Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Miacalcic 100 UI/ml solución inyectable y para perfusión
Calcitonina de salmón sintética
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Miacalcic y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Miacalcic
3. Cómo usar Miacalcic
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Miacalcic
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Miacalcic y para qué se utiliza
Miacalcic contiene la sustancia activa calcitonina de salmón sintética.
La calcitonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el organismo de los seres humanos y en los animales. Esta hormona regula el nivel de calcio en la sangre. La calcitonina se utiliza para revertir la pérdida ósea y también podría ayudar a la formación ósea.
Miacalcic se puede administrar en los casos siguientes:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Miacalcic
No use Miacalcic
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Miacalcic
Antes de iniciar el tratamiento con Miacalcic informe a su médico si sospechara que pudiera tener alergia a la calcitonina de salmón sintética. Su médico le realizará una prueba de sensibilidad antes de iniciar el tratamiento con Miacalcic.
Consulte a su médico si le han diagnosticado un cáncer. En los ensayos clínicos, los pacientes tratados con calcitonina para la osteoporosis y artrosis han mostrado un aumento del riesgo de desarrollar cáncer con los tratamientos de larga duración. Su médico decidirá si la calcitonina es un tratamiento adecuado para usted y durante cuánto tiempo debe seguirlo.
Niños y adolescentes (menores de 18 años de edad)
El uso de Miacalcic no se recomienda en pacientes menores de 18 años de edad.
Pacientes de edad avanzada
Miacalcic se puede utilizar en pacientes de edad avanzada sin ningún requerimiento especial.
Uso de Miacalcic con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Es especialmente importante que informe a su médico si está tomando medicamentos:
Embarazo y lactancia
Miacalcic no debe ser utilizado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Miacalcic puede provocar cansancio, vértigo y alteración de la visión. En caso de sufrir esta reacciones adversas no conduzca ni maneje máquinas.
Miacalcic contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por cada mililitro, por lo que se considera esencialmente ¿ exento¿ de sodio.
3. Cómo usar Miacalcic
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico, enfermero o farmacéutico si tiene dudas. Se aconseja administrar Miacalcic antes de acostarse para reducir las náuseas (sentirse mareado) o vómitos (estar mareado) que pueden aparecer, especialmente al inicio del tratamiento.
No exceda la dosis recomendada. No use Miacalcic si la solución no es transparente e incolora. No cambie la dosis o deje de tomar el tratamiento sin comentarlo antes con su médico.
Miacalcic generalmente se administra mediante inyección en el tejido bajo la piel (inyección subcutánea) o en el músculo (inyección intramuscular). Ocasionalmente, la inyección se administra mediante perfusión lenta en la vena (perfusión intravenosa lenta).
Si usted mismo va a administrarse inyecciones subcutáneas, asegúrese que entiende exactamente como preparar y como administrarlas. Su médico o enfermero le dará instrucciones claras. No se inyecte usted mismo si no se siente seguro de su habilidad para hacerlo.
No debe utilizar la inyección o perfusión directamente de la nevera. Primero deje que llegue a la temperatura ambiental. Las ampollas deben utilizarse inmediatamente después de su apertura. La cantidad de Miacalcic en exceso debe ser descargado.
La dosis depende de su estado y respuesta al medicamento. Su médico decidirá la dosis correcta y durante cuánto tiempo debe seguir el tratamiento con calcitonina.
Las dosis habituales son:
Si usa más Miacalcic y para perfusión del que debe
Si usted accidentalmente se inyecta demasiado Miacalcic, contacte inmediatamente con su médico. Puede necesitar atención médica.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Telf. 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Miacalcic
Si ha olvidado inyectarse una dosis, adminístresela tan pronto como lo recuerde si no falta menos de 4 horas para la próxima dosis. En ese caso, espere e inyecte su siguiente dosis a la hora prevista. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Miacalcic puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas observadas más frecuentemente son náuseas, vómitos y enrojecimiento de la piel en la cara/cuello.
Algunas reacciones adversas pueden ser graves:
Si experimenta alguna de estas reacciones adversas, contacte con su médico inmediatamente.
Otras reacciones adversas:
Reacciones adversas muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Reacciones adversas frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Reacciones adversas poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Reacciones adversas raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Los niveles de calcio en la sangre pueden disminuir de 4 a 6 horas después de la administración pero es poco probable que usted advierta ningún síntoma debido a esto.
No conocidas (la frecuencia no puede estimarse de los datos disponibles):
En casos raros, la efectividad de Miacalcic puede estar reducida.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Miacalcic
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.
Las ampollas deben utilizarse inmediatamente después de su apertura.
Para perfusión, utilice Miacalcic inmediatamente después de la dilución en cloruro de sodio al 0,9% p/v en bolsas de PVC suaves.
No utilice este medicamento si observa que la solución no es transparente e incolora.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.