Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
KETOVIS 0,25 mg/ml colirio en solución en envase unidosis
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque presenten los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
1. Qué es KETOVISy para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar KETOVIS
3. Cómo usar KETOVIS
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de KETOVIS
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es KETOVIS y para qué se utiliza
KETOVIScontiene el principio activo hidrógeno fumarato de ketotifeno, que es una sustancia antialérgica. KETOVISse usa para tratar los síntomas oculares de la conjuntivitis alérgica estacional (fiebre del heno).
2. Qué necesita saber antes de usar KETOVIS
No use KETOVIS:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar KETOVIS
Niños
No se ha establecido la seguridad y la eficacia en niños menores de 3 años.
Uso de KETOVIScon otros medicamentos
Si necesita aplicarse en los ojos cualquier otro medicamento además de KETOVIS,espere como mínimo 5minutos entre la aplicación de cada producto.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto es especialmente importante en el caso de medicamentos que se usan para tratar:
- depresión
- alergia (por ejemplo, antihistamínicos)
Uso de KETOVIScon alcohol
KETOVISpuede aumentar los efectos del alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
KETOVISse puede usar durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
KETOVISpuede causar visión borrosa o somnolencia. Si esto sucede, espere hasta que estos efectos hayan desaparecido antes de conducir o usar máquinas.
3. Cómo usar KETOVIS
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis recomendada en adultos, ancianos y niños (de 3 o más años), es de una gota en el ojo (u ojos) afectado(s) dos veces al día (por la mañana y por la noche).
Uso en niños menores de 3 años
No se ha establecido la eficacia y seguridad en niños menores de 3 años.
Un envase unidosis contiene una cantidad de solución suficiente para tratar ambos ojos en una aplicación.
Instrucciones de uso
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si usa más KETOVISdel que debe
Si accidentalmente toma KETOVISpor vía oral no supone ningún peligro, ni tampoco si accidentalmente cae más de una gota en su ojo. En caso de duda, consulte con su médico. Asimismo, en caso de sobredosis o ingestión accidental, puede usted consultar al Servicio de Información Toxicológica Tel.: 91 596 04 20.
Si olvidó usar KETOVIS
Si olvidó usar KETOVISdebe aplicarse el tratamiento tan pronto como se acuerde. Después vuelva a su régimen habitual de tratamiento. No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han comunicado los siguientes efectos adversos.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de KETOVIS
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25°C. No refrigerar ni congelar.
Mantener el envase unidosis en la bolsa de aluminio.
KETOVISno contiene conservantes. Una vez abierto, el contenido del envase unidosis se debe usar inmediatamente y no debe conservarse.Desechar la solución restante en el envase unidosis tras la aplicación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y la bolsa después de CAD y en el envase unidosis después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Desechar KETOVISa las 4 semanas tras la apertura de la bolsa de aluminio.