Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Levocetirizina Pharma Combix 5 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Levocetirizina dihidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Levocetiricina Pharma Combix y para qué se utiliza
El principio activo de Levocetirizina Pharma Combix es levocetirizina dihidrocloruro. Levocetirizina Pharma Combix es un medicamento antialérgico.
Para el tratamiento de los signos de enfermedad (síntomas) asociados a:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levocetiricina Pharma Combix
No tome Levocetirizina Pharma Combix
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Levocetirizina Pharma Combix.
No se recomienda el uso de Levocetirizina Pharma Combix en niños menores de 6 años ya que los comprimidos recubiertos con película no permiten un ajuste de la dosis.
Si tiene algún factor condicionante que le incapacite para vaciar la vejiga urinaria (como médula espinal dañada o aumento del tamaño de la próstata) por favor, informe a su médico.
Uso de Levocetirizina Pharma Combix con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Toma deLevocetirizina Pharma Combix con alimentos, bebidas y alcohol
Se recomienda precaución si se toma este medicamento y al mismo tiempo alcohol.
En pacientes sensibles, la toma simultánea de cetirizina o levocetirizina y alcohol u otros agentes que actúan a nivel central puede tener efectos en el sistema nervioso central, aunque el racemato cetirizina ha mostrado que no potencia el efecto del alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Algunos pacientes tratados con levocetirizina pueden experimentar somnolencia, cansancio y agotamiento. Si va a conducir, realizar actividades potencialmente peligrosas o utilizar maquinaria, es aconsejable que primero espere y observe su respuesta a esta medicación. De todos modos, en pruebas especiales realizadas en personas sanas no se han detectado alteraciones de la atención, de la capacidad de reacción y de la habilidad para conducir tras la toma de levocetirizina a la dosis recomendada.
Levocetirizina Pharma Combix contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intoleranciaa ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Levocetiricina Pharma Combix
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dosificación
La dosis normal para adultos y niños a partir de 6 años es de un comprimido diario.
Instrucciones especiales de dosificación en poblaciones específicas
Los pacientes con insuficiencia renal deben recibir una dosis menor de acuerdo con la gravedad de su enfermedad renal, y en niños la dosis se escogerá en función del peso corporal; la dosis a tomar la decidirá su médico.
Los pacientes con deterioro severo de la función renal no deben tomar este medicamento.
Los pacientes con únicamente insuficiencia hepática deben tomar la dosis de prescripción normal.
Los pacientes con insuficiencia hepática y renal,eben tomar una dosis inferior en función de la gravedad de su enfermedad renal, y en niños la dosis será función del peso corporal; la dosis a tomar la determinará su médico.
No se recomienda el uso de Levocetirizina Pharma Combix en niños menores de 6 años.
En pacientes de edad avanzada no es necesario un ajuste de la dosis, siempre que su función renal sea normal.
¿Cómo y cuándo debe tomar Levocetirizina Pharma Combix?
Los comprimidos se deben tragar enteros con agua y pueden tomarse tanto en ayunas como con alimentos.
Si toma más Levocetirizina Pharma Combix del que debe
Si toma más Levocetirizina Pharma Combix del que debe, puede causar somnolencia en adultos. En niños puede causar inicialmente agitación e inquietud seguido por somnolencia.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Levocetirizina Pharma Combix
Si ha olvidado tomar Levocetirizina Pharma Combix, o si toma una dosis inferior a la prescrita por su médico, no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, simplemente espere hasta la hora en la que está prevista la siguiente toma, y tome la dosis normal prescrita por su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Levocetirizina Pharma Combix
La interrupción del tratamiento no debe tener efectos negativos. Los síntomas pueden reaparecer, pero no deben ser peores que los síntomas previos al tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos f recuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Sequedad de boca, dolor de cabeza, cansancio y somnolencia.
Efectos adversos p oco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Agotamiento y dolor abdominal.
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
También se han descrito otros efectos adversos como palpitaciones, aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia), convulsiones, hormigueos, mareos, síncope, temblor, disgeusia (alteración del sentido del gusto), sensación de rotación o movimiento, alteraciones visuales, visión borrosa, dolor o dificultad al orinar, incapacidad para orinar, edema, prurito (picor), sarpullido, urticaria(hinchazón, enrojecimiento y picor de la piel), erupción en la piel, respiración entre cortada, incremento de peso, dolor muscular, comportamiento agresivo o agitado, alucinación, depresión, insomnio, pensamientos recurrentes o preocupación con el suicidio, hepatitis, función hepática anormal, vómitos, aumento del apetito y náuseas.
Ante los primeros signos de reacción de hipersensibilidad, deje de tomar Levocetirizina Ric e informe a su médico inmediatamente. Los síntomas de la reacción de hipersensibilidad pueden incluir: hinchazón de la boca, lengua, cara y/o cuello, dificultad para respirar o tragar(opresión en el pecho o pitidos) habones, disminución de la presión sanguínea repentina que puede derivar en colapso o estado de shock, los cuales pueden ser fatales.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Levocetiricina Pharma Combix
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medioambiente.