con una baja producción de anticuerpos después de un trasplante de células de médula ósea de otra persona.
5. Pacientes con SIDA congénito e infecciones bacterianas recurrentes.
Tratamiento de pacientes con determinados trastornos inflamatorios (inmunomodulación). Hay tres grupos:
1. Pacientes que no tienen suficientes plaquetas en la sangre (Trombocitopenia inmune primaria, PTI) y con un alto riesgo de hemorragia o que van a someterse a una intervención quirúrgica próximamente.
2. Pacientes con una enfermedad asociada a múltiples trastornos inflamatorios de los nervios de todo el cuerpo (síndrome de Guillain-Barré).
3. Pacientes con una enfermedad que provoca múltiples trastornos inflamatorios en diversos órganos del cuerpo (enfermedad de Kawasaki).
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar IQYMUNE
No use IQYMUNE
Si es alérgico a las inmunoglobulinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Por ejemplo, si tiene una carencia de inmunoglobulina A, podría tener anticuerpos contra la inmunoglobulina A en la sangre. Este medicamento contiene cantidades mínimas de inmoglobulina A, por lo que podría sufrir una reacción alérgica.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar IQYMUNE.
Leucocitos
Es frecuente que disminuya el número de ciertos leucocitos (neutropenia). Esto se produce normalmente en las horas o los días siguientes a la perfusión y remite espontáneamente en un plazo de entre 7 y 14 días.
Antes de utilizar este medicamento, informe a su médico si sabe que tiene:
Ajuste de dosis
El médico ajustará la pauta de administración de IQYMUNE y la velocidad de perfusión dependiendo no solo de su enfermedad, sino también de su peso corporal, de su estado físico (hidratación, funcionamiento de los riñones, otras enfermedades simultáneas, posibles efectos secundarios) y de otros medicamentos que esté tomando. Informe a su médico de todos los medicamentos que toma y de las enfermedades que tiene o ha tenido.
Seguimiento durante la administración de IQYMUNE
Para evitar el riesgo de reacciones, el médico comprobará la velocidad de perfusión y la ajustará de la forma más conveniente para usted. Durante la perfusión, el médico implantará medidas de seguimiento médico para detectar signos de alergia o cualquier otra reacción.
Para evitar el riesgo de reacción, IQYMUNE se le administrará primero a poca velocidad y tendrá que permanecer bajo la supervisión de un médico o un enfermero:
Si sufre una reacción alérgica, los síntomas iniciales serán mareo, hinchazón de la cara/las piernas, dificultad para respirar, manchas en la piel y/o prurito. Si esto ocurre, llame a su médico o enfermero de inmediato.
Dependiendo de la reacción alérgica, el médico puede decidir reducir la velocidad de la perfusión o detenerla. También puede comenzar un tratamiento para la alergia si lo considera necesario.
Si tiene alguna duda, pida consejo a su médico o enfermero.
Grupos de pacientes especiales
En ocasiones muy raras, este medicamento puede provocar o empeorar una enfermedad renal (lesión renal aguda) o una enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia pulmonar o trombosis venosa profunda). Los pacientes que ya sufran una enfermedad o tengan determinados factores de riesgo deben tener precaución cuando usen este medicamento.
Por este motivo, el médico vigilará sus riñones y/o su corazón y sus vasos sanguíneos:
Si presenta alguno de los factores anteriores, el médico le ajustará la dosis y la velocidad de perfusión a la que se le administra IQYMUNE.
Información sobre seguridad en relación con las infecciones
Este medicamento se elabora a partir de plasma sanguíneo humano (parte líquida de la sangre).
Cuando los medicamentos se elaboran a partir de sangre o plasma humanos, se adoptan ciertas medidas para evitar que las infecciones se transmitan a los pacientes. Algunas de estas medidas son:
A pesar de estas medidas, cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o el plasma humanos, no puede descartarse por completo la posibilidad de transmitir la infección. Esto también se aplica a los virus emergentes o de naturaleza desconocida y otros tipos de infecciones.
Las medidas adoptadas se consideran efectivas para virus como el de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C, el virus de la hepatitis A y el parvovirus B19.
Las inmunoglobulinas no se han asociado a la hepatitis A ni a las infecciones por el parvovirus B19, posiblemente porque los anticuerpos contra estas infecciones que contiene el producto tienen una función protectora.
Se recomienda encarecidamente que, cada vez que le administren una dosis de IQYMUNE, se deje constancia del nombre y el número de lote del medicamento con el fin de mantener un registro de los lotes utilizados.
Uso de IQYMUNE con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Efectos sobre las vacunas
El uso de inmunoglobulinas como IQYMUNE puede reducir la eficacia de las vacunas contra el sarampión, la rubéola, las paperas y/o la varicela durante 3 meses. Se recomienda dejar transcurrir un periodo de 3 meses entre la última administración de inmunoglobulinas y la administración de dichas vacunas. En el caso de la vacuna contra el sarampión, puede ser necesario esperar 1 año después de la última administración de inmunoglobulinas. Antes de que el médico lo vacune, infórmele de que está recibiendo tratamiento con IQYMUNE.
Efectos sobre los análisis de sangre
Algunos de los anticuerpos que contiene IQYMUNE pueden invalidar los resultados de determinados análisis de sangre. Si el médico o la persona que le extrae la muestra de sangre no saben que ha recibido IQYMUNE, infórmelos antes de que le realicen el análisis.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Conducción y uso de máquinas
Los pacientes pueden experimentar reacciones (por ejemplo, mareos o náuseas) durante el tratamiento con IQYMUNE que podrían afectar a la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Si esto ocurre, no conduzca ni utilice máquinas hasta que dichos efectos hayan desaparecido.
IQYMUNE contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por dosis, por lo que se considera esencialmente ¿exento de sodio¿.
3. Cómo usar IQYMUNE
Este medicamento es para administración intravenosa (perfusión en vena).
Le será administrado por su médico o enfermero.
La dosis y la frecuencia de la perfusión variarán dependiendo de su enfermedad y peso corporal.
Al comienzo de la perfusión, recibirá IQYMUNE a baja velocidad. Su médico puede aumentar gradualmente la velocidad de perfusión dependiendo de si usted lo tolera bien.
Uso en niños y adolescentes
En niños y adolescentes (0 a 18 años) se utilizan las mismas indicaciones, dosis y frecuencia de perfusión que en los adultos.
Si usa más IQYMUNE del que debe
Este medicamento se administra normalmente bajo supervisión médica, por lo que es muy improbable que se produzca una sobredosis. Si, a pesar de ello, recibe más IQYMUNE del que debe, la sangre se puede espesar demasiado (hiperviscosidad). Esto puede ocurrir sobre todo si es un paciente de riesgo, por ejemplo, si es un paciente de edad avanzada o tiene problemas de corazón o riñones. Asegúrese de tomar suficiente líquido para no deshidratarse e informe a su médico si tiene problemas médicos.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Riesgo de reacciones alérgicas
Pueden producirse reacciones alérgicas con poca frecuencia. En algunos casos, estas reacciones han empeorado hasta convertirse en una reacción alérgica grave.
Las señales de alarma de las reacciones alérgicas son:
Si se produce alguno de estos efectos, avise a un médico, que suspenderá inmediatamente el tratamiento con IQYMUNE y/o comenzará el tratamiento oportuno dependiendo del tipo y la gravedad de la reacción.
Coágulos sanguíneos
Pueden formarse coágulos sanguíneos en el torrente circulatorio. Estos pueden producir:
Si se produce alguno de estos efectos, avise a un médico, que suspenderá inmediatamente el tratamiento con IQYMUNE y/o comenzará el tratamiento oportuno dependiendo del tipo y la gravedad de la reacción.
Las siguientes reacciones adversas son frecuentes (hasta 1 de cada 10 perfusiones):
Las siguientes reacciones adversas son poco frecuentes (hasta 1 de cada 100 perfusiones):
Las siguientes reacciones adversas no se han observado con IQYMUNE, pero se han notificado con otros preparados de inmunoglobulinas:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de IQYMUNE
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el embalaje exterior y la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa que la solución está turbia o contiene partículas flotando.
No conservar a temperatura superior a 25°C. No congelar.
Mantener el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.