Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
Qué es Levetiracetam Aurobindo y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levetiracetam Aurobindo
Cómo tomar Levetiracetam Aurobindo
Posibles efectos adversos
Conservación de Levetiracetam Aurobindo
Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Levetiracetam Aurobindo y para qué se utiliza
Levetiracetam Aurobindo 100 mg/ml solución oral es un medicamento antiepiléptico (un medicamento para el tratamiento de crisis en epilepsia).
Levetiracetam Aurobindo se utiliza:
¿en monoterapia en adultos y adolescentes a partir de 16 años de edad con epilepsia diagnosticada recientemente para tratar las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria. La epilepsia es una enfermedad donde los pacientes tienen ataques (crisis). Levetiracetam se utiliza para la forma de epilepsia en la cual las crisis inicialmente afectan sólo a un lado del cerebro, pero pueden después extenderse a zonas más amplias en los dos lados del cerebro (crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria). Su médico le ha recetado levetiracetam para reducir el número de crisis.
¿concomitantemente con otros medicamentos antiepilépticos para tratar:
¿las crisis de inicio parcial con o sin generalización enadultos, adolescentes, niños y lactantesa partir de 1 mes de edad.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levetiracetam Aurobindo
No tome Levetiracetam Aurobindo
¿Si es alérgico a levetiracetam o a alguno de los demás componentes deeste medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomarLevetiracetam Aurobindo
¿Si padece problemas de riñón, siga las instrucciones de su médico quien decidirá si debe ajustarle la dosis a tomar.
¿Si observa cualquier disminución en el crecimiento de su hijo o un desarrollo de la pubertad inesperado, contacte con su médico.
¿Si nota un aumento en la severidad de las crisis (por ejemplo: incremento del número), contacte con su médico.
¿Un pequeño número de personas en tratamiento con antiepilépticos tales como Levetiracetam Aurobindo han tenido pensamientos de hacerse daño o suicidarse. Si tiene cualquier síntoma de depresión y/o pensamientos suicidas, contacte con su médico.
Niños y adolescentes
El tratamiento exclusivo con Levetiracetam Aurobindo (monoterapia) no está indicado en niños y adolescentes menores de 16 años.
Toma de Levetiracetam Aurobindo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
No tome macrogol (medicamento utilizado como laxante) durante una hora antes y una hora después de tomar levetiracetam ya que podría perder su efecto.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Levetiracetam Aurobindo no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. No se puede excluir completamente el riesgo de defectos de nacimiento para el bebé. En estudios con animales levetiracetam ha mostrado efectos no deseados en la reproducción a dosis mayores de las que usted puede necesitar para controlar sus crisis.
No se recomienda la lactancia natural durante el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
Levetiracetam Aurobindo puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Esto es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Levetiracetam Aurobindo contieneparahidroxibenzoato de metilo (E218), parahidroxibenzoato de propilo (E216) y maltitol líquido (E965)
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).
Este medicamento contiene maltitol líquido (E965). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Levetiracetam Aurobindo
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.En caso de duda,consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Levetiracetam Aurobindo se debe tomar dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche, aproximadamente a la misma hora cada día.
Tome la solución oral según las instrucciones de su médico.
Monoterapia
Dosis en adultos y adolescentes desde 16 años de edad:
Mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase para pacientes de 4 años de edad en adelante.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 5 ml (500 mg) y 15 ml (1500 mg).
Cuando empiece a tomar Levetiracetam Aurobindo, su médico le prescribiráuna dosis inferiordurante dos semanas antes de administrarle la dosis general más baja.
Terapia concomitante
Dosis en adultos y adolescentes (de12 a17 años) con un peso igual o superior a 50 kg:
Mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase para pacientes de 4 años de edad en adelante.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 5 ml (500 mg) y 15 ml (1500 mg).
Dosis en niños de 6 meses de edad en adelante:
Su médico le prescribirá la forma farmacéutica de Levetiracetam Aurobindo más apropiada según la edad, el peso y la dosis.
Para niños de 6 meses a 4 años, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 3 ml incluida en el envase.
Para niños mayores de 4 años, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 0,1 ml (10 mg) y 0,3 ml (30 mg) por kg de peso corporal del niño (ver ejemplos de dosis en la tabla más abajo).
Dosis en niños de 6 meses de edad en adelante:
Peso
Dosis inicial: 0,1 ml/kg dos veces al día
Dosis máxima: 0,3 ml/kg dos veces al día
6 kg
0,6 ml dos veces al día
1,8 ml dos veces al día
8 kg
0,8 ml dos veces al día
2,4 ml dos veces al día
10 kg
1 ml dos veces al día
3 ml dos veces al día
15 kg
1,5 ml dos veces al día
4,5 ml dos veces al día
20 kg
2 ml dos veces al día
6 ml dos veces al día
25 kg
2,5 ml dos veces al día
7,5 ml dos veces al día
A partir de50 kg
5 ml dos veces al día
15 ml dos veces al día
Dosificación en lactantes (de 1 mes a menores de 6 meses):
Para niños de 1 mes a menos de 6 meses, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de1 mlincluida en el envase.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 0,07 ml (7 mg) y 0,21 ml (21 mg) por kg de peso corporal del lactante (ver ejemplos de dosis en la tabla de abajo).
Dosificación en lactantes (de 1 mes a menos de 6 meses):
Peso
Dosis inicial: 0,07 ml/kg dos veces al día
Dosis máxima: 0,21 ml/kg dos veces al día
4 kg
0,3 ml dos veces al día
0,85 ml dos veces al día
5 kg
0,35 ml dos veces al día
1,05 ml dos veces al día
6 kg
0,45 ml dos veces al día
1,25 ml dos veces al día
7 kg
0,5 ml dos veces al día
1,5 ml dos veces al día
Forma de administración
Después de medir la dosis correcta con una jeringa apropiada, Levetiracetam Aurobindo se puede tomar diluyendo la solución oral en un vaso de agua o en un biberón.
Instrucciones para la correcta administración:
Abrir el frasco: apretar el tapón y desenroscar en sentido contrario a las agujas del reloj (figura 1).
Separar el adaptador de la jeringa (figura 2). Insertar el adaptador en el cuello del frasco (figura 3). Asegurarse de que está bien fijo.
Coger la jeringa e introducirla en la abertura del adaptador (figura 4). Poner el frasco boca abajo (figura 5).
Llenar la jeringa con una pequeña cantidad de solución bajando el émbolo (figura 5A) y
después subiéndolo para eliminar cualquier posible burbuja (figura 5B). Baje el émbolo hasta la marca de graduación que corresponda con la dosis en mililitros (ml) prescrita por su médico (figura5C).
Poner el frasco boca arriba (figura 6A). Retirar la jeringa del adaptador (figura 6B).
Vaciar el contenido de la jeringa en un vaso de agua o en un biberón, bajando el émbolo hasta el final de la jeringa (figura 7).
Beber el contenido del vaso o del biberón entero.
Cerrar el frasco con el tapón de rosca de plástico.
Lavar la jeringa sólo con agua (figura 8).
Duración del tratamiento
•Levetiracetam Aurobindo se utiliza como un tratamiento crónico. Debe continuar con el tratamiento con Levetiracetam Aurobindo durante el tiempo indicado por su médico.
•No deje su tratamiento sin la recomendación de su médico ya que pueden aumentar suscrisis. Si su médico decide parar su tratamiento con Levetiracetam Aurobindo, él/ella le dará las instrucciones para la retirada gradual de Levetiracetam Aurobindo.
Si toma másLevetiracetam Aurobindodel que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico ollame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los posibles efectos adversos de una sobredosis de Levetiracetam Aurobindo son somnolencia, agitación, agresividad, disminución de la alerta, inhibición de la respiración y coma.
Si olvidó tomar Levetiracetam Aurobindo
Contacte con su médico si ha dejado de tomar una o más dosis. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Levetiracetam Aurobindo
Al igual que sucede con otros medicamentos antiepilépticos, la finalización del tratamiento con
Levetiracetam Aurobindo debe efectuarse de forma gradual para evitar un incremento de las crisis.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico inmediatamente, o vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano si experimenta:
debilidad, mareo o dificultad para respirar, ya que éstos pueden ser signos de una reacción alérgica (anafiláctica) grave;
hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta (edema de Quincke);
síntomas de gripe y erupción en la cara seguido de una erupción prolongada con temperatura elevada, niveles de enzimas hepáticos elevados en tests sanguíneos y un aumento en un tipo de células blancas sanguíneas (eosinofilia) y nódulos linfáticos agrandados (Reacción de hipersensibilidad al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS));
síntomas como bajo volumen de orina, cansancio, nauseas, vómitos, confusión e hinchazón de piernas, brazos o pies, ya que puede ser un signo de disminución súbita de la función renal;
una erupción cutánea que puede formar ampollas y puede aparecer como pequeñas dianas (puntos centrales oscuros rodeados por un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor del borde) (eritema multiforme);
una erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson);
una forma más grave que causa descamación de la piel en más del 30% de la superficie corporal (necrólisis epidérmica tóxica);
signos de cambios mentales graves o si alguien a su alrededor nota signos de confusión, somnolencia (adormecimiento), amnesia (pérdida de memoria), deterioro de la memoria (olvidos), comportamiento anormal u otros signos neurológicos incluyendo movimientos involuntarios o incontrolados. Éstos pueden ser síntomas de encefalopatía.
Algunos de los efectos adversos como sensación de sueño, cansancio y mareos pueden ser más frecuentes al principio del tratamiento o si se aumenta la dosis. Sin embargo, estos efectos adversos deben disminuir con el tiempo.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
nasofaringitis;
somnolencia (sensación de sueño), dolor de cabeza.
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
anorexia (pérdida de apetito);
depresión, hostilidad o agresividad, ansiedad, insomnio, nerviosismo o irritabilidad;
convulsiones, trastorno del equilibrio, mareos (sensación de inestabilidad), letargo, temblor (temblor involuntario);
vértigo (sensación de rotación);
tos;
dolor abdominal, diarrea, dispepsia (digestión pesada, ardor y acidez),vómitos, náuseas;
erupción cutánea;
astenia/fatiga (sensación de debilidad).
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
disminución del número de plaquetas, disminución de los glóbulos blancos;
pérdida de peso, aumento de peso;
intento de suicidio y pensamientos suicidas, alteraciones mentales, comportamiento anormal, alucinaciones, cólera, confusión, ataque de pánico, inestabilidad emocional/cambios de humor, agitación;
amnesia (pérdida de memoria), deterioro de la memoria (falta de memoria), coordinación anormal/ataxia (coordinación de los movimientos alterada), parestesia (hormigueo), alteraciones de la atención (pérdida de concentración);
diplopía (visión doble), visión borrosa;
resultados anormales en las pruebas sobre la funcionalidad del hígado;
pérdida de cabello, eczema, picor;
debilidad muscular, mialgia (dolor muscular);
lesión.
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
infección;
disminución de todos los tipos de células sanguíneas;
reacciones de hipersensibilidad graves (síndrome DRESS, reacción anafiláctica (reacción alérgica importante y grave), edema de Quincke (hinchazón de cara, labios, lengua y garganta));
disminución de los niveles de sodio en sangre;
suicidio, trastornos de la personalidad (problemas de comportamiento), pensamiento anormal (pensamiento lento, dificultad para concentrarse);
espasmos musculares incontrolables que afectan a la cabeza, al torso y a las extremidades, dificultad para controlar los movimientos, hipercinesia (hiperactividad);
pancreatitis (inflamación del páncreas);
insuficiencia hepática, hepatitis (inflamación del hígado);
disminución súbita de la función renal;
erupción cutánea, que puede dar lugar a ampollas que pueden aparecer como pequeñas dianas (puntos centrales oscuros rodeados por un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor del borde) (eritema multiforme), una erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) y una forma más grave que causa descamación de la piel en más del 30% de la superficie corporal (necrólisis epidérmica tóxica);
rabdomiólisis (rotura del tejido muscular) y aumento de creatinfosfoquinasa sanguínea asociado. La prevalencia es significativamente mayor en pacientes japoneses en comparación con pacientes no japoneses.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico. Incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Levetiracetam Aurobindo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilizar después de 7 meses tras la primera apertura del frasco.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche o etiqueta del frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
Levetiracetam Aurobindo 100 mg/ml solución oral EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Levetiracetam Aurobindo y para qué se utiliza
To remove this message click here to buy the full version now.
Levetiracetam Aurobindo 100 mg/ml solución oral es un medicamento antiepiléptico (un medicamento para el tratamiento de crisis en epilepsia).
Levetiracetam Aurobindo se utiliza:
¿ en monoterapia en adultos y adolescentes a partir de 16 años de edad con epilepsia diagnosticada recientemente para tratar las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria. La epilepsia es una enfermedad donde los pacientes tienen ataques (crisis). Levetiracetam se utiliza para la forma de epilepsia en la cual las crisis inicialmente afectan sólo a un lado del cerebro, pero pueden después extenderse a zonas más amplias en los dos lados del cerebro (crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria). Su médico le ha recetado levetiracetam para reducir el número de crisis.
¿ concomitantemente con otros medicamentos antiepilépticos para tratar:
¿ las crisis de inicio parcial con o sin generalización en adultos, adolescentes, niños y lactantes a partir de 1 mes de edad.
¿ Converted with the trial version of Word Cleaner Server Version, it will only convert 75% of a document.
To remove this message click here to buy the full version now.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levetiracetam Aurobindo
No tome Levetiracetam Aurobindo
¿ Si es alérgico a levetiracetam o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Levetiracetam Aurobindo
¿ Si padece problemas de riñón, siga las instrucciones de su médico quien decidirá si debe ajustarle la dosis a tomar.
¿ Si observa cualquier disminución en el crecimiento de su hijo o un desarrollo de la pubertad inesperado, contacte con su médico.
¿ Si nota un aumento en la severidad de las crisis (por ejemplo: incremento del número), contacte con su médico.
¿ Un pequeño número de personas en tratamiento con antiepilépticos tales como Levetiracetam Aurobindo han tenido pensamientos de hacerse daño o suicidarse. Si tiene cualquier síntoma de depresión y/o pensamientos suicidas, contacte con su médico.
Niños y adolescentes
El tratamiento exclusivo con Levetiracetam Aurobindo (monoterapia) no está indicado en niños y adolescentes menores de 16 años.
Toma de Levetiracetam Aurobindo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
No tome macrogol (medicamento utilizado como laxante) durante una hora antes y una hora después de tomar levetiracetam ya que podría perder su efecto.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Levetiracetam Aurobindo no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. No se puede excluir completamente el riesgo de defectos de nacimiento para el bebé. En estudios con animales levetiracetam ha mostrado efectos no deseados en la reproducción a dosis mayores de las que usted puede necesitar para controlar sus crisis.
No se recomienda la lactancia natural durante el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
Levetiracetam Aurobindo puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Esto es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Levetiracetam Aurobindo contieneparahidroxibenzoato de metilo (E218), parahidroxibenzoato de propilo (E216) y maltitol líquido (E965)
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).
Este medicamento contiene maltitol líquido (E965). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Levetiracetam Aurobindo
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Levetiracetam Aurobindo se debe tomar dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche, aproximadamente a la misma hora cada día.
Tome la solución oral según las instrucciones de su médico.
Monoterapia
Dosis en adultos y adolescentes desde 16 años de edad:
Mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase para pacientes de 4 años de edad en adelante.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 5 ml (500 mg) y 15 ml (1500 mg).
Cuando empiece a tomar Levetiracetam Aurobindo, su médico le prescribirá una dosis inferior durante dos semanas antes de administrarle la dosis general más baja.
Terapia concomitante
Dosis en adultos y adolescentes (de 12 a 17 años) con un peso igual o superior a 50 kg:
Mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase para pacientes de 4 años de edad en adelante.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 5 ml (500 mg) y 15 ml (1500 mg).
Dosis en niños de 6 meses de edad en adelante:
Su médico le prescribirá la forma farmacéutica de Levetiracetam Aurobindo más apropiada según la edad, el peso y la dosis.
Para niños de 6 meses a 4 años, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 3 ml incluida en el envase.
Para niños mayores de 4 años, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 10 ml incluida en el envase.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 0,1 ml (10 mg) y 0,3 ml (30 mg) por kg de peso corporal del niño (ver ejemplos de dosis en la tabla más abajo).
Dosis en niños de 6 meses de edad en adelante:
Peso
Dosis inicial: 0,1 ml/kg dos veces al día
Dosis máxima: 0,3 ml/kg dos veces al día
6 kg
0,6 ml dos veces al día
1,8 ml dos veces al día
8 kg
0,8 ml dos veces al día
2,4 ml dos veces al día
10 kg
1 ml dos veces al día
3 ml dos veces al día
15 kg
1,5 ml dos veces al día
4,5 ml dos veces al día
20 kg
2 ml dos veces al día
6 ml dos veces al día
25 kg
2,5 ml dos veces al día
7,5 ml dos veces al día
A partir de 50 kg
5 ml dos veces al día
15 ml dos veces al día
Dosificación en lactantes (de 1 mes a menores de 6 meses):
Para niños de 1 mes a menos de 6 meses, mida la dosis apropiada utilizando la jeringa de 1 ml incluida en el envase.
Dosis general: Levetiracetam Aurobindo se toma dos veces al día, repartido en dos dosis iguales, cada una de entre 0,07 ml (7 mg) y 0,21 ml (21 mg) por kg de peso corporal del lactante (ver ejemplos de dosis en la tabla de abajo).
Dosificación en lactantes (de 1 mes a menos de 6 meses):
Peso
Dosis inicial: 0,07 ml/kg dos veces al día
Dosis máxima: 0,21 ml/kg dos veces al día
4 kg
0,3 ml dos veces al día
0,85 ml dos veces al día
5 kg
0,35 ml dos veces al día
1,05 ml dos veces al día
6 kg
0,45 ml dos veces al día
1,25 ml dos veces al día
7 kg
0,5 ml dos veces al día
1,5 ml dos veces al día
Forma de administración
Después de medir la dosis correcta con una jeringa apropiada, Levetiracetam Aurobindo se puede tomar diluyendo la solución oral en un vaso de agua o en un biberón.
Instrucciones para la correcta administración:
después subiéndolo para eliminar cualquier posible burbuja (figura 5B). Baje el émbolo hasta la marca de graduación que corresponda con la dosis en mililitros (ml) prescrita por su médico (figura 5C).
Duración del tratamiento
• Levetiracetam Aurobindo se utiliza como un tratamiento crónico. Debe continuar con el tratamiento con Levetiracetam Aurobindo durante el tiempo indicado por su médico.
• No deje su tratamiento sin la recomendación de su médico ya que pueden aumentar sus crisis. Si su médico decide parar su tratamiento con Levetiracetam Aurobindo, él/ella le dará las instrucciones para la retirada gradual de Levetiracetam Aurobindo.
Si toma más Levetiracetam Aurobindo del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los posibles efectos adversos de una sobredosis de Levetiracetam Aurobindo son somnolencia, agitación, agresividad, disminución de la alerta, inhibición de la respiración y coma.
Si olvidó tomar Levetiracetam Aurobindo
Contacte con su médico si ha dejado de tomar una o más dosis. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Levetiracetam Aurobindo
Al igual que sucede con otros medicamentos antiepilépticos, la finalización del tratamiento con
Levetiracetam Aurobindo debe efectuarse de forma gradual para evitar un incremento de las crisis.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico inmediatamente, o vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano si experimenta:
Algunos de los efectos adversos como sensación de sueño, cansancio y mareos pueden ser más frecuentes al principio del tratamiento o si se aumenta la dosis. Sin embargo, estos efectos adversos deben disminuir con el tiempo.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico. Incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Levetiracetam Aurobindo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilizar después de 7 meses tras la primera apertura del frasco.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche o etiqueta del frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios