Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable
Hidrocloruro de verapamilo
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable y para qué se utiliza
Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable pertenece al grupo de medicamentos denominados bloqueantes de canales de calcio, con acción preferentemente cardiaca. Estos medicamentos se utilizan para tratar la angina de pecho, elevada tensión arterial o ritmo cardiaco irregular.
Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable se utiliza:
En el tratamiento de las taquicardias supraventriculares, incluido:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Manidón 2,5 mg solución inyectable
No use Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable
Advertencias y precauciones
Si usted padece una enfermedad del hígado o del riñón, antes de comenzar su tratamiento con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable su médico decidirá qué dosis es la correcta para usted.
Su médico tendrá que tener un cuidado especial en la administración de este medicamento:
La inyección intravenosa de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable debe administrarse de forma muy lenta, durante un tiempo no inferior a dos minutos.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Uso de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Algunos fármacos si se toman conjuntamente con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable, pueden variar su efecto. Si usted utiliza o ha utilizado alguno de los fármacos relacionados a continuación, consulte a su médico:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No hay experiencia del uso de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable durante el embarazo, especialmente. Consulte a su médico si se queda embarazada mientras está utilizando Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable.
El verapamilo se excreta por la leche materna en pequeñas cantidades. Los datos limitados sobre estudios en humanos sugieren que el uso de verapamilo puede ser compatible con la lactancia. Sólo se administrará Manidón 80 mg comprimidos recubiertos con película durante la lactancia si es esencial para la salud de la madre debido a las posibles reacciones adversas en lactantes.
Conducción y uso de máquinas
Tenga cuidado al conducir o utilizar alguna herramienta o maquinaria peligrosa ya que Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable puede reducir la capacidad de reacción, sobre todo al principio del tratamiento, cuando se aumenta la dosis, al cambiar cuando se estaba utilizando otro medicamento y con el consumo de alcohol.
Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable contiene cloruro sódico
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por dosis, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
3. Cómo usar Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.
Recuerde que le administren su medicamento.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable. No suspenda el tratamiento antes.
Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable se administra mediante inyección intravenosa. Su médico decidirá qué dosis de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable es la más aconsejable para usted.
La dosis recomendada en adultos es la que se indica a continuación:
Dosis inicial: 5-10 mg (0,075-0,15 mg/kg) en inyección lenta en no menos de dos minutos (tres minutos en caso de pacientes ancianos).
Si con la dosis anterior no es suficiente, se administrarán 10 mg (0,15 mg/kg) 30 minutos después de la primera.
Uso en niños y adolescentes
La dosis recomendada en niños es la que se indica a continuación:
Niños menores de 1 año: Dosis inicial: 0,1-0,2 mg/kg (0,75-2 mg) como dosis única. Si fuese necesario, se repetirá la misma dosis a los 30 minutos. Realizar la administración bajo monitorización electrocardiográfica.
Niños de 1 a 15 años: Dosis inicial: 0,1-0,3 mg/kg en dosis única al menos durante dos minutos. No exceder de 5 mg. Si fuese necesario, se repetirá la misma dosis a los 30 minutos.
Si estima que la acción de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable es demasiado fuerte o débil, comuníquelo a su médico o farmacéutico.
Si usa más Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable del que debe
En caso de una sobredosis de Manidón 2,5 mg solución inyectable puede notar alguno de los síntomas siguientes: sensación de cansancio, falta de aliento, mareo, debilidad, dolor en el pecho, sensación de que se va a desmayar, dificultad para pensar, sed intensa, boca seca y pastosa, ganas de orinar, somnolencia, visión borrosa, dificultad para hablar o moverse, náuseas, vómitos, diarrea, desorientación.
Si usa más Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable del que debiera, el médico interrumpirá la administración y aplicará las medidas necesarias pues en caso de una intoxicación grave puede llegar a causar la muerte.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos:
Frecuentes: al menos 1 de cada 100 pacientes pero menos de 1 de cada 10 pacientes. Poco frecuentes: al menos 1 de cada 1000 pacientes pero menos de 1 de cada 100 pacientes.
Trastornos vasculares: hipotensión (frecuente).
Trastornos cardíacos: bradicardia (frecuente), taquicardia (poco frecuente).
Trastornos del sistema nervioso: mareo (frecuente), dolor de cabeza (frecuente).
Trastornos gastrointestinales: náuseas (poco frecuente), malestar abdominal (poco frecuente)
Se han observado los siguientes efectos adversos con una frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad 1.
Trastornos del sistema nervioso: convulsiones, somnolencia, movimientos involuntarios (trastorno extrapiramidal), alteración del movimiento de las 4 extremidades [(tetraparesia), ha habido un informe de parálisis cuando se utilizó verapamilo con colchicina].
Trastornos del oído y del laberinto: vértigo.
Trastornos respiratorios:broncoespasmo 1.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: enrojecimiento de la piel (eritema multiforme), síndrome de Stevens-Johnson (eritema más grave), sudoración excesiva, urticaria 1, picor 1.
1 Se ha referido en raros casos de hipersensibilidad, broncoespasmo acompañado de picor y urticaria.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.