Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Lanacordin Pediátrico 0,05 mg/ml solución oral
Digoxina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Lanacordin Pediátrico y para qué se utiliza
Lanacordin Pediátrico pertenece al grupo de medicamentos denominados glucósidos cardiotónicos. Su principio activo es la digoxina que aumenta la fuerza de contracción del músculo cardíaco mediante la inhibición específica de una enzima denominada adenosina trifosfatasa Na+/K+ dependiente.
Lanacordin Pediátrico está indicado en el tratamiento de ciertos problemas del corazón, tales como:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Lanacordin Pediátrico
No use Lanacordin Pediátrico
Advertencias y precauciones
Este medicamento ha de utilizarse exclusivamente bajo la supervisión y control del médico. Consulte a su médico antes de usar este medicamento en cualquiera de los siguientes casos:
Uso de Lanacordin Pediátrico con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Los niveles de digoxina en sangre pueden aumentar por la administración conjunta de los siguientes medicamentos:
Los niveles de digoxina en sangre pueden disminuir por la administración conjunta de los siguientes medicamentos:
Embarazo y lactancia
Consulte su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No está contraindicado el uso de digoxina en el embarazo, aunque como pasa con todos los fármacos, su uso sólo debe considerarse cuando el beneficio clínico esperado del tratamiento para la madre supere cualquier posible riesgo para el feto.
Aunque la digoxina pasa a la leche materna, las cantidades son mínimas y la lactancia no está contraindicada.
Conducción y uso de máquinas
No se dispone de datos sobre cómo afecta Lanacordin Pediátrico a la hora de conducir o manejar maquinaria, por tanto procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial hasta que compruebe como tolera el medicamento.
Lanacordin Pediátrico contiene sacarosa
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 0,16 g de glucosa por ml. Puede producir caries en los dientes.
Lanacordin Pediátrico contiene etanol (alcohol)
Este medicamento contiene 10% de etanol (alcohol), que se corresponde con una cantidad de 0,1 mg por ml, lo que equivale a 2 ml de cerveza y 0,8 ml de vino.
Este medicamento es perjudicial para personas que padecen alcoholismo.
El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y grupos de alto riesgo, como pacientes con enfermedades del hígado o epilepsia.
Lanacordin Pediátrico contiene tartrazina
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Tartrazina (E-102). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
3. Cómo usar lanacordin Pediátrico
Siga exactamente las instrucciones de administración de Lanacordin Pediátrico indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis de Lanacordin Pediátrico para cada paciente debe establecerse de forma individual de acuerdo a la edad, peso corporal neto y función renal. Las dosis sugeridas sólo pretenden servir de guía inicial.
Su médico debe tener en cuenta la diferencia de los efectos entre la administración de digoxina en formas orales y como inyectable al cambiar de una forma farmacéutica a otra. Por ejemplo, si se pasa un paciente de la formulación oral a la intravenosa la dosis debe reducirse al menos en un 33%.
Lanacordin Pediátrico se suministra con una pipeta graduada que debe utilizarse para medir todas las dosis.
La dosis normal es:
Adultos y niños mayores de 10 años:
Dosis de carga (dosis inicial):
750 a 1500 microgramos (0,75 a 1,5 mg) como dosis única.
Se deben administrar de 250 a 750 microgramos (0,25 a 0,75 mg) diariamente durante 1 semana.
Dosis de mantenimiento:
Su médico le indicará cuál es su dosis de mantenimiento, dependiendo de la respuesta al tratamiento inicial con Lanacordin Pediátrico.
Como media, la mayoría de los pacientes se mantendrán en 125 a 750 microgramos (0,125 a 0,75 mg) de digoxina al día. No obstante en aquellos que muestren una mayor sensibilidad a las reacciones adversas de digoxina, puede ser suficiente una dosis de 62,5 microgramos (0,0625 mg) al día o inferior.
Recién nacidos, lactantes y niños menores de 10 años (si no han recibido glucósidos cardíacos en las dos semanas precedentes):
Las dosis en niños dependen de su peso.
No obstante, dichas dosis se encuentran entre 25 y 45 microgramos durante 24 horas.
La dosis de carga se debe administrar en dosis divididas, suministrándose aproximadamente la mitad de la dosis total como primera dosis y las fracciones adicionales de la dosis total a intervalos de 4 a 8 horas, evaluándose la respuesta clínica antes de la administración de cada dosis adicional.
Su médico le indicará cuál es la dosis de mantenimiento, dependiendo de la respuesta del niño al tratamiento inicial con Lanacordin Pediátrico.
Como media, la mayoría de los pacientes se mantendrán entre un 20% y un 25% de la dosis de carga, administrada cada 24 horas.
Si usa más Lanacordin Pediátrico del que debiera
Si usted ha usado Lanacordín Pediatrico más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó usar Lanacordin Pediátrico
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Lanacordin Pediátrico puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En general, las reacciones adversas por digoxina dependen de la dosis y ocurren a dosis más elevadas que las que se precisan para conseguir un efecto terapéutico. En consecuencia, las reacciones adversas son menos comunes cuando se utiliza digoxina dentro del intervalo de dosis recomendado o dentro del intervalo de concentraciones terapéuticas en suero y se presta una cuidadosa atención a las condiciones y medicación que se administra paralelamente.
Trastornos cardiacos:
Arritmias cardiacas y alteraciones de la conducción eléctrica del corazón, incluyendo:
Trastornos gastrointestinales:
Anorexia, náuseas y vómitos que desaparecen a las pocas horas de haber ingerido el medicamento. También puede aparecer diarrea.
La digoxina administrada por vía oral también se ha relacionado con isquemia intestinal (interrupción del suministro de sangre al intestino) y, raramente, con necrosis intestinal (muerte de parte del intestino debido a la interrupción del suministro de sangre).
Trastornos del aparato reproductor y de la mama:
Puede producirse ginecomastia (desarrollo de las mamas en un hombre) con la administración a largo plazo
Trastornos del sistema nervioso:
Se han comunicado debilidad, apatía, fatiga, malestar, dolor de cabeza, alteraciones en la visión, depresión e incluso psicosis.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Erupciones cutáneas de tipo urticaria (ronchas rojas en la piel que producen picor) o escarlatiforme (enrojecimiento generalizado de la piel con pequeñas lesiones abultadas).
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Eosinofilia pronunciada (aumento de la cantidad de glóbulos blancos en la sangre)
Trombocitopeina (disminución de la cantidad de plaquetas en la sangre)
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Lanacordin Pediátrico
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.