Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Licostrata 20 mg/g gel
Hidroquinona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico
Contenido del prospecto
1. Qué es Licostrata y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Licostrata
3. Cómo usar Licostrata
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Licostrata
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Licostrata y para qué se utiliza
Licostrata contiene hidroquinona como principio activo que actúa disminuyendo de forma gradual la producción de exceso de melanina que causa las manchas oscuras de la piel.
Este medicamento está indicado en adultos y niños mayores de 12 años para la disminución del color de las pequeñas manchas oscuras que se presentan ocasionalmente en la piel, como pecas y manchas que aparecen por la edad.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Licostrata
Este medicamento es para uso cutáneo, por lo que debe aplicarlo exclusivamente sobre las manchas de la piel. No debe ingerirlo.
No use Licostrata:
- Si es alérgico a la hidroquinona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones:
Niños y adolescentes
No utilizar en menores de 12 años.
Uso de Licostrata con otros medicamentos
Comunique a su médico ó farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento en la misma zona de la piel a tratar, incluso los adquiridos sin receta médica.
No debe utilizar preparaciones de uso cutáneo con peróxidos (por ejemplo: agua oxigenada, peróxido de benzoilo...) sobre la misma zona de la piel en la que está aplicando Licostrata, ya que puede producir oscurecimiento temporal en la zona de la piel donde se han aplicado conjuntamente. En el caso de que esto ocurra, debe interrumpir el uso de uno de estos medicamentos y lavar la zona de aplicación con un jabón suave.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se ha establecido la seguridad de Licostrata en el embarazo humano. Por tanto este medicamento deberá utilizarse en el embarazo y lactancia sólo cuando sea estrictamente necesario según criterio médico.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas.
Licostrata contiene propilenglicol, butilhidroxitolueno, sulfito de sodio anhidro y metabisulfito de sodio
Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.
Este medicamento puede provocar reacciones alérgicas en la piel (como dermatitis de contacto) o irritación de los ojos y membranas mucosas porque contiene butilhidroxitolueno.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene sulfito de sodio y metabisulfito de sodio.
3. Cómo usar Licostrata
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Licostrata es un medicamento de uso cutáneo, exclusivamente externo (sobre la piel).
Adultos y niños mayores de 12 años
Lave la zona afectada de la piel y séquela después.
Aplique una pequeña cantidad de producto 2 veces al día (mañana y noche ) exclusivamente sobre la mancha, hasta que obtenga el efecto deseado, para lo que pueden ser necesarias varias semanas de tratamiento.
Lavar las manos con jabón después de aplicar el producto, ya que la hidroquinona puede producir manchas marrones en las uñas que desaparecen con el tiempo.
En ningún caso utilice el producto más de 6 meses.
Si no observa mejoría tras 2 meses de tratamiento, debe interrumpirlo y consultar al médico.
Aplique sobre la mancha un filtro solar de alto factor de protección o bien cubra la zona con ropa, ya que debe proteger del sol la zona tratada de la piel mientras utilice el producto, así como después del tratamiento, para evitar que las manchas vuelvan a aparecer.
Interrumpa la aplicación de Licostrata cuando desaparezcan las manchas.
Si estima que la acción de Licostrata es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso en niños y adolescentes
No administre este medicamento a niños menores de 12 años, debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia en esta población.
Si usa más Licostrata del que debe
Debido a su uso externo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación.
En caso de ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Licostrata
No se aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe el tratamiento con la dosis recomendada.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos enumerados a continuación se clasifican de acuerdo a su frecuencia y a la
clasificación por órganos y sistemas.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): inflamación y enrojecimiento de la
piel (eritema) y escozor.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): piel más sensible. Si se utilizara en
tratamientos muy prolongados, podría darse una reacción de hiperpigmentación cutánea (manchas en
la piel), especialmente si se expone al sol la zona tratada.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): decoloración de la piel (leucodermia).
En tratamientos prolongados (más de 6 meses) y a altas dosis, se ha observado la aparición de
manchas asimétricas de color negro-azuladas principalmente en cara y cuello (ocronosis),
principalmente en individuos de raza negra.
Si considera que alguno de los efectos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se
trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:
https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Licostrata
Mantener este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños.
Mantener el tubo perfectamente cerrado después de cada aplicación para protegerlo de la luz.
No utilizar Licostrata si se observa una coloración oscura, aunque esté dentro de la fecha de caducidad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el tubo, después de CAD.. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el PUNTO SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.