Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Laxadina Plantago/Frángula Polvo Oral
Plantago ovata Forssk/Extracto de Rhamnus frangula L.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.
Contenido del prospecto
1. Qué es LAXADINA y para qué se utiliza
LAXADINA pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes. Estos medicamentos actúan facilitando la absorción de agua por parte del bolo intestinal, formando un gel que aumenta el volumen y la fluidez de las heces. LAXADINA actúa como regulador intestinal, aumentando el volumen de las heces y estimulando la evacuación.
LAXADINA es un medicamento de plantas que se utiliza para el tratamiento del estreñimiento ocasional. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 4 días.
2. Antes de tomar LAXADINA
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar LAXADINA.
Advertencia sobre excipientes: Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo (55 mg/sobre) que es una fuente de fenilalanina.
Niños y adolescentes
No administrar a niños menores de 12 años.
Uso de LAXADINA con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No se recomienda su administración a pacientes con tratamiento a base de glucósidos cardiotónicos (fármacos que regulan la actividad cardiaca) y fármacos antiarrítmicos (p. ej.: quinidina).
No se debe administrar conjuntamente con otros fármacos inductores de hipopotasemia (p. ej.: diuréticos, adrenocorticoesteroides y raíz de regaliz) ya que puede favorecer el desequilibrio electrolítico.
La absorción de otros fármacos administrados conjuntamente, como minerales, vitaminas (B12), glucósidos cardíacos, derivados cumarínicos (anticoagulantes), carbamazepina (antiepiléptico) y litio (utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar), puede verse retrasada.
Después de tomar cualquier otro medicamento espere de 30 minutos a 1 hora antes de tomar LAXADINA. Igualmente, LAXADINA no se deberá administrar de 30 minutos a 1 hora antes de la ingesta de otros medicamentos.
Si usted es diabético insulinodependiente y toma LAXADINA junto con las comidas, puede ser necesario reducir la dosis de insulina.
El uso de semillas de Plantago ovata junto con hormonas tiroideas requiere supervisión médica ya que puede ser necesario ajustar la dosis de estas hormonas.
Uso en ancianos
Por su edad y dependiendo de su condición física, usted puede ser más sensible a los efectos del medicamento. Consulte a su médico o farmacéutico si durante el tratamiento aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto o si sufre un efecto adverso grave.
Cuando utilice este medicamento en pacientes incontinentes, se debe tener mayor cuidado en el cambio de pañales para evitar el contacto con las heces.
Toma de LAXADINA con los alimentos y bebidas
Tome LAXADINA justo antes o durante las comidas (ver apartado “Cómo tomar LAXADINA”).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este preparado se elimina en pequeñas cantidades por la leche materna y aunque no se tienen datos de los posibles efectos laxantes que éstos puedan tener en los lactantes, no se recomienda su empleo en estas circunstancias.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la conducción y uso de máquinas.
3. Cómo tomar LAXADINA
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
LAXADINA se administra por vía oral. La dosis recomendada es:
Adultos y niños mayores de 12 años
Se recomienda tomar de 1 a 3 sobres al día.
Cada sobre de 4.017 g contiene aproximadamente 6 mg de heterósidos hidroxiantracénicos (glucofrangulinas A).
Se debe tomar la menor dosis suficiente para producir el efecto deseado. En general será suficiente tomar el medicamento dos o tres días en la semana de tratamiento.
Vaciar el contenido de un sobre en un vaso y llenarlo aproximadamente con 200 ml de agua fría o zumo. Agitar con una cucharilla hasta que la mezcla sea uniforme y tomar inmediatamente.
Durante el tratamiento se debe asegurar que se toman de 1 a 2 litros diarios de agua.
Los sobres deben tomarse justo antes o durante las comidas. Si se toma media hora antes de las comidas puede disminuir el apetito.
Mantenga un intervalo mínimo de media a una hora de separación después de la toma de cualquier otro medicamento.
No tome LAXADINA inmediatamente antes de acostarse.
LAXADINA suele provocar movimientos intestinales al cabo de 6-12 horas después de tomar el medicamento.
Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 4 días de tratamiento, consulte con su médico. La duración del tratamiento no debe ser mayor a 6 días.
Uso en niños
No administrar a niños menores de 12 años.
Si toma más LAXADINA del que debiera
Si usted ha tomado más LAXADINA de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
Los principales síntomas son cólicos y diarrea severa, con la consiguiente pérdida de líquido y electrolitos, que deberían reemplazarse.
El tratamiento debería ser de mantenimiento, con abundante cantidad de líquidos. Deben controlarse los electrolitos, especialmente el potasio.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar LAXADINA
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con LAXADINA
Siga exactamente las instrucciones de administración de LAXADINA descritas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. No suspenda el tratamiento antes, ya que el efecto podría no producirse.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, LAXADINA puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de LAXADINA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de (Cad.). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en el embalaje original.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.