Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
ISODIUR HTA 2,5 mg comprimidos
Torasemida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es ISODIUR HTA y para qué se utiliza
2. Antes de tomar ISODIUR HTA
3. Cómo tomar ISODIUR HTA
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de ISODIUR HTA
6. Información adicionall
1. Qué es ISODIUR HTA y para qué se utiliza
ISODIUR HTA contiene torasemida que pertenece al grupo de medicamentos denominados diuréticos antihipertensivos.
ISODIUR HTA está indicado para el tratamiento de:
2. ANTES DE TOMAR ISODIUR HTA
No tome ISODIUR HTA
Si presenta anuria (ausencia de la producción de orina
Tenga especial cuidado con ISODIUR HTA
Si alguno de los siguientes casos es aplicable a usted, informe a su médico. Su médico lo tendrá en cuenta durante el tratamiento con ISODIUR HTA:
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Además deberá informar a su médico si esta utilizando alguno de los siguientes medicamentos con los que la torasemida puede interaccionar:
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No se recomienda el uso de torasemida durante el embarazo, ni en mujeres en periodo de lactancia ya quse desconoce si la torasemida pasa a la leche materna.
Uso en niños
No existe experiencia sobre el uso de torasemida en niños, por lo que no se recomienda su uso en este grupo de población.
Uso en ancianos
No se han observado diferencias de eficacia o seguridad según la edad del paciente.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede afectar a su capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria, especialmente si se toma de forma simultánea con alcohol.
Información importante sobre alguno de los componentes de ISODIUR HTA
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.).
3. Cómo tomar ISODIUR HTA
Siga exactamente las instrucciones de administración de ISODIUR HTA indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con ISODIUR HTA. No suspenda el tratamiento antes, ya que podría empeorar su enfermedad
En hipertensión: La dosis inicial habitual es de 2,5 mg a 5 mg al día, en una sola toma, pero su médico puede aumentarla hasta 10 mg al día o prescribirle otro antihipertensivo adicional.
Si toma más ISODIUR HTA del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o acuda al hospital más cercano, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Se recomienda llvar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, ISODIUR HTA puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Con el tratamiento prolongado pueden aparecer trastornos del equilibrio de agua y sales en el cuerpo.
Se han descrito los siguientes efectos adversos con el uso de toresemida, especialmente al inicio del tratamiento, puede aparecer dolor de cabeza, vértigo, cansancio, debilidad, calambres musculares, y molestias gastrointestinales (p. ej. pérdida de apetito, dolores de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento).
En raros casos puede aparecer sequedad de boca y molestias en las extremidades, en casos individuales pueden observarse alteraciones visuales y reacciones alérgicas (p. ej. escozor, enrojecimiento, fotosensibilidad).
El paciente que tiene dificultad para orinar (p. ej. debido a una hipertrofia de la próstata), el aumento de flujo urinario puede dar lugar a retención de orina.
Como consecuencia de una diuresis excesiva (secreción abundante de orina), puede presentarse un descenso de la presión sanguínea, estados de confusión, y excepcionalmente, trombosis, alteración del ritmo cardíaco, angina de pecho, infarto agudo de miocardio, repentina pérdida de conciencia (síncope) y colapso circulatorio, especialmente si se han perdido grandes cantidades de líquido y sales.
Ocasionalmente se han observado elevaciones en sangre de ácido úrico, azúcar, triglicéridos y colesterol.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de ISODIUR HTA
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice ISODIUR HTA después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.