Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Mictonorm 30 mg cápsulas de liberación modificada
Propiverina hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Su medicamento se denomina Mictonorm 30 mg cápsulas de liberación modificada (Mictonorm en este prospecto). El principio activo es hidrocloruro de propiverina y el resto de componentes están listados al final de este prospecto (sección 6, Contenido del envase e información adicional)
Contenido del prospecto:
1. Qué es Mictonorm y para qué se utiliza
Mictonorm se utiliza para el tratamiento de personas que tienen dificultad para controlar su vejiga debido a una vejiga hiperactiva. Mictonorm contiene el principio activo hidrocloruro de propiverina. Esta sustancia evita la contracción de la vejiga e incrementa la capacidad de la vejiga. Mictonorm se utiliza para tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva. Se presenta en forma de cápsulas de liberación modificada y se administra una vez al día.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Mictonorm
No tome Mictonorm
No tome Mictonorm si es alérgico (hipersensible) al hidrocloruro de propiverina o a cualquiera de los componentes de Mictonorm (incluidos en la sección 6).
No tome Mictonorm si se encuentra en alguna de las condiciones siguientes:
Advertencias y precauciones
Antes de tomar Mictonorm, debe informar a su médico si tiene o ha tenido algún problema médico tal como:
Si padece cualquiera de estas condiciones, consulte con su médico. El le indicará lo que tiene que hacer.
Otros medicamentos y Mictonorm
Debería informar a su médico si está tomando o ha tomado los siguientes medicamentos, ya que pueden interaccionar con Mictonorm.
Sin embargo, puede ser que se encuentre bien al tomar Mictonorm. Su médico decidirá qué es lo más adecuado para usted.
Informe a su médico o farmacéutico si esta tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso medicamentos sin prescripción.
Embarazo, lactancia y fertilidad
No tome Mictonorm si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
En algunas ocasiones, Mictonorm puede provocar somnolencia y visión borrosa. En este caso, no conduzca o maneje maquinaria peligrosa.
Mictonorm contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Mictonorm
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y ancianos: La dosis normal es una cápsula diaria.
Uso en niños: y adolescentes No se recomienda la administración de Mictonorm en niños.
Modo de administración:
Tome su cápsula a la misma hora cada día. Tragar la cápsula entera con un vaso de agua. No machacar o masticar las cápsulas. Puede tomarse con y sin alimentos.
Si toma más Mictonorm del que debe
Si usted ha tomado más Mictonorm del que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al servicio de información toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar Mictonorm
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe el tratamiento con la siguiente dosis a su hora habitual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Todos los medicamentos pueden producir reacciones alérgicas, aunque las reacciones alérgicas graves son muy raras. Los síntomas inmediatos de estas reacciones son los siguientes:
Si usted sufre cualquiera de estos síntomas durante el tratamiento, debe interrumpirlo y contactar con su médico inmediatamente.
Puede sufrir un ataque agudo de glaucoma. En este caso, observará anillos de colores alrededor de la luz o dolor severo en los ojos y alrededor de los mismos. En este caso, debe contactar a su médico inmediatamente.
Se han informado los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes:pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas:
Efectos adversos poco frecuentes:pueden afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes:
Efectos adversos raros:pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 pacientes:
Efectos adversos muy raros:pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 pacientes
Frecuencia no conocida:no puede estimarse a partir de los datos conocidos:
Estos efectos adversos son de carácter transitorio y remiten al reducir la dosis o finalizar el tratamiento al cabo de 1-4 días.
Durante la administración a largo término deben monitorizarse los enzimas hepáticos, ya que, aunque raramente, pueden observarse alteraciones hepáticas reversibles.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Mictonorm
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Mictonorm después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar por encima de 25ºC. Conservar en su embalaje original para preservarlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.